Ir al contenido principal

Deterioro

Samuel Schmidt

En su obra sobre los pol铆ticos de vanguardia que requiere la humanidad para no destruirse a s铆 misma y para construir las condiciones que aseguren la prosperidad en bien de todos, (Avant Garde Politician, Liders for a New epoch, Westphalia press, 2014), Yehezkel Dror, aborda elementos centrales que explican la encrucijada en la que estamos colocados y de cuya salida dependen futuros alternativos, algunos pueden ser propicios y otros nefastos, la direcci贸n que se tome depende en buena medida que surjan esos pol铆ticos especiales, con alta calidad moral, profesional, 茅tica, pero tambi茅n de una sociedad que empiece a ver hacia el futuro con ojos distintos de los caminado hasta ahora.

Yehezkel Dror, 1966

Si bien el cambio tecnol贸gico ha sido acelerado en las 煤ltimas d茅cadas, tambi茅n lo ha sido el cambio en valores y relaciones econ贸micas, sociales y pol铆ticas, como dice Dror estamos en el inicio o dentro de una 茅poca de metamorfosis, que propicia transformaciones radicales, de las que debemos ser conscientes, pero ante las que debemos estar preparados, no solamente con un conocimiento superior, sino con actitudes ante la vida, el ambiente y nuestros cong茅neres.

Sobre la pol铆tica que es un factor central nos dice: “la pol铆tica es cada vez menos una “ciencia noble”. Su posici贸n en general va en declive y las tendencias hacia la plutocracia, se deben en parte a las corrupciones de campa帽as pol铆ticas muy caras y que hacen innoble a la pol铆tica. Entre los actores que erosionan el poder neto de los pol铆ticos y las instituciones pol铆ticas, algunas veces para mejorar pero usualmente para empeorar, se encuentran grandes corporaciones, conglomerados de medios masivos controlados mayormente por financieros, multi billonarios que usan sus recursos para influir excesivamente en la pol铆tica, activistas de la sociedad civil que son en parte mas bien fan谩ticos, celebridades que atraen la mayor atenci贸n, organizaciones no gubernamentales (ONG), redes sociales, poder callejero. Este es tambi茅n el efecto del activismo judicial donde los clientes y la publicidad buscan abogados y conf铆an en la “ley gruesa”, que en parte impacta para mejorar, …. pero  que en medidas excesivas interfiere crecientemente con la autonom铆a leg铆tima de la pol铆tica y paraliza algunas de las funciones esenciales de los l铆deres pol铆ticos y sus gobiernos” (p. 263).

Para el futuro se trata de tener pol铆ticos con suficiente poder, para evitar los factores que entorpecen la gobernaci贸n y las relaciones sociales arm贸nicas.

En una 茅poca encaminada hacia la Plutocracia, o sea el sistema donde los ricos interfieren en acciones de gobierno, el mundo ve que varios gobiernos se han inclinado por poner en manos de unas cuantas manos (oligarcas) decisiones fundamentales para la naci贸n y la humanidad, hasta parecer铆a que los gobernantes se buscan su oligarca de cabecera: Trump a Musk, Sheinbaum a Gomez, Putin a Prigozhin (aunque luego lo mat贸 y seguro lo reemplaz贸, etc., Prigozhin ten铆a intereses personales muy claros en Ucrania).

La consolidaci贸n de una plutocracia mundial que es capaz de condicionar y manipular a la opini贸n mundial, nos presenta un mundo futuro donde prevalecer谩 la desigualdad con todas las consecuencias perniciosas que acarrea (salud, educaci贸n, deterioro ambiental, crimen y violencia, etc.).

Los oligarcas aunque “regalen” dinero, no lo hacen por altruismo sino porque la filantrop铆a responde a c谩lculos fiscales. A cambio buscan y logran ventajas ego铆stas.

Los gobiernos electos llegan al poder para encontrarse con las manos atadas por el designio plutocr谩tico orientado por ego铆smos. As铆 que las “buenas intenciones” se pierden ante el poder de la empresadocracia que no rinde cuentas ni estr谩 obligada pol铆tica o moralmente a ser transparente.

Las denuncias presidenciales en contra del oligarca de Trump y su interferencia en elecciones en varios pa铆ses, as铆 como su apoyo a la internacional ultra derechista, reclama una atenci贸n mayor por las instancias que deben velar por el bien de la humanidad, pero la in煤til ONU no solamente no voltea hacia all谩, sino que parece ignorar las fuerzas que distorsionan la democracia para volverla una cacocracia, o sea un gobierno de malvados.

Por cierto, aunque suene a chisme, es un misterio sobre que hacia la oligarca de Sheinbaum en la gala de premiaci贸n de Milei como “tit谩n de la reforma econ贸mica” (https://www.instagram.com/periodico_zocalo/reel/DE_uXQfKpyj/), ¿fue a promover los intereses de M茅xico, o a recibir iluminaci贸n sobre a donde y como avanzar en la derechizaci贸n del pa铆s?

Dror acierta en que se debe vigorizar la pol铆tica y aunque el le escribe a esos pol铆ticos que deber谩n proteger a la humanidad, la humanidad misma, debe tomar en sus manos, una re conceptualizaci贸n y reconfiguraci贸n de su participaci贸n para que la pol铆tica deje de ser un ejercicio vertical descendente, del poder a los ciudadanos, sino para que refuerce la rendici贸n de cuentas y los pol铆ticos se encarguen de equilibrar las relaciones y protejan a la humanidad de los oligarcas.

Y termino citando a Dror “La pol铆tica es muy importante y contin煤a a cargo de las opciones que configuran el futuro, a veces con 茅xito y con frecuencia no. … El declive general en “las capacidades para gobernar” afecta poder confrontar temas importantes” (p. 263), entre ellos nuestro bienestar y prosperidad.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible