Ir al contenido principal

Diferencias con el escritor W. Ospina sobre lo que pasa en Venezuel

Carlos Luna Arvelo


A person sitting on a floor with his hand on his head

Description automatically generated

“Yo apoy茅 a Ch谩vez en sus primeros tiempos, y hoy me siento traicionado por los que dicen ser sus herederos”: William Ospina, novelista colombiano




A pesar de diferir de la cita de Ospina en el hecho en que yo apoye totalmente a Ch谩vez hasta sus 煤ltimos d铆as, coincido con el novelista colombiano en que me siento traicionado por quienes hoy se dicen sus herederos.

Pero hay muchas otras cosas en la m谩s reciente publicaci贸n “Los que quieren salvarte contra tu voluntad” con las que difiero del escritor, sobre sus opiniones acerca de hechos recientes de la pol铆tica venezolana. Veamos.

En 1217 palabras, apenas al final de su primer p谩rrafo, Ospina menciona la frase “invasiones imperiales”, refiri茅ndose m谩s que nada al pasado en Latinoam茅rica.

Contrasta el poeta la tentaci贸n de “gobiernos alternativos” de romper las reglas de juego y negar por la fuerza la democracia con los golpes de Estado de las “fuerzas tradicionales”.

Dice recordar que Ch谩vez en el poder “hizo cosas muy importantes por su pueblo y por la dignidad de Am茅rica Latina”, dice no olvidar que despert贸 el entusiasmo en vastos sectores populares as铆 como “la tremenda oposici贸n de grupos poderosos que alentaron no solo un gran paro empresarial sino un golpe de Estado antidemocr谩tico, que fue conjurado enseguida por el pueblo”. No desperdicia ocasi贸n el intelectual de exponer diferencias que tuvo con Ch谩vez, en relaci贸n a la pol铆tica de este hacia la FARC (ni por asomo queda claro en sus afirmaciones el papel crucial de Ch谩vez en los di谩logos por la paz entre gobierno y la guerrilla en Colombia, pero esto es otro tema.)

Afirma “S茅 que hubo una campa帽a calumniosa contra 茅l (Ch谩vez), que negaba por principio la validez de sus elecciones y la legitimidad de sus triunfos, pero si de algo pudo sentirse siempre orgulloso Ch谩vez es de que nunca hizo fraude”. Estoy convencido que bastan unos breves minutos de b煤squeda en la internet para conocer los nombres de quienes estuvieron durante m谩s de 13 a帽os en esa “campa帽a calumniosa” que no ceso ni siquiera con su muerte. (Acaso los extremistas opositores de hoy no fueron parte de estos grupos poderosos que satanizaron a Ch谩vez y a su gobierno bautiz谩ndolo como “r茅gimen chavista” y enrostr谩ndole cuanto ep铆teto descalificativos existe en nuestra lengua).

Tiene raz贸n el escritor al afirmar que “Con la muerte de Ch谩vez cambiaron muchas cosas”. Tambi茅n en que la ca铆da de los precios petroleros supuso una desgracia para el pa铆s. Pero no menciona, ni por equivocaci贸n, que ocurri贸 a partir del 2014 con la pol铆tica que EE UU impuso a Venezuela. No menciona las sanciones econ贸micas, que en el marco de la ca铆da de los precios petroleros, de la p茅rdida del dirigente pol铆tico m谩s importante del pa铆s, tenian como prop贸sito expreso y manifiesto causar el colapso econ贸mico y por ende la ca铆da del gobierno que sucedi贸 al de Ch谩vez. Solo esgrime el autor que “Una cosa fue el liderazgo recursivo y pintoresco de Ch谩vez, que despertaba no solo el entusiasmo popular sino la lealtad incondicional de las Fuerzas Armadas”.

Dice “la revoluci贸n se fue apagando a medida que aumentaban la crisis, el desencanto y la di谩spora. Un proceso que necesitaba reinventarse nutri茅ndose de savia popular, de respeto por la oposici贸n, de libertad y de creatividad, empez贸 a enmohecerse, a defender privilegios, a ahondar la discordia, y a perderse por los pasadizos de la burocracia y de la corrupci贸n”.

¿Sabe el novelista Ospina quien es Francisco Rodr铆guez, el economista opositor al gobierno, que publico una investigaci贸n documentada sobre el impacto de las sanciones en la econom铆a venezolana y su influencia en la migraci贸n de venezolanos?. Solo como dato, en noviembre este economista afirmo que las sanciones de “m谩xima presi贸n” (esas que los extremistas opositores imploran a Trump que a partir del 20 de enero imponga a Venezuela) podr铆an impulsar a un mill贸n m谩s de venezolanos a irse del pa铆s en los pr贸ximos cinco a帽os.

Es claro que el novelista desvaloriza el papel de pueblo venezolano en la gesta que desde que apareci贸 Ch谩vez este valeroso pueblo ha llevado sobre sus espaldas, cuando afirma “entonces supimos que el proceso bolivariano le deb铆a mucho m谩s a la pasi贸n inspirada de Ch谩vez que a la m铆stica del pueblo”, mitifica al l铆der mientras subestima a sus seguidores. Al ausentarse el “superhombre” ya el proceso se “enmohece”. Es clara la contradicci贸n cuando el letrado plantea que “el proceso necesitaba reinventarse nutri茅ndose de savia popular”, ¿como hacerlo un pueblo con poca o ninguna m铆stica creadora?.

Pero en el p谩rrafo en el que el escritor sustenta el grueso de su argumentaci贸n es en el que plantea “no puedo aprobar que un proceso como el bolivariano, que le debi贸 su legitimidad a la democracia y al respeto por las reglas de juego, opte por la usurpaci贸n y por la arbitrariedad. Esa idea de que si los otros hacen trampa uno tambi茅n tiene que hacerla significar铆a el fin de toda esperanza de transformaci贸n verdadera” Es un argumentaci贸n id铆lica de la realidad. Un razonamiento que desconoce la brutal realidad de asedio y de acoso imperial a la que se ha sometido a todo un pueblo y a su dirigencia pol铆tica, por 25 a帽os continuos.

No menciona, en su repaso por el proceso, en las 1217 palabras ni una sola vez la palabra “guarimba” y menos a煤n la relaci贸n que guarda este vocablo con “la represi贸n y la c谩rcel” que despu茅s de 2014 se ha aplicado a los extremistas, que enarbolando falsas banderas de “protestas pac铆ficas”, apostaron a confrontar al Estado, en el terreno de la violencia.

¿Cu谩ndo perdio legitimidad el gobierno de Nicolas Maduro?. Me atrevo a afirmar que para los poderosos que nunca pudieron derrotar a Ch谩vez electoralmente, ya ausente este por su muerte, siempre estuvieron convencidos que un chofer de autob煤s nunca tendr铆a legitimidad para gobernar Venezuela, porque era la oportunidad de oro para acabar con el chavismo y toda la “legitimidad” que pudiera tener.

Es indudable que el escritor Ospina interpreta la realidad pol铆tica venezolana a trav茅s de las pantallas y por tanto asume el relato medi谩tico impuesto sobre las elecciones en Venezuela del 28J cuando afirma “Hoy en su coraz贸n nadie duda de que Nicolas Maduro perdi贸 abrumadoramente las elecciones del 28 de julio”. Pero en honor a la verdad hay que decir que esta conclusi贸n del acucioso Ospina no es original de 茅l, es la conclusi贸n que incluso mucho antes de que ocurriera el hecho electoral estaba fraguada, desde fuera, para ser utilizada como justificaci贸n de quienes sirven a los intereses imperiales para dar la estocada a un gobierno claramente debilitado por las sanciones y por el casi “colapso econ贸mico” al que fue conducido. La conclusi贸n de Ospina, que ya aclaramos que no es original, se erige bajo el constructo de que Mar铆a Corina Machado llegar铆a a la Presidencia, siendo candidata. Basta indagar un poco en la internet quien es este personaje para conocer que es una figura clave en lo que Ospina llama “grupos poderosos” que denostaron de Ch谩vez y del proceso bolivariano. En el argumentario de Ospina quienes ganaron el 28j no mostraron la prueba, pues resulta que la opci贸n que representaba la “inhabilitada” nunca mostro pruebas de haber ganado ante el TSJ, ni ante ninguna instancia venezolana, pero no necesitaban hacerlo para “convencer al mundo entero” que eran los ganadores. Las redes sociales y la canalla medi谩tica hicieron eficientemente su trabajo.

Dir谩n los ide贸logos de esta jugada, que claro si en el 2019 apenas con un “presidente interino” autojuramentado, casi derrotamos al r茅gimen chavista, en el 2024 con un “presidente electo” que aunque no tenga mas votos en las urnas, ser谩 la pieza indispensable para dar la estoca final a un gobierno que “adem谩s de ilegitimo, es ilegal y usurpador”. Ejemplos sobran de lo que ha hecho el imperio en el mundo, el mas reciente el de Siria.

Y cierro estas reflexiones, que se han extendido mas de lo debido, como comenc茅. Tambi茅n me siento traicionado por quienes heredaron el Legado de Ch谩vez. Pero como espero haber dejado claro, no por las razones de Ospina.

El fraude mayor que hoy vemos en la pol铆tica de Venezuela es el de Mar铆a Corina Machado y de quienes persisten en su plan de gobernar Venezuela a cualquier costa y a cualquier precio. Ya sus aliados comenzaron a exigir la “intervenci贸n militar contra el pa铆s”. Esto no extra帽a a quienes hacen un seguimiento serio de la pol铆tica venezolana. Lastimosamente las opiniones que hoy la mayor铆a tiene sobre Venezuela, como es la del escritor Ospina, est谩n condicionadas por los relatos imperiales de los “grupos poderosos” que desde hace 25 a帽os asumieron la tarea de acabar con el chavismo.

Estando persuadido que el Sr Ospina no leer谩 estas reflexiones me atrever铆a a enviarle el mensaje de que siga en su empe帽o literario, lo hace excelentemente.

Carlos Luna Arvelo


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible