Declaraci贸n conjunta de las ONG
Madrid, 4 de diciembre de 2024: Esta declaraci贸n se hace en nombre de 105 ONG, que hasta ahora han firmado, incluyendo organizaciones humanitarias que operan en los pa铆ses cubiertos por el Panorama Humanitario Mundial.
Estamos siendo testigos de un indecible sufrimiento humano debido a la proliferaci贸n de conflictos que carecen de soluciones pol铆ticas y a la normalizaci贸n de las violaciones del Derecho Internacional Humanitario. Los ataques indiscriminados contra civiles y trabajadores humanitarios, el bombardeo de escuelas y hospitales, y el uso del hambre y la violencia sexual como m茅todos de guerra est谩n devastando comunidades en todo el mundo. Las crisis clim谩ticas, la fragilidad econ贸mica y los conflictos prolongados est谩n exacerbando las necesidades humanitarias, provocando niveles de desplazamiento sin precedentes y una crisis mundial del hambre cada vez mayor.
El establecimiento de fronteras y las definiciones m谩s restringidas de las personas necesitadas est谩n dando lugar a un Panorama Humanitario Mundial 2025 altamente prioritario. Con una complementariedad limitada con el desarrollo y otros actores, no est谩 claro qui茅n se ocupar谩 de los que se quedan atr谩s. A pesar de los excepcionales esfuerzos de priorizaci贸n, la financiaci贸n humanitaria va a la zaga y los recortes de la Ayuda Oficial para el Desarrollo afectan tanto a la acci贸n humanitaria como a los logros del desarrollo.
Juntos debemos invertir la tendencia en 2025.
Instamos a los donantes a financiar 铆ntegramente el Panorama Humanitario Mundial 2025 y a proporcionar financiaci贸n de calidad lo antes posible en el a帽o para permitir una acci贸n humanitaria flexible, oportuna y basada en principios.
Los efectos catastr贸ficos de las violaciones del Derecho Internacional Humanitario, incluidos los ni帽os, ni帽as, mujeres y las personas con discapacidad, exigen urgentemente un nuevo compromiso de los donantes con los sectores tradicionalmente infrafinanciados de la igualdad de g茅nero y la violencia de g茅nero, la educaci贸n y la protecci贸n de la infancia en situaciones de emergencia, as铆 como un aumento de la financiaci贸n para la lucha contra el hambre y los desplazamientos forzosos.
Pedimos un aumento sustancial del volumen y la calidad de la financiaci贸n a los actores locales y nacionales, incluidas las organizaciones de mujeres, cuyo liderazgo esencial en la respuesta humanitaria debe ser reconocido. Esto debe basarse en la rendici贸n de cuentas y la participaci贸n significativa de las personas afectadas.
Todas las partes interesadas deben redoblar sus esfuerzos para prevenir y resolver los conflictos, e instamos a los actores humanitarios, de desarrollo, de paz y clim谩ticos a trabajar juntos para hacer realidad la programaci贸n nexo y fomentar la resiliencia. Para ello es necesario aumentar la Ayuda Oficial para el Desarrollo dirigida a los contextos fr谩giles.
Nada reducir谩 las necesidades humanitarias si no se protege a los civiles. El 75潞 aniversario de los Convenios de Ginebra es tambi茅n un a帽o de violaciones inconcebibles del Derecho Internacional Humanitario. Instamos a las partes en conflicto a que cumplan con sus obligaciones, y pedimos a los gobiernos que aprovechen su influencia y garanticen que la aplicaci贸n coherente del Derecho Internacional Humanitario sea una prioridad absoluta.