El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alert贸 este jueves de que los suministros de alimentos y agua se est谩n agotando tanto en Goma, la capital de la provincia Kivu del Norte, como en sus alrededores.
En la ciudad, situada al este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RD Congo), “los alimentos se est谩n agotando. El agua escasea. Los hospitales est谩n desbordados. Desplazados y desarraigados por el conflicto, una vez m谩s, las familias se desplazan sin saber d贸nde est谩n a salvo”, detalla la publicaci贸n del PMA en la red social X.
La agencia dice estar preparada para reanudar la ayuda alimentaria en cuanto la situaci贸n sea “segura”. “Pero necesitamos acceso humanitario ahora”.
“Estuve en Goma hasta el viernes pasado, tomando uno de los 煤ltimos aviones antes de que cerrara el aeropuerto. Incluso entonces, reinaba el caos. Hoy, la situaci贸n humanitaria empeora por momentos”, declar贸 la representante adjunta del organismo en el pa铆s, Cynthia Jones.
Saqueo de almacenes humanitarios
El PMA sigue de cerca la situaci贸n para entregar la ayuda cuando sea posible. Por el momento, “la seguridad es primordial”, declar贸 Peter Musoko, representante de la agencia en RD Congo.
El objetivo es llegar a 800.000 personas en Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri; 5,1 millones de personas ya estaban desplazadas en esos tres estados del este del pa铆s antes de la crisis actual.
Haci茅ndose eco de esta advertencia del PMA, la Oficina de la ONU para la Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA) indic贸 que la violencia y el saqueo de los almacenes de ayuda en Goma han afectado a la capacidad de intervenci贸n de los trabajadores humanitarios y los est谩n poniendo en peligro.
Sobre el terreno, el aeropuerto de Goma sigue cerrado, lo que significa que se ha suspendido el flujo de carga de socorro y la rotaci贸n del personal humanitario. La mayor铆a de las carreteras que unen esa ciudad con el resto del pa铆s tambi茅n est谩n cerradas.
Las Naciones Unidas hicieron un nuevo llamamiento a todas las partes para que respeten el derecho internacional humanitario y pongan fin a la violencia contra la poblaci贸n civil.
25 millones de personas sufren inseguridad alimentaria
Los 煤ltimos acontecimientos se producen en lo que se considera un nuevo giro del conflicto en el este de la naci贸n africana: la toma de Goma, una ciudad de m谩s de un mill贸n de habitantes, por el grupo armado antigubernamental M23, el cual est谩 respaldado por la vecina Ruanda.
Este hecho, ocurrido tras una ofensiva rel谩mpago de apenas unas semanas, provoc贸 numerosos llamamientos al fin de los combates y a la retirada de las tropas ruandesas, desde la ONU a Estados Unidos, pasando por China, la Uni贸n Europea y Angola.
Varias canciller铆as acusadas de hacer la vista gorda ante las acciones de Ruanda fueron atacadas el martes por manifestantes en Kinshasa, la capital del pa铆s.
Antes de la reciente escalada, casi una cuarta parte de los 25,6 millones de habitantes del pa铆s se encontraban ya en situaci贸n de “crisis” y “emergencia” en t茅rminos de seguridad alimentaria, seg煤n la Clasificaci贸n Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases. En los pr贸ximos cinco meses, se espera que 4,5 millones de ni帽os menores de 5 a帽os y 3,7 millones de mujeres embarazadas y lactantes sufran desnutrici贸n aguda en todo el pa铆s.
Riesgo de fuerte aumento del n煤mero de ni帽os no acompa帽ados
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirma haber recibido informes sobre un alarmante aumento del n煤mero de ni帽os separados de sus familias o no acompa帽ados, lo que los expone a un mayor riesgo de secuestro, reclutamiento forzoso y violencia sexual.
“Hemos recibido alertas e informes de que varios ni帽os han sido v铆ctimas de graves violaciones. Cuando decimos violaciones graves, lamentablemente nos referimos a la muerte de algunos de ellos, as铆 como a violaciones, secuestros y utilizaci贸n de ni帽os en combate o como mano de obra para ciertas partes en conflicto”, declar贸 el portavoz de la Oficina Regional de UNICEF para 脕frica Occidental y Central, Jean-Jacques Simon, en una entrevista concedida a Noticias ONU.
Seg煤n la agencia, se trata de “acusaciones muy serias y graves, que debe verificar”. Pero lo urgente es localizar el paradero de estos ni帽os desplazados y determinar las condiciones en que viven en el este del pa铆s.
Casi 300.000 ni帽os necesitados
Esta alerta se produce cuando los campos de desplazados se han “vaciado con extrema rapidez” debido a la intensidad de los combates. UNICEF cree que, desgraciadamente, muchos ni帽os han quedado separados de sus familias y seres queridos.
“Miles y miles de civiles est谩n inmensamente necesitados”, a帽adi贸 Simon.
En total, la agencia calcula que casi 300.000 ni帽os necesitan ayuda urgente en el este de la RD Congo. Necesitan agua potable, instalaciones de saneamiento adecuadas, medicamentos y alimentos, as铆 como tratamiento para la desnutrici贸n grave y servicios de protecci贸n infantil.