Ir al contenido principal

La destrucci贸n de vidas y hogares impide regresar con seguridad a Rafah

Tras 15 meses de guerra de Israel contra Gaza y la aplicaci贸n del alto el fuego el 19 de enero, los palestinos desplazados intentan regresar a sus hogares en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja. Seg煤n Naciones Unidas, cerca del 70% de las estructuras de Gaza han quedado da帽adas o destruidas. M茅dicos Sin Fronteras (MSF) seguimos pidiendo un aumento masivo e inmediato de la ayuda humanitaria.


Calles y edificios destruidos de la ciudad de Rafah, sur de Gaza. © MSF


“Los servicios de salud, la entrada de la ayuda humanitaria, y la reconstrucci贸n de la ciudad son necesarios para que la vida pueda volver a Rafah. Pero todav铆a es demasiado peligroso que la gente regrese a la mayor铆a de las zonas”, afirma la coordinadora de apoyo a emergencias de MSF, Pascale Coissard. “De camino a visitar la antigua cl铆nica Shabboura de MSF en Rafah, vimos a un ni帽o jugando con un proyectil en la zona de Al Mawasi. Aunque ya no se oyen las bombas, sigue habiendo peligros”, a帽ade Pascale.

La gente intenta reconstruir su vida entre los escombros. Rafah est谩 destruida, las casas, tiendas, calles e instalaciones sanitarias est谩n en ruinas y los sistemas de electricidad y agua est谩n profundamente da帽ados. Tambi茅n hay inseguridad debido a proyectiles de artiller铆a sin detonar dispersos entre los escombros de los edificios, que tardar谩n a帽os en limpiarse.

En mayo de 2024, Rafah acog铆a a la mayor concentraci贸n de palestinos desplazados de la Franja de Gaza: aproximadamente 1,5 millones de personas viv铆an en ella en tiendas de campa帽a y refugios improvisados. En estas condiciones inhumanas, la poblaci贸n se enfrentaba a brotes de enfermedades, desnutrici贸n y al impacto psicol贸gico de haber sido desplazada por la fuerza en m煤ltiples ocasiones.

Los equipos de MSF —que trabajaban en Rafah y hab铆an estado prestando asistencia sanitaria b谩sica y apoyo en salud mental en la cl铆nica de Shaboura y apoyando la atenci贸n pedi谩trica y de maternidad en el Hospital Emirat铆 del Ministerio de Salud gazat铆— se vieron obligados a cerrar actividades y evacuar la zona tras los continuos bombardeos y 贸rdenes de evacuaci贸n de las fuerzas israel铆es. La amenaza inminente de una invasi贸n terrestre por parte de las fuerzas israel铆es se materializ贸 el 6 de mayo de 2024.

Las operaciones militares de las fuerzas israel铆es provocaron el abandono total de Rafah, la destrucci贸n masiva de la ciudad y el cierre del paso fronterizo de la ciudad, lo que dificult贸 gravemente el suministro de ayuda humanitaria a toda la Franja. Rafah era tambi茅n el hogar de muchos de nuestros colegas, que se vieron obligados a huir a otras partes de Gaza. 

“Es extremadamente dif铆cil volver al mismo lugar que antes estaba lleno de vida”, explica la coordinadora m茅dica de apoyo de MSF, Nadia Abo Mallouh, que trabajaba en el Hospital Emirat铆. “Ni siquiera hemos conseguido reconocer las calles donde estaba el EmiratiEs triste ver el hospital que daba vida totalmente vac铆o, sin se帽ales de vida, todo est谩 destruido”, dice Nadia.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible