ANF.- La Organizaci贸n Sara para Combatir la Violencia contra las Mujeres, la Fundaci贸n Mujeres Libres en Siria (WJAS) y el Consejo de Mujeres de la Conferencia Democr谩tica Isl谩mica hicieron un llamamiento urgente instando a todas las organizaciones humanitarias y de derechos humanos, a la comunidad internacional, a los Estados garantes y a todas las organizaciones preocupadas por las mujeres a que intervengan r谩pidamente para asegurar los suministros de las desplazadas por la fuerza de sus zonas y proporcionarles asistencia y trabajar para poner fin a los cr铆menes y violaciones, para poner fin de una vez y para siempre a las pr谩cticas inmorales contra los pueblos.
La declaraci贸n conjunta de las organizaciones de mujeres incluye lo siguiente:
“Nos gustar铆a llamar su atenci贸n sobre la situaci贸n actual en Siria. Como habr谩n visto, Hayat Tahrir Al Sham (HTS) y el Ej茅rcito Nacional Sirio (SNA) comenzaron a atacar Alepo, Shehba y Tal Rifaat el 27 de noviembre. Estas fuerzas, que a veces se describen como fuerzas ´rebeldes´ o fuerzas ´de oposici贸n´, son de hecho fuerzas yihadistas. Hayat Tahrir Al Sham es una fuerza yihadista alineada con Al Qaida y se encuentra en las listas internacionales de terroristas. El SNA son fuerzas yihadistas directamente alineadas con Turqu铆a, aunque ambas fuerzas est谩n siendo apoyadas por Turqu铆a. M谩s de 200.000 personas, principalmente refugiados de Afrin, desplazados por la fuerza por primera vez en 2018, se han visto obligadas a huir nuevamente.
Estos ataques est谩n relacionados con la situaci贸n internacional y regional en Siria, ya que en ella participan las superpotencias en conflicto y las potencias regionales, que se esfuerzan por ganar influencia. El Estado turco apoya a estos grupos para eliminar el proyecto de autogobierno democr谩tico en el norte y este de Siria (DAANES) y ocupar nuevas tierras en Siria. En el autogobierno democr谩tico, las personas de todas las religiones y etnias conviven pac铆ficamente y las mujeres tienen el mismo estatus y las mismas oportunidades que los hombres. Ahora, para todas las minor铆as y todas las mujeres, comenzar谩n tiempos oscuros si no detenemos esto.
Hoy vemos que se repite la situaci贸n de 2018 contra nuestra gente en Shehba y Tal Rifaat, que se ha cobrado la vida de decenas de miles de desplazados, entre ellos mujeres y ni帽os, que ahora est谩n de nuevo desplazados. Todav铆a no est谩 claro cu谩ntos civiles han muerto mientras segu铆an atrapados en Shehba y cuando estaban atrapados en la carretera; ancianos y ni帽os peque帽os han muerto a causa del fr铆o. En particular, los yazid铆es, los kurdos y las personas de otras minor铆as est谩n siendo atacados y asesinados. Aun as铆, miles de personas est谩n atrapadas en Shehba. Llegan noticias de miles de personas que est谩n siendo deliberadamente privadas de comida, asesinadas y secuestradas.
Tras unos pocos d铆as de ataques, el Frente terrorista Al Nusra y el Ej茅rcito Nacional Sirio han llevado a cabo numerosos actos agresivos y criminales, como decapitaciones, saqueos y torturas, todo ello muy alejado de los valores humanos y morales. Esto no es nuevo, ya que se han documentado numerosos cr铆menes en las zonas ocupadas, como Afr铆n y Serekaniye, as铆 como en Idlib. La historia de estos grupos est谩 llena de masacres contra civiles, mujeres, ni帽os y genocidios contra la poblaci贸n en general.
Por ello, nosotras, las organizaciones de mujeres de la regi贸n nororiental de Siria, la Organizaci贸n Sara para Combatir la Violencia contra las Mujeres, la Fundaci贸n Mujeres Libres de Siria y el Consejo de Mujeres de la Conferencia Democr谩tica Isl谩mica, condenamos y denunciamos los ataques del Estado turco y sus mercenarios en las zonas de Alepo, Shehba y Tal Rifaat. Hacemos un llamamiento a todas las mujeres para que adopten una postura global y unificada contra estos ataques terroristas. Tambi茅n hacemos un llamamiento a todas las organizaciones humanitarias y de derechos humanos, a la comunidad internacional, a los Estados garantes y a todas las organizaciones de mujeres interesadas en las mujeres para que intervengan r谩pidamente para asegurar el abastecimiento de las desplazadas por la fuerza de sus zonas y proporcionarles asistencia y trabajar para poner fin a estos cr铆menes y violaciones, para poner fin de una vez por todas a estas pr谩cticas inmorales contra los pueblos”.