Ir al contenido principal

Amina Mohammed: 脕frica sigue siendo el epicentro del terrorismo mundial

image770x420cropped.jpg

La vicesecretaria general de la ONU declar贸 este martes, ante el Consejo de Seguridad, que 脕frica contin煤a siendo el epicentro del terrorismo mundial, y se necesitan m谩s medidas para cumplir los compromisos internacionales para su combate.

Amina Mohammed intervino en una reuni贸n centrada en el refuerzo de la lucha antiterrorista en el continente, convocada por Argelia, presidente del Consejo en enero.

Asimismo, hizo hincapi茅 en que el Consejo tiene un papel fundamental en el apoyo a las iniciativas antiterroristas de la Uni贸n Africana (UA), basadas en el liderazgo y las soluciones africanas.
Una de las crisis m谩s brutales del mundo

Mohammed afirm贸 que, en la actualidad, el terrorismo es la amenaza m谩s importante para la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible en 脕frica. Adem谩s, present贸 estad铆sticas que describen sus devastadores efectos.

A pesar de los continuos esfuerzos de los Estados Miembros, en el 脕frica subsahariana se producen actualmente casi el 59% de todas las muertes relacionadas con el terrorismo en el mundo.

El Sahel es la “zona cero” de una de las crisis m谩s brutales del mundo. Las muertes relacionadas con el terrorismo en la regi贸n se han disparado por encima de las 6000 durante tres a帽os consecutivos, lo que supone m谩s de la mitad de todas las v铆ctimas mortales del mundo.

Con este aumento, Burkina Faso se sit煤a ahora a la cabeza del mundo en muertes por terrorismo, con un asombroso incremento del 68%.

Al mismo tiempo, las filiales de Al Qaeda y el ISIL se han extendido a los pa铆ses costeros de 脕frica Occidental, donde los atentados violentos se han disparado m谩s de un 250% en dos a帽os.

Amenazas antiguas y emergentes

“Hay riesgos crecientes de infiltraci贸n y radicalizaci贸n a lo largo de las regiones septentrionales de Ghana, as铆 como en Togo, Costa de Marfil y Nigeria” afirm贸 Mohammed. Adem谩s, “un nuevo grupo conocido como 'Lakurawa' est谩 llevando a cabo ataques transfronterizos en el noroeste de Nigeria, N铆ger y Chad”.

La amenaza persiste en otros lugares, donde grupos como Al Shabaab en Somalia, las Fuerzas Democr谩ticas Aliadas (ADF) en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, y Ahlu Sunna Wal Jama en Mozambique siguen desatando una violencia atroz.

Mohammed tambi茅n record贸 que estos grupos no s贸lo aterrorizan a las comunidades, sino que cometen actos de violencia sexual y de g茅nero, adem谩s de agredir a ni帽os y reclutarlos por la fuerza en sus filas.

El futuro de 脕frica Occidental est谩 en juego

La vicesecretaria general advirti贸: “no nos equivoquemos. A este paso, en 脕frica Occidental, el futuro est谩 en juego. La marginaci贸n de la juventud, unida a un desempleo galopante, ha dejado a toda una generaci贸n vulnerable ante los grupos extremistas”.

“Si no actuamos, corremos el riesgo de perder a esta generaci贸n a manos de los horrores del terrorismo, de que les roben su futuro antes incluso de tener la oportunidad de empezar”.

Aunque reconoci贸 la complejidad del problema, Mohammed subray贸 que “a medida que el terrorismo evoluciona, nosotros tambi茅n debemos hacerlo”.

Necesidad de innovaci贸n

La lucha eficaz contra el terrorismo en 脕frica debe pasar por la innovaci贸n, con un enfoque centrado en el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho, afirm贸 Mohammed

Adem谩s, destac贸 el Pacto para el Futuro, el cual fue adoptado el pasado mes de septiembre por los Estados miembros de la ONU. Este da un nuevo impulso a los esfuerzos mundiales contra el terrorismo.

“Ahora es el momento de cumplir los compromisos incumplidos y poner en pr谩ctica las promesas hechas en el Pacto con una acci贸n decidida”, afirm贸.

La vicesecretaria general enumer贸 tres 谩reas que deben ser prioritarias, empezando por abordar los motores del terrorismo, que “se nutre de la fragilidad y se alimenta de la pobreza, la desigualdad y la desilusi贸n”.

Tambi茅n hizo hincapi茅 en la necesidad de “enfoques antiterroristas basados en los derechos humanos, cimentados en instituciones responsables e integradoras”.

Por 煤ltimo, subray贸 la importancia de la cooperaci贸n regional y de garantizar que estos esfuerzos est茅n “en sinton铆a, unificados en su prop贸sito y alineados en su estrategia”.

La financiaci贸n flexible es crucial

Bankole Adeoye, comisario de Asuntos Pol铆ticos, Paz y Seguridad de la Uni贸n Africana, se帽al贸 que el a帽o pasado el Centro de Lucha contra el Terrorismo de la Uni贸n Africana (AUTUC) registr贸 m谩s de 3400 atentados terroristas en el continente, que causaron m谩s de 13.900 v铆ctimas mortales.

Adeoye tambi茅n afirm贸 que la Uni贸n Africana “ha recalibrado su enfoque estrat茅gico ante la din谩mica del terrorismo”. Adem谩s de “reequipar” los instrumentos pol铆ticos, sobre todo teniendo en cuenta las previsiones de una escalada del terrorismo de entre el 10% y el 15% este a帽o.

La Uni贸n Africana y la ONU deber铆an apoyar conjuntamente una financiaci贸n predecible, sostenible y flexible para la imposici贸n de la paz en contextos antiterroristas, a帽adi贸 el comisario

Por ello, la “r谩pida activaci贸n” de la Resoluci贸n 2719 (2023) del Consejo, que abre la puerta a que las misiones de apoyo a la paz dirigidas por africanos accedan a la financiaci贸n de la ONU, “supondr铆a un importante paso adelante para la Uni贸n Africana en sus esfuerzos por combatir el terrorismo en todo el continente”.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible