Cuando, a mediados del siglo XIX, la peste, el c贸lera y la fiebre amarilla se propagaban en oleadas mortales por un mundo reci茅n industrializado e interconectado, adoptar un enfoque global de la salud se convirti贸 en una necesidad. M茅dicos, cient铆ficos, presidentes y primeros ministros convocaron urgentemente la Conferencia Sanitaria Internacional de Par铆s en 1851, precursora de lo que hoy es la mayor de su clase: la Organizaci贸n Mundial de la Salud, conocida como OMS.
De los laboratorios a los campos de batalla, la agencia sanitaria especializada de las Naciones Unidas se dedica desde 1948 al bienestar de todas las personas. La Organizaci贸n se gu铆a por la ciencia y cuenta con el apoyo de sus 194 pa铆ses miembros, entre ellos Estados Unidos, cofundador, que el lunes anunci贸 sus planes de retirada.
¿Qu茅 ha hecho la OMS por el mundo?
La respuesta breve es: mucho. El organismo trabaja actualmente con sus miembros y en primera l铆nea de la salud en m谩s de 150 lugares y ha logrado muchos hitos en materia de salud p煤blica.
Ayuda humanitaria en emergencias
En medio de crisis, conflictos, amenazas continuas de brotes de enfermedades y el cambio clim谩tico, la OMS ha respondido.
Desde las guerras en Gaza, Sud谩n y Ucrania hasta garantizar que las vacunas y los suministros m茅dicos que salvan vidas lleguen a zonas remotas o peligrosas.
Con la asistencia sanitaria enfrent谩ndose a riesgos sin precedentes, la agencia document贸 en 2023 m谩s de 1200 ataques que afectaron a trabajadores, pacientes, hospitales, cl铆nicas y ambulancias en 19 pa铆ses y territorios, con un resultado de m谩s de 700 muertos y casi 1200 heridos.
De hecho, los equipos de la OMS suelen ir donde otros no llegan. Evacuando a pacientes heridos, y proporcionando equipos, suministros y servicios vitales en zonas devastadas por conflictos o cat谩strofes.
Vea a continuaci贸n c贸mo lucha la filial de la OMS en Latinoam茅rica, la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), frente a emergencias sanitarias, desastres naturales y la gesti贸n del conocimiento:
Seguimiento y tratamiento de las crisis sanitarias
Todos los d铆as y durante toda la noche, equipos de expertos de la OMS examinan miles de datos, incluidos documentos cient铆ficos e informes de vigilancia de enfermedades, en busca de indicios de brotes de enfermedades u otras amenazas para la salud p煤blica, desde la gripe aviar hasta el 茅bola o el COVID-19.
La organizaci贸n se moviliza para prevenir, detectar y responder a los brotes de enfermedades infecciosas, al tiempo que refuerza el acceso a los servicios sanitarios esenciales.
Esto incluye reforzar la capacidad de los hospitales para hacer de todo, desde atender partos hasta tratar heridas de guerra y formar al personal sanitario.
Por ejemplo, en numerosas ocasiones, equipos de la OMS han salido al terreno en apenas 24 o 48 horas para empezar a controlar los brotes de enfermedades mort铆feras, como el 茅bola, que es recurrente en varios pa铆ses de 脕frica, ayudando a los Gobiernos locales hasta que el peligro es controlado y erradicado.
Eliminado enfermedades en todo el mundo
Una amplia gama de enfermedades y afecciones est谩n listas para su eliminaci贸n con las pol铆ticas de salud p煤blica adecuadas, incluidas las enfermedades infecciosas desatendidas y las transmitidas por vectores, las infecciones de transmisi贸n sexual, las enfermedades transmitidas de madre a hijo y las que las vacunas pueden prevenir.
La agencia sanitaria suministra medicamentos esenciales y equipos m茅dicos, al tiempo que trabaja para permitir, y en la medida de lo posible reforzar, la capacidad de los laboratorios para diagnosticar enfermedades.
En 2024, los Estados Miembros alcanzaron varios hitos en la lucha contra estos importantes retos sanitarios mundiales. Siete pa铆ses (Brasil, Chad, India, Jordania, Pakist谩n, Timor-Leste y Viet Nam) eliminaron diversas enfermedades tropicales, entre ellas la lepra y el tracoma.
La transmisi贸n maternoinfantil del VIH y la s铆filis se han eliminado en Belice, Jamaica y San Vicente y las Granadinas. Asimismo, Namibia alcanz贸 un hito clave hacia la eliminaci贸n de la transmisi贸n maternoinfantil del VIH y la hepatitis B.
La OMS tambi茅n ha desempe帽ado un papel clave en las 煤ltimas siete d茅cadas, entre otras cosas en la erradicaci贸n de la viruela en 1980, el logro de la casi erradicaci贸n de la polio y la prestaci贸n de asistencia vital en Gaza durante la reciente guerra.
IA y sanidad digital
La OMS est谩 abrazando nuevas fronteras, incluida la inteligencia artificial (IA), en la salud digital.
A medida que crece la influencia de las nuevas tecnolog铆as de IA, la agencia sanitaria trabaja para garantizar su seguridad y eficacia para la salud.
Esto incluye unas nuevas orientaciones, publicadas el pasado mes de octubre, en las que se enumeran las principales consideraciones normativas sobre cuestiones como el aprovechamiento del potencial de la IA para tratar o detectar enfermedades como el c谩ncer o la tuberculosis; minimizando al mismo tiempo riesgos como la recopilaci贸n de datos poco 茅tica, las amenazas a la ciberseguridad y la amplificaci贸n de sesgos o la desinformaci贸n.
Afrontando la mortal crisis sanitaria relacionada con el clima
La crisis sanitaria relacionada con el clima afecta al menos a 3500 millones de personas, casi la mitad de la poblaci贸n mundial.
El calor extremo, los fen贸menos meteorol贸gicos y la contaminaci贸n atmosf茅rica causaron millones de muertes en 2023, ejerciendo una enorme presi贸n sobre los sistemas sanitarios y la poblaci贸n activa. Desde los actuales incendios forestales que queman la costa oeste de Estados Unidos hasta las mortales inundaciones repentinas en Indonesia.
Parte de la respuesta de la OMS ha consistido en proteger la salud frente al amplio abanico de repercusiones del cambio clim谩tico, lo que incluye evaluar las vulnerabilidades y desarrollar planes.
La agencia tambi茅n ha trabajado en la implantaci贸n de sistemas de respuesta ante riesgos clave, como el calor extremo y las enfermedades infecciosas, y en el apoyo a la resiliencia y la adaptaci贸n en sectores determinantes para la salud, como el agua y los alimentos.
¿En qu茅 est谩 trabajando ahora la OMS?
La OMS lidera los esfuerzos para que un tratado mundial d茅 un paso m谩s y m谩s profundo para reforzar la prevenci贸n, preparaci贸n y respuesta ante las pandemias, muy en la l铆nea de los fundadores de la Conferencia Sanitaria Internacional de 1851.
La organizaci贸n tambi茅n trabaja actualmente para alcanzar sus “objetivos del triple bill贸n”.
Establecidos en 2019, los objetivos buscan que, para 2025, mil millones de personas m谩s se beneficien de la cobertura sanitaria universal, mil millones de personas m谩s est茅n mejor protegidas frente a las emergencias sanitarias, y mil millones de personas m谩s disfruten de mejor salud y bienestar.
¿Qui茅n dirige la OMS?
El liderazgo es verdaderamente internacional.
Con sede en Ginebra, la agencia de la ONU est谩 dirigida por el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El actual presupuesto bienal por programas aprobado para 2024-2025 asciende a 6830 millones de d贸lares, procedentes de las cuotas de los miembros, junto con las contribuciones voluntarias.
El 贸rgano rector, la Asamblea Mundial de la Salud, est谩 compuesto por sus pa铆ses miembros, que se re煤nen anualmente para acordar las prioridades y pol铆ticas de la organizaci贸n.
Los Miembros adoptan decisiones sobre los objetivos y estrategias de salud que orientar谩n su propia labor de salud p煤blica y la labor de la Secretar铆a General para que el mundo avance hacia una mejor salud y bienestar para todos. Lo cual incluye la aplicaci贸n de medidas de reforma que han hecho m谩s eficaz a la OMS.