Ir al contenido principal

Dignatarios de las tribus árabes: los kurdos y los árabes son un tejido social interconectado


A la luz de la aceleración de los acontecimientos en Siria después de la caída del régimen de Baath, y los continuos intentos del estado turco ocupante de ampliar el alcance de su ocupación atacando áreas del noreste de Siria, el estado ocupante busca difundir la discordia entre kurdos y árabes utilizando métodos especiales de guerra.

image_870x_676313b0868c2.jpg

El notable del clan Al-Bu Sheikh de la tribu Bakara, Adnan Al-Jadaan, dijo: "La sedición está dormida y que Dios maldiga a quien la despierte. Somos componentes del noreste de Siria, y hemos estado conectados durante miles de años".

Al-Jadaan agregó: "Estamos haciendo todo lo posible como dignatarios, jeques tribales e intelectuales para preservar la paz civil para todos los componentes. Debemos enfrentarnos a cualquiera que intente desestabilizar la seguridad y la estabilidad de la región, y unir fuerzas para disuadir estos intentos".

Al-Jadaan enfatizó su disposición a sacrificarse, diciendo: "Estamos listos para sacrificar junto a nuestros otros componentes para preservar nuestra dignidad, nuestra tierra y nuestra gente con sus diversos componentes".

En su mensaje a los ancianos tribales, enfatizó la necesidad de conciencia, diciendo: "Todos, especialmente los ancianos tribales, deben educar a la sociedad y rechazar la sedición".

image_870x_676313af5874f.jpg

Por su parte, Ahmed Al-Zahrawi, una figura social y maestro jubilado del clan Al-Bakara en el barrio de Al-Nashwa Al-Gharbiyya en la ciudad de Hasaka, dijo: "El vínculo social entre los kurdos y los árabes no está oculto a nadie. Lo llamamos muy claramente (Khal y Khawarzi, que significa tío y sobrino), que es una expresión que indica la fuerte hermandad que une a los kurdos y árabes".

Al-Zahrawi se refirió a los intentos de difundir la lucha, diciendo: "Muchas partes intentaron difundir la lucha entre los dos componentes, pero fracasaron debido a la conexión histórica entre ellos. Esta relación no es un producto del momento, sino más bien el resultado de siglos de convivencia".

Al-Zahrawi advirtió diciendo: "La conflicto es un fuego, y quemará a todos. Aquí no podemos vivir sin los kurdos, al igal que los kurdos no pueden vivir sin los árabes. Nuestra vida es compartida y no tiene sentido sin esta conexión".

image_870x_676313ae3bd45.jpg

En el mismo contexto, Muhammad Ahmad Al-Ali, uno de los notables del clan Al-Tufaihi, dijo: "Gracias a la gente buena, los líderes tribales y los clérigos, pudimos sofocar las sediciones en las que los partidos externos trabajaron en los últimos años, y continuaremos superando los intentos de nuevas sediciones".

Añadió: "La hermandad entre los kurdos y los árabes no es nueva. Es una relación histórica profundamente arraigada, ya que somos un pueblo que lleva la identidad siria. Preservaremos esta hermandad con todas nuestras fuerzas, y no permitiremos que nadie nos separe".

Al-Ali concluyó diciendo: "La solidaridad entre los componentes es la única manera de mantener la estabilidad del noreste de Siria".

ANHA





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible