Ir al contenido principal

Reclamamos ayuda humanitaria y acciones urgentes para frenar los ataques yihadistas contra la DAANES

CARTA abierta de Rojava Azadi al Gobierno de Espa帽a 

La situaci贸n que se viene desarrollando en el norte de Siria desde hace unos d铆as es extremadamente preocupante y se agrava por momentos. Las condiciones de vida de los pueblos de la regi贸n -kurdos, 谩rabes, asirios, armenios y otras minor铆as-, de por s铆 muy duras desde el inicio de la guerra en Siria, ha escalado hasta volverse terror铆fica. Ya son cientos de miles los desplazados internos -principalmente kurdos-, y el peligro de una masacre es real; las bandas yihadistas han demostrado en otras ocasiones su nivel de crueldad.



Es necesario actuar de inmediato para frenar esta espiral de violencia y enviar ayuda humanitaria urgente a los desplazados. Es por ello que dirigimos la siguiente carta al Gobierno de Espa帽a, PARA LA QUE PEDIMOS VUESTRA ADHESI脫N enviando un mensaje por correo electr贸nico a rojavaazadimadrid@riseup.net

A la atenci贸n del Gobierno de Espa帽a

Nos dirigimos a ustedes como organizaciones solidarias con el pueblo kurdo y en respuesta al llamamiento urgente de la Representaci贸n de la Administraci贸n Aut贸noma Democr谩tica del Norte y Este de Siria (DAANES) en Europa.

Ustedes conocen bien los actuales acontecimientos extremadamente graves en Siria, as铆 como el peligro al que se enfrenta el pueblo kurdo sirio. Durante doce a帽os, los diversos pueblos que componen la Administraci贸n Aut贸noma han luchado por mantener una isla de democracia y coexistencia pac铆fica en la regi贸n al tiempo que combat铆an con 茅xito a ISIS, con la p茅rdida de 20.000 vidas. Ahora, a la operaci贸n contra el r茅gimen de Bashar Al-Assad, dirigida por la rama de Al Qaeda, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), se ha unido una segunda operaci贸n, dirigida por milicias islamistas respaldadas por Turqu铆a -el llamado Ej茅rcito Nacional Sirio (SNA)-, con el objetivo de destruir la Administraci贸n Aut贸noma.

Los peligros a los que se enfrenta la regi贸n y el mundo entero como consecuencia del creciente poder de grupos que comparten muchas similitudes, incluso combatientes, con ISIS, exigen una respuesta seria y concertada, y especialmente urgente. Queremos destacar cuatro 谩mbitos de preocupaci贸n, empezando por el m谩s inmediato, y pedir una actuaci贸n urgente del Gobierno de Espa帽a y la Uni贸n Europea:

  1. La crisis humanitaria a la que se enfrentan 200.000 desplazados internos de las regiones de Tel Rifat y al-Shahba.

Cuando mercenarios respaldados por Turqu铆a, de los mismos grupos que ahora amenazan con destruir la Administraci贸n Aut贸noma, ocuparon Afr铆n en 2018 -y establecieron un gobierno cuya brutalidad ha sido bien documentada (incluida la ONU)- la mayor铆a de los kurdos de Afr铆n escaparon para refugiarse en Tel Rifat y al-Shahba. Ahora, estos desplazados, que esperaban regresar a sus hogares en Afr铆n, han sido desplazados a la fuerza por el SNA por segunda vez. Tras unos d铆as aterradores, entre bombardeos y temperaturas g茅lidas, finalmente se ha permitido a unas 200.000 personas escapar a zonas m谩s seguras, principalmente a la zona de Raqqa, pero ahora necesitan ayuda humanitaria urgente.

  1. Amenazas a 400.000 kurdos y otras minor铆as en Alepo.

Los barrios aut贸nomos de mayor铆a kurda de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah, en el norte de Alepo, est谩n ahora asediados, con HTS a un lado y el SNA de Turqu铆a al otro. Cuando las milicias entraron en Alepo, muchos cristianos y otras minor铆as no musulmanas se refugiaron en estas zonas, que ahora albergan a unas 400.000 personas. Con la intenci贸n declarada del SNA de eliminar las zonas kurdas, y su historial de brutalidad en las regiones ocupadas, existen serios temores de que se produzcan masacres a gran escala.

  1. Situaci贸n de extrema vulnerabilidad de todas las mujeres.

Las mujeres del norte y este de Siria han hecho enormes esfuerzos para alcanzar su actual status en la Administraci贸n Aut贸noma, con avances en igualdad, representaci贸n social y pol铆tica extraordinarios en Oriente Medio. Su papel ha sido, y sigue siendo, crucial en la lucha contra ISIS y la mentalidad patriarcal. Con la amenaza de las milicias yihadistas, no solo tales avances, sino su propia existencia se encuentra en extremo peligro. Estos grupos han demostrado ya su brutalidad por medio de asesinatos, violaciones, secuestros y matrimonios forzados.

  1. Futuras amenazas a la zona de la Administraci贸n Aut贸noma y, en consecuencia, a la estabilidad regional e internacional.

Turqu铆a no ha ocultado su objetivo de utilizar al SNA para eliminar a la DAANES, aunque esta nunca ha supuesto una amenaza para Turqu铆a. En los 煤ltimos a帽os, Turqu铆a ha destruido gran parte de las infraestructuras de la regi贸n y ahora centra sus ataques en la regi贸n de Manbij, de mayor铆a 谩rabe, con el objetivo de avanzar desde all铆 hacia el este. Quieren sustituir una regi贸n de paz y convivencia multi茅tnica por una versi贸n brutalizada e intolerante del islamismo. Para ello se valdr铆an de los miles de prisioneros de ISIS actualmente retenidos en la regi贸n: unos 12.000 combatientes varones y unos 50.000 familiares que han estado incubando una nueva generaci贸n de militantes de ISIS. Esto supone una amenaza para todo el mundo.

POR TODO ELLO, RECLAMAMOS AL GOBIERNO DE ESPA脩A Y A LA UNI脫N EUROPEA QUE

– Proporcionen ayuda humanitaria urgente a los cientos de miles de desplazados internos de Tel Rifat y al-Shahba que se desplazan a las regiones bajo control de la Administraci贸n Aut贸noma.

– Adopten una postura firme frente a Turqu铆a y ejerzan la m谩xima presi贸n para persuadirle de que controle a las milicias y pongan fin a sus ataques contra la Administraci贸n Aut贸noma, incluidos los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah en Alepo.

– Reconozcan pol铆ticamente la identidad de la DAANES y su sistema de convivencia como regi贸n aut贸noma componente de una Siria plural y democr谩tica.

Madrid, 4 de diciembre de 2024



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible