Ir al contenido principal

Hornos crematorios, experimentos con mujeres: Lo que vieron los liberadores de Auschwitz

Horror sin fecha de prescripci贸n

RT.- Con motivo del D铆a Internacional en Memoria del Holocausto, el Ministerio ruso de Defensa ha publicado documentos de archivo que evidencian "todos los horrores de lo que vieron y oyeron los soldados del Ej茅rcito Rojo" que hace exactamente 80 a帽os lograron liberar a los prisioneros del campo de concentraci贸n nazi de Auschwitz y detener su "cinta transportadora de la muerte" que extermin贸 a entre 2 y 4 millones de personas.

"El 27 de enero de 1945, las tropas sovi茅ticas, avanzando en combate a trav茅s del territorio de la Polonia ocupada por las tropas de Hitler, liberaron el campo de concentraci贸n alem谩n de Auschwitz Birkenau (Oswiecim, en polaco), que en sus cinco a帽os de su existencia fue convertido en una cinta transportadora para el exterminio total de personas", reza la publicaci贸n de la cartera rusa.

'La cinta transportadora de la muerte'

El corresponsal de guerra del peri贸dico Pravda, Bor铆s Polev贸i —que se encontraba en las filas del Ej茅rcito sovi茅tico y fue uno de los primeros en visitar el campo de concentraci贸n una vez liberado—, al describir el proceso de exterminio en Auschwitz, indic贸 que, durante los dos primeros a帽os, los prisioneros estaban siendo fusilados y enterrados en grandes fosas para 200-250 personas. "Cientos de esas tumbas se hallan en la parte oriental del campo", reza una de sus notas.

"En 1942, los alemanes construyeron dos crematorios: el primero, en el que se quemaban los cad谩veres, al igual que en [el campo de concentraci贸n de] Majdanek, se asemeja a una gran f谩brica de quema de cal, el segundo era la llamada 'cinta transportadora de la muerte'", indic贸.

Rusia desclasifica nuevos documentos sobre las atrocidades de Auschwitz

"Era un edificio largo, de casi de medio kil贸metro, al final del cual se localizaban hornos de minero alimentados con gas de carb贸n caliente; la temperatura en esos hornos alcanzaba 800 grados, as铆 que los cad谩veres se quemaban all铆 en ocho minutos".

C谩maras de gas y experimentos con personas vivas

Los informes del departamento pol铆tico del 60.潞 Ej茅rcito de la Uni贸n Sovi茅tica sobre la situaci贸n en el territorio polaco liberado tambi茅n recogieron testimonios de los prisioneros del campo de Auschwitz. En un reporte del 26 de enero de 1945 se lee lo siguiente:

"Todos quienes no eran capaces de trabajar fueron ubicados en barracones separados situados en la parte sur de Oswiecim. All铆, los desnudaban y los mataban con gases especiales, luego sus cuerpos eran quemados […]. En cada dos barracones trabajaba un 'm茅dico' especial. Examinaba a todos los prisioneros tres veces por semana y entregaba una lista de los enfermos a los guardias de las SS", reza el documento.

Rusia no es invitada al aniversario del fin de Auschwitz, liberado por los soldados sovi茅ticos

Luego, los nazis llevaban a todos los que figuraban en la lista a las c谩maras de gas y quemaban sus cad谩veres en hornos crematorios. "As铆, durante el a帽o 1944, estaban siendo quemadas hasta 200 personas por semana", se se帽ala.

Adem谩s, en Auschwitz se realizaban activamente experimentos con personas vivas, sobre todo con mujeres. "Les extirpaban los ovarios para luego fotografiarlos. Despu茅s de esta operaci贸n, la mayor铆a de las mujeres mor铆a. A muchas las esterilizaban con rayos X, lo que les quemaba la piel", recogen los archivos el testimonio de una prisionera de Auschwitz.

"Una particular crueldad"

En el campo de concentraci贸n de Auschwitz llevaban a prisioneros pol铆ticos polacos, jud铆os de distintos pa铆ses europeos, as铆 como a personas de otras naciones que se resist铆an al nazismo. Pero despu茅s de que la Alemania nazi invadiera la URSS, comenzaron a llegar al campo los prisioneros de guerra sovi茅ticos, que fueron tratados con "una particular crueldad", destacan desde el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Antes del 1 de enero de 1942, unos 16.000 prisioneros de guerra sovi茅ticos fueron llevados al campo; para principios de 1942, solo entre 80 y 100 de ellos sobrevivieron y fueron enviados a otro campo de concentraci贸n".

Una investigaci贸n preliminar de las atrocidades cometidas en el campo de concentraci贸n de Auschwitz, fechada el 17 de febrero de 1945 por la comisi贸n de la Direcci贸n Pol铆tica del 1er Frente Ucraniano, se帽ala que durante el per铆odo de "llegada masiva de trenes" con prisioneros, los nazis no ten铆an tiempo de enviar a todos a las c谩maras de gas y quemarlos en crematorios.

"En relaci贸n con esto, peri贸dicamente, y en 1944 casi de forma continua, paralelamente con el crematorio, se efectuaban quemas de cad谩veres y, a menudo, de personas vivas, especialmente ni帽os, en enormes hogueras. […]. El humo y el resplandor de estas hogueras se ve铆an a muchos kil贸metros de distancia".

Huellas de inhumanidad

A medida que el Ej茅rcito Rojo avanzaba liberando los territorios europeos ocupados por el III Reich y se acercaba al campo de concentraci贸n de Auschwitz, los nazis comenzaron a tratar de ocultar las huellas de sus cr铆menes: destruyeron el edificio con la 'cinta transportadora de la muerte', otros crematorios, la mayor铆a de los documentos, as铆 como gran parte de los almacenes con ropa y pertenencias de los presos. Al huir, los nazis escoltaron a Alemania a unos 50.000 prisioneros de Auschwitz y sacaron del campo de concentraci贸n objetos de valor, veh铆culos y equipos.

"Gracias a las r谩pidas acciones del Ej茅rcito sovi茅tico, los hitlerianos no tuvieron tiempo de liquidar completamente el campo ni de borrar las huellas de su inhumanidad", destacan desde la Defensa rusa.

En las cintas documentales sovi茅ticas se ve parte de lo que dejaron los nazis en el campo de concentraci贸n de Auschwitz.

Este lunes, la Agencia Federal Rusa de Archivos (Rosarjiv, en ruso) public贸 cr贸nicas filmadas tras la liberaci贸n de Auschwitz, donde se aprecian montones de coronas de oro, arrancadas junto con toda la mand铆bula y siete toneladas de cabello femenino. Adem谩s, aparecen montones de vestidos, de calzado, de objetos de higiene y gafas amontonadas que los nazis quitaban a los presos antes de asesinarlos y que enviaban luego a Alemania. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible