Ir al contenido principal

Notre Dame reabre sus puertas cinco años después del devastador incendio

La catedral de Notre-Dame de París vuelve a abrir sus puertas este sábado 7 de diciembre, más de cinco años después del incendio que la asoló el 15 de abril de 2019, informa el Ministerio del Interior de Francia. Las fiestas de reapertura comenzará este fin de semana, continuará hasta el 18 de diciembre con otras celebraciones e incluso continuará hasta Pentecostés en junio 2025, con muchos acontecimientos que marcarán la vida de la catedral.

Ministerio del Interior y de Ultramar de Francia/F.BALSAMO

El 15 de abril de 2019, un terrible incendio devastó parte de la catedral de Notre-Dame de París. Durante horas, los bomberos de París lucharon paso a paso para contener el fuego. A pesar de todos los esfuerzos, parte del monumento, en particular la famosa aguja, fue arrasada por las llamas.

Cinco años después, uno de los monumentos más visitados de Francia vuelve a abrir sus puertas gracias al talento de los 2.000 compañeros de diferentes sectores de la construcción que intervinieron para restaurarlo. A cargo está la Dirección Regional de Asuntos Culturales de Île-de-France (DRAC), que es responsable de la gestión del proyecto, la conservación y el mantenimiento del edificio en nombre del Ministerio de Cultura.

Las ceremonias oficiales de reapertura de la catedral tendrán lugar los días 7 y 8 de diciembre de 2024. Se esperan al menos cincuenta jefes de Estado y de Gobierno. El acceso al monumento estará limitado únicamente a personas invitadas, es decir, entre 1.000 y 1.500 personas.

El evento se prolongará hasta el 15 de diciembre durante una octava , es decir 8 días de reapertura durante los cuales el público podrá acceder a la plaza. 




La catedral de Notre Dame de París, víctima de un devastador incendio en abril de 2019, reabrirá sus puertas este sábado

Desde el sábado 7 de diciembre a las 7 h hasta el domingo 8 de diciembre a las 20 h, un perímetro SILT (seguridad interior y lucha contra el terrorismo) regulará el acceso a la Île de la Cité y sus puentes, en el extremo occidental de la Île Saint-Louis. , en los muelles de la margen izquierda, entre el Pont-neuf y el Pont de la Tournelle. Sólo los huéspedes, residentes, prestadores de servicios, profesionales de la salud, etc. podrán acceder al perímetro, con comprobante, previa búsqueda y palpación. Los comercios permanecerán cerrados en toda la Île de la Cité.

Cinco palcos tendrán capacidad para 40.000 personas a partir de las 15.00 horas del sábado. Por tanto, el prefecto de policía de París invita a los espectadores a llegar lo antes posible. Además, se instalarán pantallas en los muelles altos de la margen izquierda y en la isla de la Cité. Los días 7 y 8 de diciembre, salvo los espectadores admitidos en los palcos, no se autorizará el acceso a la plaza al público en general.

El miércoles 4 de diciembre comenzaron las medidas de policía administrativa que llevaron a la prohibición de circulación y estacionamiento. Se han habilitado perímetros de circulación: rojo al sur de la Isla (tráfico prohibido) y azul, en la margen derecha (a evitar). El transporte público también se verá afectado.



"En este principal acontecimiento del año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 en París, 6.000 policías estarán en servicio para garantizar la seguridad de todos", destacó la institución.

También se organizará un concierto en la plaza. Las ceremonias comenzarán a las 19:00 con la lectura del mensaje del papa Francisco a los franceses y se retransmitirán en pantalla gigante desde los muelles superiores de la orilla izquierda del Sena, donde podrán asistir hasta 40.000 personas, informan medios locales.
¿Quién asistirá?

Se prevé que a la ceremonia de reapertura acuda el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, así como la esposa del actual inquilino de la Casa Blanca, Jill Biden. Según un alto funcionario ucraniano, citado por Libération, se considera "posible" un encuentro entre Zelenski y Trump.

Los mandatarios europeos que han confirmado su participación son: el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, el italiano Sergio Mattarella, el polaco Andrzej Duda, el croata Zoran Milanovic, el búlgaro Rumen Radev, el estonio Alar Karis, el finlandés Alexander Stubb y el lituano Gitanas Nauseda.

También asistirán el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y la presidenta georgiana, Salome Zurabishvili, así como el primer ministro serbio, Milos Vucevic, la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, y el primer ministro neerlandés, Dick Schoof.

Entre los representantes de las monarquías se espera la presencia del príncipe Guillermo del Reino Unido, los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, y el príncipe Alberto de Mónaco.

Además, varios líderes africanos también acudirán al evento.
El incendio de Notre Dame inició el 15 de abril de 2019 en el techo de la catedral y se prolongó durante más de tres horas. Más de 400 bomberos trabajaron para extinguir las llamas. Tras el siniestro, el templo quedó gravemente dañado.



La reconstrucción, en la que participaron más de 250 empresas y grupos de artesanos, comenzó en 2022 tras la limpieza de los escombros y el aseguramiento de los cimientos.

Los trabajos se retrasaron debido a que durante el incendio se fundieron más de 300 toneladas de plomo del techo. Posteriormente, las autoridades tuvieron que paralizar de nuevo las obras debido a los confinamientos durante la pandemia de covid-19.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible