Ir al contenido principal

OMS: Se necesitan 1500 millones de d贸lares para hacer frente a una crisis sanitaria mundial sin precedentes


image770x420cropped.jpg

Los conflictos, el cambio clim谩tico, las epidemias y los desplazamientos est谩n convergiendo para crear una crisis sanitaria mundial sin precedentes, con 305 millones de personas que necesitar谩n ayuda humanitaria urgente en 2025, advirti贸 la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) este jueves.

En respuesta, la agencia est谩 solicitando 1500 millones de d贸lares para 2025, con el fin de apoyar intervenciones sanitarias que salvan vidas en todo el mundo.

Lanzado por el director general de la OMS, el Llamamiento de Emergencia Sanitaria expone las prioridades cr铆ticas y los recursos necesarios para hacer frente a 42 emergencias sanitarias en curso, entre ellas 17 crisis de grado 3, que son las emergencias m谩s graves y que requieren el mayor nivel de respuesta.

Con los sistemas sanitarios al l铆mite y los recursos financieros mundiales menguando, se necesitan 1500 millones de d贸lares para ayudar a las personas que se enfrentan a las situaciones m谩s dif铆ciles.

“Los conflictos, los brotes, los desastres relacionados con el clima y otras emergencias sanitarias ya no son aislados ni ocasionales: son incesantes, se superponen y se intensifican”, especific贸 Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Desde el control de los brotes de c贸lera hasta el apoyo a la salud mental en las zonas de conflicto, la labor de la OMS va m谩s all谩 de la atenci贸n inmediata que prestamos. Empoderamos a las comunidades para que se protejan a s铆 mismas, damos prioridad a la equidad y construimos un legado de preparaci贸n. Este llamamiento tiene por objeto permitir que la OMS salve vidas, proteja el derecho a la salud y ofrezca esperanza donde no la hay”, a帽adi贸 el director general.

Una respuesta coordinada para las poblaciones vulnerables

La OMS se帽al贸 estar comprometida a prestar asistencia sanitaria de emergencia, incluso en zonas de conflicto como la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, el Territorio Palestino Ocupado y Sud谩n.

Su respuesta en las emergencias est谩 en consonancia con los esfuerzos humanitarios m谩s amplios y da prioridad a distintas acciones:

  • la prestaci贸n de atenci贸n y suministros m茅dicos esenciales
  • el tratamiento de la malnutrici贸n y el apoyo a la salud maternoinfantil
  • la realizaci贸n de campa帽as de vacunaci贸n para prevenir brotes de enfermedades
  • y la prestaci贸n de apoyo en materia de salud mental a las poblaciones afectadas por traumas

El llamamiento destaca cuatro retos clave a los que se enfrenta el mundo en la actualidad: el cambio clim谩tico, los conflictos, los desplazamientos y los brotes de enfermedades.

Seg煤n la agencia, estos son responsables de alimentar crisis sanitarias m谩s profundas y duraderas y de poner en mayor riesgo a los m谩s vulnerables del mundo.

La agencia advirti贸 que, a medida que las crisis se hacen m谩s frecuentes y graves, sigue aumentando la brecha entre las necesidades mundiales y los recursos disponibles.

La OMS insisti贸 que apoyar su Llamamiento de Emergencia Sanitaria es una inversi贸n vital en la solidaridad mundial y la equidad sanitaria.

Evitar que se propague el virus de la gripe aviar

En una rueda de prensa posterior, la Organizaci贸n detall贸 que el a帽o pasado se notificaron 81casos de gripe aviar H5N1, la cifra m谩s alta desde 2015, y que la letalidad del virus es preocupante.

En 2024 se notificaron 66 casos en Estados Unidos, 10 en Camboya, dos en Vietnam y uno en Australia, Canad谩 y China.

En lo que va de a帽o, se han notificado dos casos, uno de ellos con resultado de muerte, en Estados Unidos, y otro en Camboya.

Casi todos estos casos est谩n asociados a ganado lechero o aves de corral infectadas.

“El virus H5N1 es especialmente preocupante porque, desde que se notificaron los primeros casos humanos en 2003, ha acabado con casi la mitad de las personas a las que ha atacado. Afortunadamente, el H5N1 a煤n no ha desarrollado la capacidad de transmitirse f谩cilmente de humano a humano. Pero eso podr铆a ser solo cuesti贸n de tiempo”, dijo el doctor Tedros.

Tambi茅n explic贸 que cada transmisi贸n de un animal a otro o a un humano es una oportunidad para que el virus mute o se mezcle con otros virus de la gripe y, por tanto, es imperativo evitar que el virus se propague sin control en los animales.

M谩s concienciaci贸n sobre el c谩ncer de cuello uterino

Por otra parte, el doctor Tedros record贸 que el c谩ncer de cuello uterino es el cuarto c谩ncer m谩s com煤n en las mujeres a nivel mundial, con un estimado de 660.000 casos y 350.000 muertes cada a帽o.

La mayor铆a de los casos y muertes se producen en pa铆ses de renta baja y media que carecen de acceso a las vacunas, detecci贸n y tratamiento.

Sin embargo, es uno de los pocos c谩nceres que pueden prevenirse y curarse si se detecta a tiempo.

“Eliminar el c谩ncer de cuello uterino est谩 al alcance de la mano. Si podemos dar a todas las ni帽as y mujeres acceso a vacunas, pruebas y tratamientos”, insisti贸 el director general.

Ayuda vital en Gaza

Por su parte, el representante de la agencia para los Territorios Palestinos Ocupados se帽al贸 que, tras el anuncio del alto el fuego en Gaza, la agencia y sus socios est谩n preparados para ampliar la cooperaci贸n, la movilizaci贸n de suministros cr铆ticos y de recursos para abordar las necesidades inmediatas.

Rik Peeperkorn enfatiz贸 que es cr铆tico que se eliminen los obst谩culos pol铆ticos y se aumente la seguridad para entregar la ayuda en toda la Franja.

“Este es el momento para que los Estados miembros, los donantes y la comunidad mundial proporcionen una financiaci贸n flexible y permitan que respuestas r谩pidas y eficaces (…) La ONU no puede responder sola en todos los frentes”, pidi贸 Peeperkorn. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible