La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos expres贸 este viernes su preocupaci贸n por el uso ilegal de fuerza letal en Yen铆n, en la Cisjordania ocupada, con operaciones de las fuerzas israel铆es que incluyen m煤ltiples ataques a茅reos y disparos aparentemente aleatorios contra residentes desarmados que intentan huir o ponerse a salvo.
El organismo ha documentado al menos 12 palestinos muertos y 40 heridos a manos de las fuerzas de seguridad israel铆es desde el martes, la mayor铆a de ellos, al parecer, desarmados. Entre los heridos hay un m茅dico y dos enfermeras, seg煤n la Media Luna Roja Palestina.
“Las mort铆feras operaciones israel铆es de los 煤ltimos d铆as suscitan honda preocupaci贸n por el uso innecesario o desproporcionado de la fuerza, incluidos m茅todos y medios desarrollados para la lucha b茅lica, en violaci贸n del derecho internacional de los derechos humanos, las normas y los est谩ndares aplicables a las operaciones de mantenimiento del orden”, dijo el organismo en un comunicado.
La Oficina pidi贸 el cese inmediato de la violencia en Cisjordania e hizo un llamamiento a todas las partes, incluidos los pa铆ses con influencia, a que hagan “todo lo que est茅 en su mano” para garantizar la consecuci贸n de la paz en la regi贸n.
M谩s de 3000 familias desplazadas
Tras semanas de violencia por parte de las fuerzas de seguridad israel铆es y palestinas en Yen铆n, m谩s de 3000 familias han sido desplazadas, indic贸 el organismo. Los servicios esenciales, como el agua y la electricidad, llevan semanas interrumpidos.
Las fuerzas de seguridad israel铆es tambi茅n han cerrado las entradas a las principales ciudades palestinas, como Hebr贸n, han cerrado los puestos de control y han iniciado largos registros individuales de veh铆culos en los que permanec铆an abiertos.
Esto ha aislado a miles de palestinos de las comunidades vecinas y ha paralizado las actividades cotidianas. Seg煤n los informes, se han instalado trece nuevas puertas de hierro en las entradas de otras ciudades de la Cisjordania ocupada.
Tras el anuncio de alto el fuego en Gaza la semana pasada, los colonos han estado atacando pueblos palestinos y apedreando veh铆culos, hiriendo a varios palestinos. Han incendiado casas y autom贸viles.
Rendici贸n de cuentas
La Oficina reiter贸 que Israel, como potencia ocupante, tiene la responsabilidad de proteger a la poblaci贸n del territorio que ocupa y debe adoptar y hacer cumplir unas reglas de enfrentamiento que se ajusten plenamente a las normas y criterios aplicables en materia de derechos humanos.
Todos los homicidios cometidos en un contexto de aplicaci贸n de la ley deben ser objeto de una investigaci贸n exhaustiva e independiente, y los responsables de homicidios ileg铆timos deben rendir cuentas, insisti贸 el organismo.
Al no hacer rendir cuentas persistentemente, a lo largo de los a帽os, a los miembros de sus fuerzas de seguridad responsables de homicidios ileg铆timos, Israel no s贸lo incumple las obligaciones que le incumben en virtud del derecho internacional, sino que corre el riesgo de fomentar la repetici贸n de tales homicidios, a帽adi贸.
Expansi贸n de los asentamientos
La Oficina expres贸 tambi茅n su preocupaci贸n por los repetidos comentarios de algunos funcionarios israel铆es sobre planes para ampliar a煤n m谩s los asentamientos, en una nueva violaci贸n del derecho internacional.
“Recordamos una vez m谩s que el traslado por Israel de su propia poblaci贸n civil a territorios que ocupa tambi茅n constituye un crimen de guerra”, declararon al respecto.
El Alto Comisionado hizo un llamamiento a las autoridades israel铆es para que cesen toda expansi贸n de asentamientos y, en su lugar, evac煤en todos los asentamientos, lo antes posible, como exige el derecho internacional.
UNRWA contin煤a prestando servicios de salud
Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) subray贸 que sus equipos en Cisjordania siguen prestando atenci贸n primaria de salud, con el centro de salud de Naplusa llevando a cabo unas 80.000 consultas al a帽o.
En una publicaci贸n en X, Philippe Lazzarini indic贸 que el n煤mero de consultas de salud que proporciona la agencia ha aumentado a medida que m谩s personas dependen de ello desde que comenz贸 la guerra en octubre de 2023.
“Esto se debe a la p茅rdida de puestos de trabajo y medios de subsistencia, el aumento de las restricciones de movimiento y la profundizaci贸n de la pobreza”, se帽al贸 el comisionado general.
M谩s a煤n, la agencia ofrece medicinas y atenci贸n sanitaria primaria gratuita a cualquier refugiado registrado.
Lazzarini advirti贸 que prohibir la UNRWA privar谩 a las comunidades m谩s pobres de su derecho a la salud. “El proyecto de ley de la Knesset no debe aplicarse”, asever贸.