Enrique Santiago presenta el protocolo que IU plantea al Gobierno para poder inspeccionar barcos con destino a Israel e incautar las armas que lleven dirigidas al genocidio palestino
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha presentado esta tarde en rueda de prensa en el Congreso el texto de un ‘Protocolo especial de inspecci贸n de buques o carga con destino al Estado de Israel’, dirigido a aquellos barcos que atraquen en puertos espa帽oles y puedan transportar material b茅lico para ser utilizado en el genocidio que el r茅gimen israel铆 perpetra contra el pueblo palestino. El texto, elaborado por IU, se va a hacer llegar a las instancias competentes del Gobierno de coalici贸n de la forma m谩s r谩pida posible para que valoren su aplicaci贸n efectiva y se convierta en ley de forma r谩pida.
Santiago ha explicado que esta iniciativa se lleva ahora a cabo despu茅s de “haber tenido que combinar la advertencia pol铆tica con las denuncias ante la Fiscal铆a General del Estado” para tratar de evitar actuaciones ilegales de este tipo.
Tras haber registrado hasta cinco denuncias de esta naturaleza “firmadas todas en nombre de Izquierda Unida y tambi茅n como portavoz del Grupo Parlamentario de Sumar”, con el protocolo presentado ahora se busca resolver esta circunstancia: “con las denuncias lo que ped铆amos no era exactamente que no atracaran los barcos en Espa帽a, sino todo lo contrario, ped铆amos que los barcos atraquen y se pongan en marcha las medidas cautelares dictadas por los tribunales de justicia para que se bloquee ese material militar con destino a Israel”.
Record贸 c贸mo desde que comenz贸 hace ya 14 meses la escalada de violencia del r茅gimen israel铆 contra el pueblo palestino, la Corte Internacional de Justicia ha emitido varias medidas cautelares -24 de enero, 28 de marzo, 24 de mayo y 19 de junio pasados- “que ordenan que no se permita la llegada de ning煤n suministro militar que pueda contribuir a continuar el genocidio en Gaza”. Estas medidas indican tambi茅n que “se ponga a disposici贸n de este tribunal los materiales que acrediten la realizaci贸n de ese genocidio”.
Asimismo, con posterioridad la Corte Penal Internacional dict贸 贸rdenes de captura contra el primer ministro israel铆, Benjam铆n Netanyahu, y otros altos cargos por cr铆menes de guerra.
De la misma forma, Santiago ha recordado que Espa帽a est谩 obligada a impedir la circulaci贸n de este material b茅lico por su territorio por su legislaci贸n nacional, adem谩s de por los tratados y mandatos internacionales. Cit贸 la Ley 53/1997 sobre el Control del Comercio Exterior de Material de Defensa y el Tratado sobre el Comercio de Armas, aprobado en Nueva York en abril del 2013 como algunos fundamentos legales para actuar.
Supuesto vac铆o legal
“Desgraciadamente -destac贸- nos hemos encontrado en estos meses una situaci贸n muy complicada, que no solamente nos han trasladado los sindicatos o la RESCOP (Red Solidaria contra la Ocupaci贸n de Palestina), sino que incluso autoridades portuarias de este pa铆s nos han indicado que no est谩 claramente regulado el mecanismo para impedir este tr谩nsito de armas”.
De ah铆 que, de manera resumida, Enrique Santiago se帽al贸 que el protocolo persigue que “en primer lugar, se regule la supervisi贸n e inspecci贸n de todos los buques civiles con destino al Estado de Israel o la carga con destino al Estado de Israel que hagan escala en un puerto o fondeadero en aguas territoriales espa帽olas”.
“En segundo lugar, en cuanto contin煤a esta situaci贸n de peligro para la poblaci贸n civil del Estado palestino por la presunta comisi贸n de cr铆menes internacionales, tiene que aplicarse este protocolo que debe tener un contenido normativo, ya sea a trav茅s de una ley, un real decreto o cualquier mecanismo que lo convierta en norma”.
El dirigente y diputado de IU incidi贸 en que “en caso de que se encuentre esa carga, es la carga y no el barco la que tendr谩 que ser retenida y, por supuesto, habr谩 que dar cuenta de lo que se ha detectado y que ha quedado retenido tanto a la Corte Penal Internacional, como a la Corte Internacional de Justicia”.
A preguntas de los/as periodistas Santiago insisti贸 en que “vamos a hacer todo lo posible” para que el Gobierno d茅 el visto bueno a este protocolo “con toda celeridad” para que haya as铆 “una situaci贸n de seguridad jur铆dica para todas las autoridades portuarias que tienen que intervenir en esta retenci贸n de cualquier material susceptible de uso militar, susceptible de contribuir a ese genocidio que est谩 sufriendo el pueblo palestino”.