Ir al contenido principal

La crisis humanitaria se intensifica en el noreste de Siria

 Medya News.- Las crecientes ofensivas militares apoyadas por Turqu铆a en el noreste de Siria han desencadenado una grave crisis humanitaria, amenazando infraestructura vital, desplazando a decenas de miles de personas y provocando la condena de organizaciones humanitarias internacionales.




El Ej茅rcito Nacional Sirio (SNA), respaldado por Turqu铆a y con el apoyo de drones, tanques y artiller铆a turcos, ha lanzado una ofensiva contra la presa de Tishreen, cerca de Manbij (Minb卯c). Las Fuerzas Democr谩ticas Sirias (FDS) han informado de intensos enfrentamientos en curso en torno a la presa.




Los informes indican que los t茅cnicos no han podido acceder a la presa debido a los combates, lo que genera serias preocupaciones sobre su integridad estructural. Los expertos advierten que los da帽os a la presa podr铆an tener consecuencias devastadoras, incluidas inundaciones catastr贸ficas y graves interrupciones en el suministro de electricidad y agua y en la agricultura, lo que pondr铆a en peligro la vida y los medios de subsistencia de casi un mill贸n de personas en el noreste de Siria.

Las agencias humanitarias han respondido con urgencia a la crisis que se est谩 desatando. La Sociedad de la Media Luna Roja del Kurdist谩n (Heyva Sor a Kurdistan锚) lanz贸 la "Gran Campa帽a de Ayuda para Rojava" para apoyar a las familias desplazadas. Mientras tanto, Ev卯n Cuma, codirector del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), conden贸 en茅rgicamente los ataques como "cr铆menes de guerra", destacando el ataque deliberado contra civiles e infraestructuras, incluido un ataque con drones el 8 de diciembre en la aldea de Misteriha, cerca de Ain Issa, que mat贸 a 12 civiles, incluidos mujeres y ni帽os.

Los testimonios de los desplazados ofrecen una visi贸n esclarecedora de la crisis. Idris His锚n, de 53 a帽os, originario de la aldea de Baf没r, en Afr铆n, cont贸 los repetidos desplazamientos de su familia. Tras huir de Afr铆n en 2018, His锚n busc贸 refugio en Tel Rifaat, pero volvi贸 a verse desplazado tras los ataques del 29 de noviembre de 2024. El 1 de diciembre, His锚n lleg贸 a Tabqa con cientos de otras familias tras un peligroso viaje. Describi贸 c贸mo las milicias del SNA les bloquearon el paso, los amenazaron y los dejaron durante la noche en condiciones g茅lidas. “Llevaban s铆mbolos del ISIS y del SNA”, dijo. “'Si encontramos alguna pieza de arma, te decapitaremos', advirtieron. Mi vecino y amigo Henan fue asesinado delante de su familia”.

His锚n tambi茅n presenci贸 escenas desgarradoras, como los “cuerpos y cabezas decapitadas de siete soldados del gobierno sirio” a lo largo de la ruta. “Las mujeres cubr铆an los ojos de sus hijos para protegerlos de la horrible visi贸n”, record贸.

M谩s de 100.000 personas han sido desplazadas por la violencia en curso, y se espera que otras 15.000 lleguen a Tabqa en los pr贸ximos d铆as. Los centros de recepci贸n en Raqqa y Tabqa est谩n al m谩ximo de su capacidad, y se han instalado refugios improvisados ​​en escuelas, mezquitas y otros lugares p煤blicos. Las agencias humanitarias advierten de que las condiciones se deteriorar谩n si no se interviene de inmediato.

A pesar de los abrumadores desaf铆os, la Administraci贸n Aut贸noma del Norte y el Este de Siria (AANES) liderada por los kurdos y las agencias de ayuda contin煤an con sus esfuerzos y piden a la comunidad internacional apoyo urgente para abordar la creciente crisis.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible