Ir al contenido principal

“No hemos presenciado ningún avance a favor de las mujeres desde la caída del régimen de Asad"


siria-mujeres-hts-e1737391351968.jpg

Rama Halaf. Damasco. Jinha -Desde la caída del régimen de Bashar al Asad y la toma de control de Damasco por parte del grupo yihadista Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), el 8 de diciembre de 2024, la ciudad ha sido testigo de muchos cambios políticos y sociales. Sin embargo, la situación de las mujeres que exigen libertad y justicia se ha enfrentado a nuevos desafíos en relación con su papel en la construcción de una nueva Siria. En cada oportunidad, las mujeres sirias expresan su preocupación por su futuro y su estatus debido a las incertidumbres actuales.

“Desde la caída del régimen de Asad no hemos visto ningún cambio a favor de las mujeres. No sabemos si la situación de las mujeres será buena o mala”, dijo Heba Ali Jindo, una mujer que vive en Damasco. 

“Recientemente, hemos visto que los miembros de HTS han regañado a las mujeres y niñas por no llevar pañuelo en la cabeza -contó-. Tras la caída del régimen de Asad, subimos el volumen de la música para celebrarlo. Sin embargo, los miembros de HTS llegaron y nos pidieron que bajáramos el volumen”. 

Heba agregó que “hay un gran temor entre las mujeres sobre su estatus y sus derechos políticos. Las prácticas opresivas de HTS contra las mujeres y los diferentes grupos étnicos se denominan ‘prácticas individuales’. Esta situación ha provocado humillación y división entre sectas que podrían conducir a una nueva guerra civil”.

“Desde la caída del régimen de Asad y la toma de Damasco por parte de HTS, hemos notado muchos cambios”, dijo, por su parte, Alaa Abdullah Hamdan, otra mujer que vive en Damasco. “Nos hemos liberado de la tiranía del régimen de Asad. Durante el gobierno de Asad, la gente se enfrentó a muchas formas de persecución. Sin embargo, no hemos notado nada sobre el papel de las mujeres en la nueva Siria”.

En tanto, Abdullah Hamdan explicó que “las mujeres sirias deben desempeñar papeles importantes en la nueva Siria. Las mujeres deben participar en los puestos de toma de decisiones para tener una Siria basada en la democracia y la igualdad”. 

“Cuando Aisha Al-Debs fue nombrada directora de la Oficina de Asuntos de la Mujer, pensamos que era un buen paso. Sin embargo, sus discursos despiertan nuestras inquietudes y nos hacen sentir inseguras -advirtió la mujer-. Tras la caída del régimen de Asad, muchos eran optimistas, pero ahora son pesimistas debido a la inconsistencia entre las decisiones tomadas por la administración interina de Siria. El nuevo gobierno plantea inquietudes sobre la participación de las mujeres en la política, los puestos de toma de decisiones y la vida social”.

Rama Halaf / JINHA / Traducción: Kurdistán América Latina





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible