Ir al contenido principal

Las 9 claves de Slow Fashion Next para luchar contra los residuos textiles


Madrid, 14 ene (EFEverde).- Recogida selectiva, cambio de mentalidad, ecodise帽o o el uso de materias primas regenerativas son algunas de las nueve recomendaciones para luchar contra los residuos textiles que propone la plataforma Slow Fashion Nest.

As铆 lo plantea en su informe Moda y Sostenibilidad 2025: 9 Propuestas para Re-evolucionar el Sector en Positivo en el que plantea la necesidad de fomentar un cambio de mentalidad en el sector teniendo en cuenta que "pasar de un modelo cortoplacista y basado en la inmediatez a uno que contemple el bienestar a largo plazo implica decisiones valientes y una visi贸n compartida".

Puntos clave para avanzar

  1. Pasaporte Digital de Producto facilita trazabilidad: Es una recopilaci贸n digital de informaci贸n clave sobre un producto, desde su fabricaci贸n hasta su reciclaje. As铆, la tecnolog铆a es una herramienta de transparencia a la cadena de valor.
  2. Recogida Selectiva de Residuos Textiles: Desde el 1 de enero de 2025, todos los pa铆ses de la UE est谩n obligados a contar con sistemas que garanticen la recogida selectiva de textiles para ser utilizados o reciclados, es decir, para impulsar una econom铆a circular.
  3. Cambio de mentalidad: Cambiar la inmediatez por bienestar de manera que se incluya tambi茅n a dise帽adores emergentes y peque帽os talleres.
  4. Consumo consciente: Seg煤n la OCDE, los residuos textiles se duplicar谩n hasta alcanzar 60 millones de toneladas en 2060, reflejo del hiperconsumo.
  5. Circuitos Cortos de Producci贸n: Fomentar la producci贸n y consumo local reduce hasta un 55% de las emisiones de CO2, como concluy贸 un estudio de la Asociaci贸n Som Pagesos de Mallorca sobre el Balance de Carbono de producciones hortofrut铆colas en 2023.
  6. Ecodise帽o: Medir el impacto ambiental para redise帽ar o innovar.
  7. Formaci贸n de talento Verde: En tanto, como afirma el informe, "La innovaci贸n no solo viene de nuevas tecnolog铆as, sino tambi茅n de personas capaces de tejer redes colaborativas y proyectos alineados con un prop贸sito com煤n".
  8. Materia Prima Regenerativa: De acuerdo con el 煤ltimo informe de Textile Exchange, el 70% de la producci贸n anual de textiles son fibras sint茅ticas derivadas del petr贸leo. Ante tal contaminaci贸n,  se habla de moda regenerativa.
  9. Agricultura regenerativa: Significa utilizar pr谩cticas de ganader铆a responsables y evitar el sobrepastoreo.

Desde la plataforma consideran imprescindible para avanzar en esta materia tener en cuenta el marco legislativo europeo y espa帽ol como la Directiva de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), el IVA Verde y el Pasaporte Digital de Producto, cuyo objetivo es reforzar la trazabilidad.

IVA Verde: ¿el impulso que necesita la moda sostenible en Espa帽a?

Enfoque en la cadena de valor

La entidad aborda esta perspectiva porque “Transformar la industria textil y de la moda requiere un enfoque integral que combine innovaci贸n tecnol贸gica, capacitaci贸n y pol铆ticas p煤blicas efectivas”, se帽ala Gema G贸mez, directora de Slow Fashion Next en un comunicado.

“Cada actor, desde los productores hasta los consumidores, tiene un papel fundamental en este proceso”, subraya.

¿C贸mo hacer sostenible el sector de la moda?

EFEverde.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible