Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Altea cede ante la presi贸n legal y refuerza el presupuesto para los gatos comunitarios, aunque persisten sombras de opacidad

COMUNICADO de Bigatos

Altea da un paso adelante, aunque tard铆o y forzado. El Ayuntamiento, tras a帽os de denuncias y presi贸n ciudadana liderada por la Asociaci贸n Animalista Bigatos, ha incrementado de forma significativa el presupuesto destinado a la gesti贸n de las colonias felinas. Sin embargo, este avance no est谩 exento de cr铆ticas: la falta de transparencia en el destino de los fondos deja un sabor agridulce.




De la dejadez a la acci贸n forzada

En 2023, el presupuesto para la esterilizaci贸n de colonias felinas ascend铆a a 10.000 euros, una cantidad que ya era insuficiente frente a las crecientes responsabilidades impuestas por las leyes estatal y auton贸mica. Estas normativas obligan a los ayuntamientos no solo a esterilizar e identificar a los gatos comunitarios con microchip, sino tambi茅n a proporcionarles asistencia veterinaria. Lejos de aumentar los recursos para cumplir con estas obligaciones, en 2024 el Ayuntamiento de Altea redujo la partida destinada a esterilizaci贸n a 4.000 euros y asign贸 la escandalosa cifra de 0 euros para otros gastos esenciales, como alimentaci贸n o veterinario.

La Asociaci贸n Bigatos, respaldada por la indignaci贸n ciudadana, present贸 alegaciones formales a los presupuestos de 2024, que fueron deso铆das. Ante esta inacci贸n, la asociaci贸n interpuso un recurso contencioso ante el Tribunal Superior de Justicia para exigir el cumplimiento de las obligaciones legales. Aunque est谩 pendiente de sentencia, la presi贸n social y legal ya ha surtido efecto.

2025: Incremento presupuestario, pero con interrogantes

Los presupuestos de Altea para el a帽o 2025 incluyen un aumento significativo: la partida para la gesti贸n de colonias felinas pasa de 0 a 18.000 euros. Aunque el cambio refleja un progreso, Bigatos advierte que el nuevo presupuesto carece de claridad. "La opacidad sigue siendo un problema. No sabemos c贸mo se gestionar谩n estos fondos ni si se aplicar谩n medidas 茅ticas y eficaces", se帽ala el portavoz de la asociaci贸n.

“Presi贸n organizada, resultados tangibles”

Desde Bigatos recalcan que este avance es fruto del esfuerzo colectivo y la persistencia. "El Ayuntamiento ha actuado tarde, mal y bajo presi贸n, pero no bajaremos la guardia", declaran. La asociaci贸n tambi茅n hace un llamamiento a la ciudadan铆a para que mantenga la vigilancia sobre el destino de los fondos: "La 茅tica no puede quedar relegada a partidas opacas. Los derechos de los animales no son negociables".

La lucha por la justicia animal en Altea est谩 lejos de terminar. Bigatos reafirma su compromiso de continuar trabajando hasta que las colonias felinas sean gestionadas de manera transparente, 茅tica y efectiva. Este caso demuestra que la presi贸n ciudadana puede forzar cambios, pero tambi茅n que la perseverancia y el uso de v铆as legales son esenciales para consolidar los avances.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible