Ir al contenido principal

Al menos diez personas muertas y más de 65 heridas en una explosión en cadena en una gasolinera de Yemen


Archivo - Estación de petróleo en Yemen

Estación de petróleo en Yemen - Europa Press/Contacto/Murad Abdu - Archivo

MADRID 12 Ene. (EUROPA PRESS) -

Al menos una decena de personas han fallecido y más de 65 han resultado heridas como consecuencia de una explosión en cadena en una gasolinera en la provincia yemení de Al Bayda, han informado medios locales citando a fuentes oficiales.

El incidente ha tenido lugar en el distrito de Zaher, fruto de una reacción en cadena que prendió en llamas dos gasolineras cercanas y un tanque de almacenamiento adyacente, ha apuntado el portal Yemen Online con informaciones de funcionarios locales.

En el momento de la explosión, la estación de servicio estaba concurrida, lo que derivó en una "escena caótica" mientras los presentes corrían para escapar de las llamas.

Las autoridades han iniciado ya una investigación para dilucidar las causas de la explosión, aún por determinar.

El portavoz del Gobierno yemení, Hashem Sharaf al Din, ha trasladado sus condolencias a los familiares y allegados de las víctimas del accidente, al tiempo que ha elogiado "la pronta respuesta de la Defensa Civil, que extinguió rápidamente los incendios", así como "los heroicos esfuerzos de los ciudadanos que contribuyeron a extinguir las llamas, rescatar a las víctimas, proporcionar primeros auxilios y donar sangre", según declaraciones recogidas por la agencia oficial Saba.

En la misma línea, el representante gubernamental ha agradecido "el trabajo excepcional" de los equipos médicos, organismos oficiales, Ejército y otras autoridades, ensalzando también la "comprensión y cooperación" ciudadana.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible