Ir al contenido principal

Irán Human Rights: Al menos treinta y una mujeres ejecutadas en Irán en 2024


Para-fotos-27.jpg

EFE | Copenhague - 10 enero, 2025

Al menos a 31 mujeres han sido ejecutadas por las autoridades de Irán este pasado 2024, la cifra más alta en quince años según datos de la ONG Iran Human Rights (IHRNGO), con base en Oslo.

En el informe difundido por esta organización, basado en datos "verificados" por ella misma, se trata del mayor número de mujeres ajusticiadas desde que IHRNGO empezó a documentar ejecuciones en Irán en 2008 y se produce dos años después del estallido del movimiento "Mujer, Vida, Libertad".

Un mínimo de 241 mujeres fueron ejecutadas entre 2010 y 2024 en Irán, de las que la mitad sólo fueron identificadas por sus iniciales o permanecen en el anonimato completo.

Las ejecuciones en Irán causaron protestas en el país durante el pasado año, como la de la premio Nobel de la paz Narges Mohammadi el pasado octubre en contra de la ejecución en Evin, por la que un tribunal la condenó a seis meses más de sentencia.

Acusadas de asesinato

Del total de ajusticiadas en esos años, 114 lo fueron por asesinato, 107 por acusaciones vinculadas a narcóticos y 4 por cargos relacionados con cuestiones de seguridad, entre ellas una mujer judía y dos kurdas.

El 70 % del total de las acusadas de asesinato lo fueron por presuntamente matar a sus maridos o parejas, a menudo en contextos de violencia doméstica.

El informe resalta que el sistema judicial iraní "rara vez" considera como atenuante que hubiera abusos en las relaciones a la hora de dictar sentencia.

"La ejecución de mujeres en Irán no sólo revela la brutal e inhumana naturaleza de la pena de muerte, sino que también expone la arraigada discriminación de género y la desigualdad en el sistema judicial", señaló en un comunicado IHRNGO.

Iran Human Rights nació en 2005 y se encuentra registrada en Noruega desde 2009. La organización asegura estar formada por personas de dentro y fuera de Irán y cuenta con miembros en Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países europeos.

IHRNGO - EFE


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible