Ir al contenido principal

Periodistas en Siria alertan de la desinformación: No caigan en la trampa de la guerra mediática

Periodistas señalan que la situación en Siria requiere una mayor precaución en el campo de los medios de comunicación
 

Después de la caída del régimen de Ba'ath y las condiciones actuales en Siria, el nivel de discusiones y diálogos lejos de la verdad sobre cuentas personales en los medios digitales y las plataformas de medios ha aumentado.

Las autoridades pertinentes a menudo han negado esos informes de noticias incorrectos; sin embargo, las noticias falsas e incitantes que circulan rápidamente ocupan un lugar destacado, causando efectos negativos que debilitan la moral de la gente.

Con respecto a este tema, la agencia de ANHA realiza una entrevista con la periodista Zana Omar de Voice of America (VOA) y la periodista Lelya Abdi de Ronahi TV.

Los discursos de incitación contra los kurdos han alcanzado un nivel peligroso.

image_870x_67671c802d17a.jpg

En este contexto, Zana Omar explica que durante la última década de la crisis siria, el tema de los discursos de incitación ha surgido notablemente en el campo de los medios de comunicación y continúa hasta el día de hoy. Añade: "Ahora ha llegado a una etapa peligrosa, especialmente a través de los medios digitales que se dirigen cada vez más a los kurdos".

Omar señala que los ataques a través de los medios digitales no son aleatorios, sino que se dirigen deliberadamente a los combatientes y representantes del pueblo kurdo difundiendo información falsa. Añade: "Los periodistas no deberían caer en la trampa de estas noticias maliciosas, sino que deberían confiar en fuentes creíbles y aprender a contrarrestar los discursos de incitación".

"Entregar la verdad y la transparencia es la forma de enfrentarlo".

El papel de los periodistas en la transmisión de la verdad es extremadamente importante.

Zana Omar enfatiza la importancia de fortalecer la unidad kurda en Rojava, señalando la necesidad de que el pueblo kurdo sea consciente de los peligros de los discursos internos de incitación. Hace hincapié en el papel de los periodistas kurdos para contrarrestar estos intentos, diciendo: "El papel de los periodistas es fundamental y fundamental". Los periodistas pueden hacer frente a estos ataques de manera efectiva publicando puntos de vista objetivos y no incitantes.

Plígrafos pagados para intimidar a la gente

image_870x_67671c7a3d986.jpg

Por su parte, Leyla Abdi señala que los intentos de intimidación practicados por el estado turco ocupante desde el lanzamiento de sus ataques de ocupación contra la región del norte y este de Siria, especialmente contra la ciudad de Kobani, dependen en gran medida de bolígrafos contratados y medios de comunicación poco confiables para difundir noticias lejos de la realidad. Agregó que estas entidades están tratando de difundir el miedo entre los ciudadanos difundiendo rumores e información falsa.

La gente debe confiar en las instituciones oficiales de la región.

Leyla Abdi explica que la guerra especial se lleva a cabo principalmente a través de plataformas de medios digitales, y enfatizó la necesidad de que el público esté al tanto de estos medios de comunicación.

Concluye su charla diciendo: "En esta delicada situación, la gente no debería confiar en todos los sitios web de noticias". Más bien, las fuentes de información deben derivarse de entidades oficiales confiables, como canales de televisión y agencias oficiales que transmiten noticias con precisión.

Anha

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible