Ir al contenido principal

AI denuncia la desaparici贸n forzada de una mujer condenada por sus publicaciones sobre los derechos de las mujeres


300611-1.jpg

Amnist铆a Internacional pide a las autoridades de Arabia Saud铆 que revelen "de inmediato el paradero y la suerte que ha corrido Manahel al Otaibi, mujer de 30 a帽os que cumple una condena de prisi贸n de 11 por promover los derechos de las mujeres y que lleva casi dos meses desaparecida forzosamente".

La 煤ltima vez que Manahel al Otaibi llam贸 por tel茅fono a su familia fue el 15 de diciembre de 2024. Desde entonces, la familia y la Comisi贸n de Derechos Humanos de Arabia Saud铆 han intentado contactar con las autoridades penitenciarias repetidas veces para solicitar informaci贸n sobre ella, sin recibir respuesta. La negativa de las autoridades a revelar el paradero de Manahel al Otaibi constituye desaparici贸n forzada, un delito de derecho internacional.

“El temor por la seguridad de Manahel se ha intensificado r谩pidamente en los 煤ltimos dos meses. Las autoridades saud铆es deben revelar inmediatamente el paradero de Manahel al Otaibi, concederle acceso sin restricciones a su familia y anular su sentencia condenatoria injusta”, afirm贸 Bissan Fakih, responsable de campa帽as de Amnist铆a Internacional sobre Oriente Medio.

“Pese a que las autoridades saud铆es afirman que han hecho avances en materia de derechos de la mujer, han seguido deteniendo arbitrariamente a mujeres como Manahel al Otaibi simplemente por publicar contenido en Internet sobre los derechos de la mujer y ponerse la ropa que les apetece. Es una hipocres铆a asombrosa, y no s贸lo del gobierno saud铆, sino tambi茅n de figuras p煤blicas y de la comunidad internacional, que respaldan el discurso reformista del reino mientras ignoran a las mujeres que est谩n encarceladas simplemente por atreverse a alzar la voz en favor de sus derechos.”

Pese a que las autoridades saud铆es afirman que han hecho avances en materia de derechos de la mujer, han seguido deteniendo arbitrariamente a mujeres como Manahel al Otaibi simplemente por publicar contenido en Internet sobre los derechos de la mujer y ponerse la ropa que les apetece.

Bissan Fakih, Amnist铆a Internacional

Manahel al Otaibi, instructora de fitness, fue condenada a 11 a帽os de prisi贸n en una audiencia judicial secreta ante el famoso tribunal antiterrorista de Arabia Saud铆, el Tribunal Penal Especializado, el 9 de enero de 2024. Los cargos contra ella guardaban relaci贸n con pedir el fin del sistema de tutela masculina en Arabia Saud铆 en las redes sociales, publicar v铆deos de s铆 misma vistiendo “ropa indecente” e “ir de compras sin llevar la abaya” (vestido tradicional).

Anteriormente, Manahel al Otaibi hab铆a sido sometida a desaparici贸n forzada durante cinco meses entre el 5 de noviembre de 2023 y el 14 de abril de 2024. Tambi茅n hab铆a sido recluida en r茅gimen de incomunicaci贸n —y sometida a tortura y otros malos tratos— durante el mes de agosto de 2024. Cuando por fin pudo contactar de nuevo con sus familiares, les cont贸 que otras presas y personal penitenciario la hab铆an golpeado. Tambi茅n les dijo que la hab铆an recluido en r茅gimen de aislamiento.

Habida cuenta de que las autoridades ya han infligido malos tratos a Manahel al Otaibi anteriormente, se teme seriamente por su bienestar e integridad f铆sica. Su hermana, Fawzia al Otaibi, coment贸: “Mi familia est谩 viviendo una aut茅ntica pesadilla, estamos aterrorizados por lo que le est谩 ocurriendo a Manahel. Nos cont贸 que ha sufrido tortura, acoso sexual, meses de reclusi贸n en r茅gimen de aislamiento, malos tratos y desatenci贸n m茅dica, y que estos abusos se han producido sobre todo durante los periodos en los que la ten铆an aislada por completo del mundo exterior. Cada vez que perdemos el contacto con Manahel, toda la familia entra en estado de p谩nico, tal es nuestro temor por su seguridad. Tratamos desesperadamente de contactar con todo el mundo, rogando que intervengan y nos ayuden, pero, por desgracia, ninguna entidad gubernamental del pa铆s nos presta atenci贸n.”

A Manahel al Otaibi se le diagnostic贸 esclerosis m煤ltiple, un trastorno neurol贸gico cr贸nico que, seg煤n su familia, se desarroll贸 despu茅s de que presenciara la detenci贸n de su hermana mayor, Mariam al Otaibi. Mariam al Otaibi, destacada defensora de los derechos humanos y activista contra el sistema de tutela masculina, estuvo detenida en 2017 durante 104 d铆as por su activismo en favor de los derechos de las mujeres, y actualmente est谩 sometida a una prohibici贸n de viajar y a restricciones a su libertad de expresi贸n.

“La detenci贸n de Mariam aterroriz贸 a toda la familia. Viv铆amos con miedo constante, viendo c贸mo desde cuentas de Twitter asociadas al gobierno se llevaban a cabo campa帽as de difamaci贸n contra nosotros, tach谩ndonos de traidores. Manahel estaba postrada en cama y su salud se deterioraba r谩pidamente”, declar贸 su hermana, Fawzia al Otaibi.

“Desde que la encarcelaron, su enfermedad ha empeorado mucho m谩s r谩pido que antes debido a la continua desatenci贸n m茅dica y a la tortura.”

Fawzia al Otaibi se enfrenta a cargos similares a los de su hermana Manahel, pero huy贸 del pa铆s en 2022 por temor a ser arrestada tras recibir una citaci贸n para ser interrogada.

Amnist铆a Internacional ha documentado c贸mo las autoridades saud铆es han intensificado su represi贸n de la libertad de expresi贸n en los 煤ltimos a帽os, en los que los tribunales han declarado culpables e impuesto largas penas de prisi贸n a decenas de personas por expresarse en las redes sociales. Algunas de ellas son:

Abdulrahman al Sadhan, condenado a 20 a帽os de prisi贸n por unos tuits sat铆ricos;

Mohammed al Ghamdi, quien tras haber estado condenado a muerte ahora cumple una pena de 30 a帽os por unos tuits cr铆ticos con las autoridades;

Nourah al Qahtani, activista de los derechos de las mujeres a la que se impuso una pena de 45 a帽os de c谩rcel;

“Las autoridades saud铆es deben poner en libertad de inmediato y sin condiciones a Manahel al Otaibi y a todas las personas sometidas a detenci贸n arbitraria y condenadas injustamente por ejercer sus derechos humanos. Hasta que esto ocurra, deben revelar su paradero, garantizar su seguridad, bienestar y acceso a atenci贸n m茅dica adecuada”, ha declarado Bissan Fakih.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible