
Desde el jueves pasado, alrededor de 80 personas han perdido la vida, entre ellas seis firmantes del acuerdo de paz de 2016. Foto: RFI/Archivo
El alarmante aumento de la violencia en la regi贸n colombiana del Catatumbo, en el nororiente del pa铆s, ha llevado a que el n煤mero de desplazados ascienda a unos 32.000, este martes, como resultado de los enfrentamientos entre el Ej茅rcito de Liberaci贸n Nacional (ELN) y una disidencia de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo ha sido ampliamente documentada por diversos medios y organismos.
La Defensor铆a del Pueblo, en noviembre del a帽o pasado, advirti贸 sobre el riesgo inminente para los civiles debido a la proliferaci贸n de amenazas por parte de grupos armados en la mencionada regi贸n.
????#EnVivo | El Catatumbo enfrenta una de las m谩s grandes crisis humanitarias a ra铆z de la seguidilla de ataques del ELN contra l铆deres sociales, firmantes de paz y poblaci贸n civil.
Siga aqu铆 el minuto a minuto de las noticias clave.????#SOSCatatumbo https://t.co/WrIfSvUKIP
La gravedad de la situaci贸n se evidencia en el hecho de que, desde el jueves pasado, alrededor de 80 personas han perdido la vida, entre ellas seis firmantes del acuerdo de paz de 2016, seg煤n informes de la Gobernaci贸n de Norte de Santander.
Sin embargo, hasta el momento, solo se han recibido 35 cuerpos sin identificar en el Instituto de Medicina Legal.
Iris Mar铆n, defensora del pueblo, declar贸 que «se mantiene el confinamiento en varias zonas y contin煤a la operaci贸n de la Fuerza P煤blica y Naciones Unidas para la extracci贸n de personas en riesgo extremo», agregando que 32.000 individuos se vieron obligados a buscar refugio en C煤cuta, Oca帽a y Tib煤.
Adem谩s, este martes fue liberado el exalcalde municipal de San Cayetano, quien hab铆a estado en manos del ELN desde diciembre pasado.
Sin embargo, el ELN contradijo esta informaci贸n, afirmando que en realidad hab铆a rescatado a Mar铆n de sus secuestradores, el Frente 33 de las disidencias de las FARC; a lo cual la defensora Iris Mar铆n respondi贸 que dicho grupo hab铆a liderado dos misiones humanitarias que incluyeron la liberaci贸n de 31 personas detenidas.
El Catatumbo, que ocupa la parte septentrional del departamento de Norte de Santander, es un territorio monta帽oso y selv谩tico en la frontera con Venezuela, donde se encuentran el Parque Nacional Natural Catatumbo-Bar铆 y dos resguardos ind铆genas.

Desde el punto de vista administrativo, abarca los municipios de 脕brego, Convenci贸n, El Carmen, El Tarra, Hacar铆, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tib煤.
Seg煤n un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), «la mayor铆a de los habitantes de las 谩reas urbanas del Catatumbo (…) tienen necesidades b谩sicas insatisfechas», lo que se acent煤a en las zonas rurales, «en las que m谩s del 50 % habitan en condiciones precarias».
Petr贸leo y primeras guerrillas
El Catatumbo fue en la primera mitad del siglo XX la primera provincia petrolera de Colombia, pero la explotaci贸n del crudo nunca trajo progreso a la regi贸n y en los a帽os 70 empezaron a llegar distintos grupos guerrilleros, atra铆dos por la riqueza de esa industria.
La regi贸n, que hab铆a sufrido en la d茅cada del 40 del siglo pasado la violencia partidista de liberales y conservadores, comenz贸 a sentir a finales de los 70 el impacto del conflicto armado con la creaci贸n en 1973 del Frente Libardo Mora Toro del Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n (EPL), guerrilla de corte mao铆sta, a la que siguieron otros grupos armados para disputar las riquezas de su territorio.

«El 31 de enero de 1979 entra el Ej茅rcito de Liberaci贸n Nacional (ELN), con la toma guerrillera de Convenci贸n y para la d茅cada de los ochenta se consolida como el actor predominante en la regi贸n, infiltr谩ndose en agremiaciones de trabajadores petroleros», se帽al贸 el Informe de la Comisi贸n de la Verdad.
El ELN se asent贸 en los pueblos del Catatumbo con el Frente de Guerra Nororiental Manuel P茅rez Mart铆nez, as铆 llamado por el cura espa帽ol que dirigi贸 esa guerrilla desde 1978 hasta su muerte en 1998.
FARC y paramilitares: expansi贸n de violencia en el Catatumbo
A mediados de los 80 llegaron las FARC, con el Frente 33, y en los noventa los paramilitares de las Autodefensas del Sur del Cesar, el Bloque Catatumbo y el Frente Resistencia Motilona, del Bloque Norte, bajo el mando del temido Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.
«El conflicto armado lleg贸 y se desarroll贸 en el Catatumbo por una serie de condiciones que convergieron: se trata de un territorio biodiverso y rico en recursos naturales, comparte frontera con Venezuela y ha sido hist贸ricamente marginado por el Estado», seg煤n el Centro Nacional de Memoria Hist贸rica.
Ante la expansi贸n de los distintos grupos armado ilegales, el Estado aument贸 su presencia militar en una guerra que sigue dejando muertos y desplazados en el Catatumbo.
Los cultivos de coca
El surgimiento de los cultivos de coca se dio a finales de los a帽os 80 y las disputas por tierras y rutas del narcotr谩fico exacerbaron la violencia.
Seg煤n el m谩s reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sigla en ingl茅s), en 2023 hab铆a en el Catatumbo 43.867 hect谩reas sembradas de coca que hacen de esa regi贸n la tercera m谩s grande del pa铆s, superada solo por la del Pac铆fico y la de Putumayo-Caquet谩.

El acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y la antigua guerrilla FARC nunca se materializ贸 en el Catatumbo donde, al igual que en otras 谩reas del pa铆s, los distintos armados ilegales llegaron antes que el Gobierno para ocupar los vac铆os territoriales dejados por la desmovilizaci贸n de las FARC y apropiarse de cultivos de coca.
Guerras entre guerrillas
Uno de esos grupos, las disidencias del Frente 33 de las FARC, son hoy blanco de los ataques del ELN, como lo fue en 2018 y 2020 un reducto del EPL, conocido como ‘Los Pelusos’, que fue diezmado en una guerra entre guerrillas.
La actual ofensiva contra las disidencias de las FARC, el ELN asegura que va dirigida contra ‘Richard Su谩rez’, supuesto jefe del Frente 33 del autodenominado Estado Mayor de los Bloques, al que tacha de «personaje siniestro y perverso» llegado a la regi贸n desde El Cagu谩n, en el sur del pa铆s, «para pretender imponer su ley a las y los catatumberos».
Sin embargo, eso es lo mismo que ha hecho el ELN durante d茅cadas no solo con asesinatos y secuestros sino tambi茅n con los ‘paros armados’ con los cuales paraliza durante d铆as todas las actividades de los pueblos de la zona.
teleSUR -EFE - RFI