Ir al contenido principal

Periodistas catalanas denuncian agresiones y abusos de poder en los medios


me-too-periodistas-catalanas.jpg

EFE | Barcelona - 15 enero, 2025

El a帽o 2025 ha comenzado con un nuevo MeToo, el de las periodistas y comunicadoras catalanas. El testimonio de la comunicadora Ana Polo en el que denuncia una agresi贸n sexual por parte del periodista Quim Morales, ha sido la chispa que ha encendido una oleada de denuncias en redes sociales sobre estructuras de poder, abusos y agresiones machistas en los medios de comunicaci贸n. A sus acusaciones se ha sumado ahora el Sindicato de Periodistas de Catalu帽a, quien ha expresado su apoyo a las profesionales y ha pedido tolerancia cero contra el machismo.

Desde el sindicato han animado a cualquier trabajadora que haya visto vulnerados sus derechos por discriminaci贸n o violencia a denunciarlo en el comit茅 de empresa y ante el sindicato, "donde encontrar谩n todo el apoyo y asesoramiento jur铆dico y laboral necesario para acompa帽arlas en los procesos de denuncia".

"Las compa帽eras afectadas son las primeras v铆ctimas de las agresiones y amenazas perpetradas contra ellas, pero tambi茅n lo es el periodismo y el derecho a la informaci贸n de la ciudadan铆a puesto que, a menudo, estas situaciones acaban generando una p茅rdida de voces y de una informaci贸n hecha con perspectiva de g茅nero, lo que empobrece el periodismo que recibe la ciudadan铆a y una mirada m谩s completa y amplia de la sociedad", han destacado.

Adem谩s de luchar por la "tolerancia cero" del machismo en los medios, el sindicato ha apuntado que sigue batallando por la implementaci贸n de los planes de igualdad en el sector de la informaci贸n y la comunicaci贸n, donde han "detectado muchas deficiencias" y se ve "con demasiada frecuencia que se hacen como un puro tr谩mite y no cumplen con muchos de los requisitos para que sean realmente efectivos".

El MeToo de las periodistas catalanas

A principios de enero, m谩s de una decena de periodistas y comunicadoras catalanas denunciaron a trav茅s de redes sociales situaciones estructurales de abuso de poder y abusos y agresiones machistas en los medios de comunicaci贸n.

El hilo de testimonios lo arranc贸 una primera denuncia de la comunicadora y humorista Ana Polo, quien cont贸 que hab铆a sufrido una relaci贸n abusiva del periodista Quim Morales hace 10 a帽os, cuando ella era becaria en un programa de radio del que 茅l era el responsable.

Morales, que ten铆a 40 a帽os, le ofreci贸 llevarla en su coche a la universidad -porque ella estaba todav铆a estudiando- despu茅s de una comida con el equipo del programa y cuando llegaron al aparcamiento se le "tir贸 encima" y quiso besarla, ha explicado en el podcast de 'El Cr铆tic' y ha recogido en la red X.

"Me pas贸 en un contexto en el que no sab铆a qu茅 era el abuso de poder, ni reconocer muchas de las violencias que recibimos, ni sab铆a qu茅 era exactamente una agresi贸n sexual", a帽ad铆a.

Desde comentarios sexistas hasta intentos de agresi贸n

En declaraciones a Catalunya R脿dio, el propio Morales ha lamentado el "mal causado" en aquel momento, del que ha dicho no fue consciente al producirse.

Tambi茅n en declaraciones a TV3, la periodista Marta Montaner denunci贸 acoso "sistem谩tico" a las mujeres de una redacci贸n de radio de la que form贸 parte hace unos a帽os por parte de los periodistas que all铆 trabajaban.

Otras periodistas, desde Llucia Ramis a Elena Parre帽o o Patrycia Centeno han aplaudido que se haya decidido a contarlo y han compartido tambi茅n episodios vividos, desde abusos de poder de compa帽eros y jefes, a comentarios sexistas, insinuaciones e, incluso, tambi茅n, intentos de agresi贸n sexual en el trabajo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible