Ir al contenido principal

Carta a los sindicatos

Jos茅 Enrique Cent茅n Mart铆n

Me duele escribir sobre ellos, m谩s cuando fui sindicalista «a帽os ha *1», entonces los sindicalistas est谩bamos m谩s cercanos a los trabajadores actuando frente al empresario directamente, por necesidades o reivindicaciones concretas. Hoy los sindicalistas o Sindicatos tienen Sedes y Presupuestos, parte a trav茅s de las cuotas de sus afiliados, pero sobre todo del Ministerio de Trabajo y Econom铆a Social y su labores se centran a otro nivel, ya no es con el empresario concreto, es con la CEOE como representaci贸n de las grandes empresas y desde otro prisma, centr谩ndose solo sobre mejoras generales, quedando las concretas relegadas cuando no olvidadas al ser consideradas supuestamente nimias, empezando a diluirse la funci贸n de los Sindicatos y surgieron Sindicatos Patronales, de Partidos, de Gremios espec铆ficos…, que defend铆an sus propios intereses, no de la colectividad.

Pasemos al tema de esta carta, en aquellos duros a帽os los 煤nicos que hac铆an huelga eran los trabajadores de las empresas privadas, Construcci贸n, Metal, Miner铆a…, el funcionariado nunca se sum贸 a huelga alguna, (los funcionarios durante el oscuro periodo franquista eran adictos al r茅gimen y fueron entrando parientes o adictos), con el tiempo empezaron los de carrera, que deb铆an pasar unas pruebas escritas acorde a sus diversas funciones, ya era algo m谩s ajustado a la normalidad, aunque designaciones a dedo siguieron funcionando, surgiendo una modalidad de los «sin carrera», - el personal laboral -, ah铆 es donde los sindicatos han llegado a avergonzarme, primero por sus privilegios, aqu铆 pluralizo sabiendo que no todos act煤an igual, pero una mayor铆a lo hacen, son aquellos que tiene 40 h sindicales al mes, qu茅 casualidad, siempre son en viernes y lunes, o en vacaciones que tambi茅n a帽aden las 40 horas mensuales, disfrutando de vacaciones ampliadas, «am茅n de los liberados» a esos ni se les conocen, o de pronto en un departamento (ocurre) una persona que nunca se distingui贸 e incluso critic贸 a los sindicatos de repente es un «liberad@» y ya no se l@ ve m谩s, tambi茅n lugares de la Administraci贸n concretos con distintos Departamentos donde no superan 50 personas, llegan a tener 8 sindicalistas y hasta 3 liberados. Esto no ocurre en las grandes empresas, hay muchos liberados (que no llego a comprender) y sindicalistas no liberados estos se toman las 40 h, con el descaro de usarlos viernes y lunes; una vez que utilic茅 las 40 h fue para ayudar a Proyectos escasos de horas por una punta extra, y utilic茅 horas sindicales para 2 cursos y por la tarde solo durante una semana. Pero lo que peor llevo es lo que ocurre en la actualidad en la Administraci贸n P煤blica, los sindicatos solo tiene ojos para el personal laboral, d谩ndose casos realmente pat茅ticos, porque los sindicalista debe de defender a todos los trabajadores, no solo frente a la Patronal, la Funci贸n P煤blica no es igual a la Privada, y es ah铆 donde los abusos son notorios y los perjudicados son los trabajadores del mismo departamento, en todos tanto de carrera como -personal laboral-, abusando de bajas temporales como estrategia, no exagero con los ejemplos, hay personas que dos o tres veces a la semana van a tomarse la tensi贸n, utilizando 2 horas a las que tienen supuesto derecho, en  algunos casos con la particularidad de tener m茅dico en otra planta, o utilizar las 4 h. para cita m茅dica dental particular, ser谩 para no gastar tel茅fono, porque puede ir por la tarde, estando a 30 m. de su casa, seg煤n manifest贸. No s茅 si MUFACE o cualquiera de las Cl铆nicas Privadas es consciente o cobra por baja. Tambi茅n las bajas que en ciertas personas (siempre las mismas) coincide en los periodos vacacionales de colegios en diciembre, Semana Santa, veraniegas o «puentes», bien para cuidar a los hijos/nietos o disfrutar con ellos. A lo que voy, los sindicatos deben de proteger a los trabajadores no solo de la Patronal, tambi茅n de los trabajadores caraduras y deshonestos, la Administraci贸n no tiene ojos, solo burocracia y si les llega una baja la apunta y se acab贸, no hay seguimiento, pero las bajas reiteradas, sobrecargan a los trabajadores, y la mala reputaci贸n que da el funcionariado por estos elementos y sus hechos desprestigian de forma notoria al Funcionariado ante la poblaci贸n en general. Tambi茅n est谩n las bajas de larga duraci贸n, ah铆 el abuso es menor por ser menos abundantes, se sabe de personas trabajando en empresa propia, familiar o particular, no solo para ayudar, cobrando, por supuesto en negro, muchos de esos casos son f谩ciles de comprobar, bajas que de pronto le dan alta, y a los 15 d铆as de nuevo baja, sufriendo el departamento al no poder sustituir y/o contratar a nadie y lo saben, volviendo a trabajar en lo particular, incluso algunas veces es f谩cil saber los lugares donde ejercen o frecuentan durante su baja, m谩s f谩cil en poblaciones sin masificar por supuesto, pero no imposible de saber.

* 1. - «Aquel enlace sindical de 1969»  https://www.vitrubio03.es/?p=1523

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible