Carlos Luna Arvelo
El reciente incremento del pasaje urbano de 15 a 20 Bs. significa nada m谩s y nada menos que un incremento del 33% de dicho servicio. Si, ya se, algunos me dir谩n que no es cierto, que lo 煤nico que se autorizo fue el aumento de pasaje urbano a 18 Bs., seg煤n la Gaceta Oficial correspondiente. Definitivamente que quienes aprueban estas leyes desconocen la realidad. ¿Qu茅 usuario no sabe que los transportistas imponen hoy los 20 Bs. porque argumentan que no tienen para dar el vuelto?.Claro que no estoy descubriendo el agua tibia. Los transportistas siempre se han salido con las suyas, eso no es nada nuevo y tampoco es nuevo que quienes hacen las leyes y regulaciones no son los mas afectados en lo que al uso del sistema de transporte se refiere. ¿Como se moviliza el actual Ministro de Transporte o los Alcaldes en nuestros Municipios?.
Hace tiempo se viene diciendo que la degradaci贸n del salario de los trabajadores es tal que muchos ya ni para pagar el transporte diario ganan. Este reciente aumento de pasaje viene a ratificarlo. Un trabajador que paga dos pasajes diarios, termina pagando 800 bs. en un mes. Al d铆a de hoy sobre 17 d贸lares mensuales.
Mientras los Camachos repiten por ah铆 que ning煤n trabajador gana $3 mensuales y que los ingresos de los trabajadores est谩n entre $200 y $ 2000 mensuales. Cuando una inmensa mayor铆a sobrevive con bonos que no sobrepasan los $140 mensuales. Pero ya sabemos tambi茅n que Camacho y quienes defienden la pol铆tica laboral del gobierno no la padecen.
Este ultimo mes del a帽o 2024, con el d贸lar disparado y este incremento del 33% en los pasajes, deber铆a alertar a los gobernantes de turno sobre la dif铆cil realidad que enfrenta el pueblo en nuestros d铆as.
Que nadie olvide que en los tiempos de la cuarta las protestas por incrementos de pasajes detonaron procesos sociales que llevaron a la gente a buscar salidas a modelos de gobiernos agotados, mientras las elites de entonces, desconectadas de la realidad de pueblo, fueron incapaces de corregir las pol铆ticas antipopulares reinantes. Si bien el bipartidismo permit铆a a la gente cada 5 a帽os “renovar” las falsas esperanzas de cambio impuestas por el sistema, en el presente ni siquiera con esas falsas esperanzas cuenta el pueblo.
Ahora se mantiene al pueblo solo con la amenaza de que los antipatrias no deben gobernar porque son enemigos del pueblo y lo pondr谩n a sufrir, conculc谩ndoles sus derechos. Como si hace mucho que ya el pueblo ha dejado de tener derechos o aunque los tenga no tiene como hacer uso de ellos.
Carlos Luna A.