Irene Solà, galardonada con el Premi Lletra d’Or 2024 con ‘Et vaig donar els ulls i vas mirar les tenebres’
Te di ojos y miraste las tinieblas
El Premi Lletra d'Or es una distinción privada e independiente de cualquier institución o empresa editorial que, desde 1956, se concede en Barcelona, y premia cada año al mejor libro del año anterior publicado en lengua catalana
La escritora catalana Irene Solà ha sido galardonada con el Premi Lletra d’Or 2024. que reconoce a la mejor novela en lengua catalana del año 2023, con la obra Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres (Anagrama, 2023). La novela ha sido publicada en español bajo el título Te di ojos y miraste las tinieblas (Anagrama, 2023).
«Disfruté mucho escribiendo Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres. Me despedí de los personajes y de los sitios y al libro le han crecido cuatro patas y una cola y ha ido haciendo su camino. Me hace mucha ilusión que el camino lo haya llevado hasta un premio que han recibido obras y autores a los que admiro muchísimo», expresó Solà que se convierte así en una de las ganadoras más jóvenes de este galardón, uno de los más importantes de las letras catalanas, que se concede desde 1956 y que cuenta en su lista de premiados con autores tan reconocidos como Josep Pla, Joan Brossa, Mercè Rodoreda, Blai Bonet, Terenci Moix, Quim Monzó, Empar Moliner, o Sergi Pàmies.
El jurado del premio ha estado compuesto por Borja Bagunyà, Míriam Cano, Manel Capdevila Coral, Andreu Gomila, Àngels Gregori, Llucia Ramis i Pau Sif. «Si en Canto jo i la muntanya balla cedía la palabra a la naturaleza, en Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres atraviesa la materia, se lleva algo y nos la ofrece», ha expresado Borja Bagunyà en nombre del jurado. «En el libro nos recuerdas que el autor no sólo cuenta historias, sino que se posiciona éticamente», agregó.
Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres es una obra que resigue las historias de un linaje femenino y maldito de las Guilleries donde aparecen cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, brujas, maquis, fantasmas y demonios. Una novela llena de personajes que han quedado en los márgenes de la historia, la mayoría de ellos mujeres, mujeres viejas, mujeres fueran del canon.
Irene Solà atesora premios con cada una de sus obras. Su debuto literario, el poemario Bestia (Galerada, 2012) recibió al veterano y prestigioso premio Amadeu Oller en 2012; su primera novela Els dics (L’Altra editorial, 2018)fue acreedora del Documenta en 2017, Canto jo i la muntanya balla (Anagrama, 2019), recibiría el premio Anagrama de Novela en Catalán y seguiría conquistando galardones entre ellos el Premio de Literaturas de la Unión Europea y el Premio Cálamo Otra Mirada.
Premi Lletra d’Or
El Premi Lletra d’Or es una distinción privada e independiente de cualquier institución o empresa editorial que, desde 1956, se concede en Barcelona, y premia cada año al mejor libro del año anterior publicado en lengua catalana. El premio no está dotado económicamente, y el ganador recibe como recompensa una escultura diseñada por Manuel Capdevila que representa una letra una «phi» griega («Φ») de orfebrería, símbolo clásico del equilibrio.
El premio nació por iniciativa de un grupo de nueve amigos escritores y aficionados a la literatura en catalán, que en 1956 decidieron organizar el premio. Los creadores del premio y primer jurado fueron Enric Badosa, Maria Aurèlia Capmany, Josep Maria Castellet, Antoni Comas, Fèlix Cucurull, Gonçal Lloveras, Joan Teixidor, Frederic-Pau Verrié y Antoni Vilanova.
Una de las tradiciones instauradas desde la primera edición es que el editor del libro ganador debe invitar a una buena cena al jurado y al autor de la obra. En el transcurso de la cena un joyero de la familia Capdevila (descendientes del diseñador de la escultura) hace entrega de la escultura al ganador. Paralelamente, se espera que el editor de la obra ganadora «haga uso y abuso del premio», como dice el propio jurado, premiando al autor de alguna manera, ya sea con una prima económica, o imprimiendo nuevas ediciones del libro.
La escritora catalana Irene Solà ha sido galardonada con el Premi Lletra d’Or 2024. que reconoce a la mejor novela en lengua catalana del año 2023, con la obra Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres (Anagrama, 2023). La novela ha sido publicada en español bajo el título Te di ojos y miraste las tinieblas (Anagrama, 2023).
«Disfruté mucho escribiendo Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres. Me despedí de los personajes y de los sitios y al libro le han crecido cuatro patas y una cola y ha ido haciendo su camino. Me hace mucha ilusión que el camino lo haya llevado hasta un premio que han recibido obras y autores a los que admiro muchísimo», expresó Solà que se convierte así en una de las ganadoras más jóvenes de este galardón, uno de los más importantes de las letras catalanas, que se concede desde 1956 y que cuenta en su lista de premiados con autores tan reconocidos como Josep Pla, Joan Brossa, Mercè Rodoreda, Blai Bonet, Terenci Moix, Quim Monzó, Empar Moliner, o Sergi Pàmies.
El jurado del premio ha estado compuesto por Borja Bagunyà, Míriam Cano, Manel Capdevila Coral, Andreu Gomila, Àngels Gregori, Llucia Ramis i Pau Sif. «Si en Canto jo i la muntanya balla cedía la palabra a la naturaleza, en Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres atraviesa la materia, se lleva algo y nos la ofrece», ha expresado Borja Bagunyà en nombre del jurado. «En el libro nos recuerdas que el autor no sólo cuenta historias, sino que se posiciona éticamente», agregó.
Et vaig donar ulls i vas mirar les tenebres es una obra que resigue las historias de un linaje femenino y maldito de las Guilleries donde aparecen cazadores de lobos, bandoleros, emboscados, carlistas, brujas, maquis, fantasmas y demonios. Una novela llena de personajes que han quedado en los márgenes de la historia, la mayoría de ellos mujeres, mujeres viejas, mujeres fueran del canon.
Irene Solà atesora premios con cada una de sus obras. Su debuto literario, el poemario Bestia (Galerada, 2012) recibió al veterano y prestigioso premio Amadeu Oller en 2012; su primera novela Els dics (L’Altra editorial, 2018)fue acreedora del Documenta en 2017, Canto jo i la muntanya balla (Anagrama, 2019), recibiría el premio Anagrama de Novela en Catalán y seguiría conquistando galardones entre ellos el Premio de Literaturas de la Unión Europea y el Premio Cálamo Otra Mirada.
Premi Lletra d’Or
El Premi Lletra d’Or es una distinción privada e independiente de cualquier institución o empresa editorial que, desde 1956, se concede en Barcelona, y premia cada año al mejor libro del año anterior publicado en lengua catalana. El premio no está dotado económicamente, y el ganador recibe como recompensa una escultura diseñada por Manuel Capdevila que representa una letra una «phi» griega («Φ») de orfebrería, símbolo clásico del equilibrio.
El premio nació por iniciativa de un grupo de nueve amigos escritores y aficionados a la literatura en catalán, que en 1956 decidieron organizar el premio. Los creadores del premio y primer jurado fueron Enric Badosa, Maria Aurèlia Capmany, Josep Maria Castellet, Antoni Comas, Fèlix Cucurull, Gonçal Lloveras, Joan Teixidor, Frederic-Pau Verrié y Antoni Vilanova.
Una de las tradiciones instauradas desde la primera edición es que el editor del libro ganador debe invitar a una buena cena al jurado y al autor de la obra. En el transcurso de la cena un joyero de la familia Capdevila (descendientes del diseñador de la escultura) hace entrega de la escultura al ganador. Paralelamente, se espera que el editor de la obra ganadora «haga uso y abuso del premio», como dice el propio jurado, premiando al autor de alguna manera, ya sea con una prima económica, o imprimiendo nuevas ediciones del libro.