Ir al contenido principal

Exigen justicia por la muerte del migrante senegalés Mamour Bakhoum en Sevilla


senegales sevilla efe

Mamour Bakhoum murió ahogado en el río Guadalquivir el pasado 29 de diciembre huyendo de la Policía y sin saber nadar. Foto: EFE

Decenas de personas se concentraron este jueves en la ciudad española de Sevilla para exigir justicia tras la muerte del migrante senegalés Mamour Bakhoum, quien murió ahogado en el río Guadalquivir mientras huía de una operación policial contra la venta ambulante.

Alfonso Romero, miembro de la Asociación La Carpa, destacó que Bakhoum “no estaba vendiendo droga, ni había tirado un bolso, este hombre no había hecho absolutamente nada. Nada más que vender camisetas. Lo que tenía eran cinco o seis camisetas”.

Romero subrayo que, según la policía, fue una observación, pero él asegura que fue “una carrera de un hombre que se veía perseguido y que no estaba dispuesto a entregar las camisetas (…) y le ha costado la vida”.

Por su parte, el secretario de antirracismo del partido Podemos, Serigne Mbayé, resaltó que el problema de las personas que se dedican a la venta ambulante es no poder acceder a un trabajo formal. “Muchos de ellos no tienen los papeles y ese es el principal problema, por lo que sufren de persecuciones diarias”, agregó.

— Podemos Andalucía (@Podemos_AND) January 2, 2025

Mbayé resaltó que esas personas todos los días compran y venden productos que todo el mundo sabe de dónde vienen y lo exponen en la manta. “No creemos que haga falta una persecución como la que pasó aquí hasta que falleció nuestro hermano”, sentenció.

La comunidad senegalesa y otros asistentes a la concentración pidieron una investigación exhaustiva que aclare los hechos del pasado 29 de diciembre durante la operación policial contra la venta ambulante.

Bakhoum huyó de los agentes durante más de un kilómetro sin soltar su mercancía y luego trató de evadir la persecución de dos motos policiales utilizando el río, pero se ahogó en el Guadalquivir.

La intervención de la policía local ha generado la indignación ciudadana y demandas para que se hagan públicas las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona y se lleve a cabo una investigación independiente.

TeleSUR - EFE - La Vanguardia - Diario de Sevilla


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible