Seg煤n una resoluci贸n del Consejo de Seguridad sobre Siria adoptada en el punto 谩lgido del conflicto civil, Hayat Tahrir al-Sham (HTS) est谩 considerado un grupo terrorista.
La Resoluci贸n 2254, adoptada por unanimidad por el Consejo en 2015, insta a los Estados miembros a “prevenir y reprimir los actos terroristas cometidos espec铆ficamente por” el Frente Al-Nusra, predecesor del grupo HTS.
¿Podr铆a ser esto un obst谩culo para las negociaciones internacionales o dirigidas por la ONU con Hayat Tahrir al-Sham, y para los intentos de construir una paz estable en Siria, con instituciones fuertes e inclusivas?
Y, ¿qu茅 har铆a falta para que dejara de ser considerada una organizaci贸n terrorista?
Noticias ONU habl贸 con Kiho Cha, oficial superior del Departamento de Asuntos Pol铆ticos y de Consolidaci贸n de la Paz de la ONU, para analizar c贸mo el Consejo de Seguridad sanciona a grupos o individuos y cu谩les son las normas para suprimirlos oficialmente de la lista.
Kiho Cha: Hayat Tahrir al-Sham fue incluido en la lista en mayo de 2014, cuando el Comit茅 del Consejo de Seguridad encargado de supervisar las sanciones relativas al Estado Isl谩mico (D谩esh) y Al Qaeda, y a las personas asociadas a estos grupos, consider贸 que se trataba de una organizaci贸n terrorista vinculada a Al Qaeda.
En una fecha tan reciente como julio de 2024, el equipo de supervisi贸n de este Comit茅 redact贸 un informe en el que afirmaba que Hayat Tahrir al-Sham era el grupo terrorista predominante en el noroeste de Siria. Su l铆der putativo, Mohammad Al-Jolani, tambi茅n forma parte de la lista, aunque su inclusi贸n se remonta a 2013.
Noticias ONU: ¿Qu茅 efecto ha tenido la inclusi贸n del grupo en la lista de organizaciones terroristas en las actividades de la agrupaci贸n?
Kiho Cha: Est谩 sujetos a tres medidas de sanci贸n: congelaci贸n de activos, prohibici贸n de viajar y embargo de armas. Esto significa que, a escala internacional, se espera que todos los Estados miembros cumplan estas medidas.
Noticias ONU: Adem谩s de las sanciones internacionales, ¿los pa铆ses tambi茅n emiten sanciones unilaterales?
Kiho Cha: S铆, pero no tienen nada que ver con la ONU. Por ejemplo, Hayat Tahrir al-Sham figura en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos.
Noticias ONU: ¿Qu茅 podr铆a significar la inclusi贸n del grupo en la lista de terroristas para las conversaciones y negociaciones sobre el futuro del pa铆s?
Kiho Cha: Hasta hace poco se cuestionaba si los actores humanitarios podr铆an operar en Siria. Sin embargo, ahora hay una excepci贸n a las medidas de congelaci贸n de activos contra el grupo, espec铆ficamente para las organizaciones humanitarias.
Esa disposici贸n se adopt贸 la semana pasada, pocos d铆as antes de la ca铆da del r茅gimen de Assad. Esto ha resultado ser un regalo del cielo, porque nadie esperaba que eso sucediera en Siria, y las organizaciones humanitarias pueden operar all铆 sin temor a ser citadas por violaciones inadvertidas de las sanciones.
Noticias ONU: ¿Existen muchos otros ejemplos de esta excepci贸n humanitaria? ¿Por ejemplo, en Afganist谩n, donde los gobernantes de facto, los talibanes, no son ampliamente aceptados a nivel internacional?
Kiho Cha: S铆, una resoluci贸n del Consejo de Seguridad prev茅 este tipo de excepci贸n humanitaria en Afganist谩n. Y esto ha ocurrido en otros pa铆ses. Por supuesto, la aplicaci贸n y el cumplimiento de las sanciones son importantes, pero tambi茅n queremos asegurarnos de que la ayuda se entregue a tiempo y sin temor a que las organizaciones humanitarias sean citadas por violar las sanciones.
Noticias ONU: ¿Existen excepciones similares que permitan que se lleven a cabo las negociaciones internacionales?
Kiho Cha: S铆, por lo general existen procedimientos mediante los cuales un solicitante, normalmente un individuo, puede pedir una exenci贸n por diversas razones. Por ejemplo, miembros de los talibanes que digan que necesitan viajar fuera de Afganist谩n para facilitar cuestiones pol铆ticas. Pero tambi茅n podr铆a ser por otros motivos, como necesidades m茅dicas. Asimismo se pueden solicitar exenciones a la congelaci贸n de activos.
Noticias ONU: ¿Qu茅 har铆a falta para que Hayat Tahrir al-Sham fuera excluido de la lista y dejara de estar proscrita como organizaci贸n terrorista?
Kiho Cha: Un Estado miembro tendr铆a que proponer la exclusi贸n de la lista, y esa propuesta pasar铆a entonces al Comit茅 pertinente del Consejo de Seguridad.
El Comit茅, formado por representantes de los 15 pa铆ses que componen el Consejo de Seguridad, tendr铆a entonces que tomar una decisi贸n un谩nime para aprobar la propuesta.
Noticias ONU: ¿Se ha presentado ya alguna propuesta de este tipo?
Kiho Cha: Es posible que ya haya Estados miembros debatiendo la posibilidad de proponer dicha supresi贸n de la lista, pero esa petici贸n no se ha hecho oficial.
En otra entrevista con Noticias ONU, el coordinador residente de la ONU en Siria se帽al贸 que no existe ning煤n tipo de prohibici贸n para que cualquier entidad de la ONU interact煤e con el HTS, independientemente de si est谩 etiquetada como organizaci贸n terrorista o no.
Adam Abdelmoula: Puesto que somos una organizaci贸n internacional, no conferimos legitimidad a ninguna entidad por interactuar con ella, y no negamos legitimidad a ninguna entidad por no interactuar con ella. Esa prerrogativa corresponde directamente a los Estados miembros, que pueden reconocerla o no reconocerla, conferirle legitimidad o neg谩rsela. Nosotros no tenemos ese poder. Eso en primer lugar.
Dos: cuando se trata de nuestra labor humanitaria, estamos obligados por los principios humanitarios b谩sicos de independencia, imparcialidad y neutralidad, y siempre interactuamos de forma coherente en cualquier parte del mundo con cualquier entidad que controle un territorio en el que haya personas que necesiten nuestros servicios. Y Siria no deber铆a ser una excepci贸n, independientemente de qui茅n est茅 al mando.
Noticias ONU: ¿Ha estado en contacto con el l铆der de HTS? ¿Ha hablado con 茅l y, en caso afirmativo, qu茅 le ha dicho?
Adam Abdelmoula: Durante los a帽os que han estado en control del noroeste de Siria, nuestros equipos basados en Idlib han estado trabajando con ellos directamente para entregar ayuda humanitaria al noroeste de Siria. Ellos eran el gobierno all铆 y hemos estado tratando con ellos durante a帽os.
Ahora est谩n aqu铆, ahora son el gobierno nacional, y estamos buscando formas de implicarlos a todos los niveles: desde los peque帽os funcionarios hasta los altos dirigentes. Y ahora est谩n ocupados asent谩ndose y formando su gobierno, etc., as铆 que estamos colaborando con ellos a trav茅s de los canales que han puesto a nuestra disposici贸n. De hecho, ayer envi茅 una carta al primer ministro pidi茅ndole una reuni贸n.