Ir al contenido principal

FAO: El nitr贸geno, tan necesario para alimentarnos como peligroso para nuestra salud y el medio ambiente si se usa insensatamente


image770x420cropped.jpg

Un nuevo informe de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO) sobre el uso del nitr贸geno en la agricultura muestra tanto la necesidad de este fertilizante para darnos de comer a todos como los retos que plantea a nuestra salud y a la del planeta.

La gesti贸n sostenible del nitr贸geno “es crucial” para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, en particular para acabar con el hambre, mejorar nuestra salud y preservar el agua potable,  entre otras metas, afirman los autores del informe.

“La eficiencia en el uso del nitr贸geno ha mejorado en los 煤ltimos a帽os, lo que resulta alentador. Sin embargo, a煤n queda mucho por hacer”, declar贸 Thanawat Tiensin, subdirector general y director de la Divisi贸n de Producci贸n y Sanidad Animal de la FAO.

El nitr贸geno es un componente esencial de los alimentos, sobre todo de los amino谩cidos y prote铆nas necesarios para el crecimiento de plantas, animales y seres humanos. Sin embargo, su uso inadecuado, puede da帽ar gravemente la calidad del aire, el agua y el suelo, provocar la p茅rdida de biodiversidad y agravar el cambio clim谩tico.

En el 煤ltimo siglo han aumentado los fertilizantes nitrogenados, lo cual ha contribuido significativamente a mejorar la producci贸n agr铆cola y a reforzar la seguridad alimentaria y la nutrici贸n, de una poblaci贸n mundial cada vez m谩s numerosa.

El nitr贸geno utilizado como fertilizante

Debido a la agricultura y la industria, en la actualidad, se a帽aden aproximadamente 150 teragramos (Tg) de nitr贸geno reactivo a la superficie terrestre cada a帽o. Algunos expertos sugieren que el cambio clim谩tico podr铆a contribuir a que esta tasa aumente hasta unos 600 Tg anuales en 2100, lo cual podr铆a incrementar los niveles de p茅rdida de nitr贸geno en el medio ambiente.

Contaminaci贸n por nitr贸geno

Este tipo de contaminaci贸n es m谩s grave en Norteam茅rica, Europa Occidental y algunos pa铆ses asi谩ticos, donde los fertilizantes se han utilizado mucho y mal durante d茅cadas.

En algunos pa铆ses de renta baja y media, el acceso restringido a los fertilizantes provoca el agotamiento del nitr贸geno, lo que reduce los nutrientes del suelo y conduce a su degradaci贸n.

Adem谩s, el principal contribuyente a las emisiones de nitr贸geno es el ganado, que es responsable de aproximadamente un tercio del total de las emisiones de nitr贸geno producidas por la actividad humana. Los fertilizantes sint茅ticos, el cambio de uso del suelo y las emisiones de esti茅rcol son las principales causas de contaminaci贸n por nitr贸geno en esta industria.

Necesidad urgente de un uso sensato y sostenible del nitr贸geno

El uso sensato de este elemento qu铆mico es necesario en la agricultura, ya que contribuye a prevenir la degradaci贸n del suelo y el agotamiento de los nutrientes. Adem谩s, aumenta el rendimiento de los cultivos.

“Mejorar la eficiencia del uso del nitr贸geno en toda la cadena agroalimentaria y reducir la p茅rdida de nitr贸geno puede ayudar a aumentar la producci贸n de alimentos en los pa铆ses de ingresos bajos y medianos al permitir que m谩s recursos de nitr贸geno logren su prop贸sito previsto, mejorar la salud al reducir las emisiones nocivas y proteger los cuerpos de agua de la contaminaci贸n”, exponen los autores del informe.

Por el contrario, un uso excesivo exacerba el calentamiento global, degrada la calidad del aire y del agua y agota el ozono estratosf茅rico. Adem谩s, la contaminaci贸n por nitr贸geno plantea riesgos para la salud humana al aumentar la incidencia de enfermedades respiratorias y card铆acas.

Es consecuencia, es m谩s urgente que nunca una gesti贸n sostenible del nitr贸geno que se centre en minimizar los insumos externos y las p茅rdidas y maximizar el reciclaje.

Medidas para mejorar la eficiencia en el uso del nitr贸geno

Las recomendaciones de la FAO tienen como objetivo ayudar a “reducir la contaminaci贸n al tiempo que se promueve la salud ambiental y humana”, explic贸 Tiensin.

En primer lugar, el informe explica que la industria de los fertilizantes deber铆a tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producci贸n de estos y fomentar la minimizaci贸n de las p茅rdidas in煤tiles durante el almacenamiento, el transporte y la aplicaci贸n en tierra.

Asimismo, las pol铆ticas del sistema agroalimentario deber铆an fomentar el uso de fertilizantes org谩nicos nitrogenados para mejorar la sostenibilidad, y promover la redistribuci贸n del ganado y la reducci贸n del n煤mero de cabezas de ganado en zonas de alta concentraci贸n geogr谩fica.

Adem谩s, aconseja la creaci贸n de directrices para ayudar a los ganaderos a adoptar las mejores pr谩cticas en la gesti贸n del esti茅rcol.

El informe ofrece diversas recomendaciones para los gobiernos como la promoci贸n del uso generalizado de la fijaci贸n biol贸gica del nitr贸geno* utilizando leguminosas, como la soja o la alfalfa, y el establecimiento de compromisos para reducir la contaminaci贸n por nitr贸geno para cumplir con los objetivos globales de biodiversidad.

Otro aspecto relevante es la intensificaci贸n de los esfuerzos para reducir el desperdicio y la p茅rdida de alimentos en todas las etapas del sistema agroalimentario y promover el reciclaje y el tratamiento de los alimentos no aptos para el consumo humano como alimento para el ganado.

Por 煤ltimo, se les propone a los gobiernos, al sector privado, a las instituciones financieras internacionales y a los bancos agr铆colas locales integrar la gesti贸n sostenible del nitr贸geno en los programas de desarrollo de los sistemas agroalimentarios, y promover la inversi贸n en fertilizantes minerales de alta eficiencia y bajas emisiones y el reciclaje de residuos org谩nicos. Con esto se busca mejorar la eficiencia del sistema, minimizar el desperdicio de recursos y reducir la contaminaci贸n ambiental.

*Proceso en el que el gas nitr贸geno de la atm贸sfera se fija en los tejidos de ciertas plantas, para que estas lo puedan absorber 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible