AI: Una comunidad palestina de Masafer Yatta, en la Cisjordania ocupada, corre peligro inminente de traslado forzoso
La comunidad palestina de Shib al Butum, en Masafer Yatta, corre peligro inminente de traslado forzoso debido al aumento de los ataques de colonos respaldados por el Estado y a las demoliciones de casas, las restricciones de acceso a tierras y la expansi贸n ilegal de asentamientos por las autoridades israel铆es, ha manifestado Amnist铆a Internacional.
Esta comunidad dedicada al pastoreo, en la que residen unas 300 personas palestinas, es una de las 12 comunidades que constituyen la regi贸n de Masafer Yatta, al sur de Hebr贸n, y lleva d茅cadas sufriendo ataques cada vez m谩s frecuentes de colonos respaldados por el Estado y medidas represivas por parte de las autoridades israel铆es. Desde el 7 de octubre de 2023, la situaci贸n ha empeorado considerablemente. Si no se toman medidas de inmediato para exigir rendici贸n de cuentas a los colonos y para poner fin a las demoliciones de casas y la expansi贸n de los asentamientos cercanos, esta comunidad, como otras de la zona, sufrir谩 desplazamiento forzoso.
“La situaci贸n de la comunidad de Shib al Butum es un microcosmos de lo que est谩 sufriendo la poblaci贸n palestina, especialmente las comunidades beduinas y dedicadas al pastoreo, en la mayor parte de la Cisjordania ocupada. Los colonos entran ilegalmente en sus tierras, vandalizan y roban sus bienes, y los acosan y atacan con absoluta impunidad”, ha afirmado Erika Guevara Rosas, directora general de Investigaci贸n, Incidencia, Pol铆tica y Campa帽as de Amnist铆a Internacional.
“Mediante el efecto acumulado de d茅cadas de ocupaci贸n y apartheid, que incluyen violencia, discriminaci贸n institucionalizada y expansi贸n ilegal de los asentamientos, Israel est谩 creando de forma intencionada un entorno coercitivo que obliga a comunidades palestinas como la de Shib al Butum a abandonar su tierra. El traslado forzoso de civiles contra su voluntad es una grave infracci贸n del Cuarto Convenio de Ginebra y constituye un crimen de guerra.”
“La situaci贸n de la comunidad de Shib al Butum es un microcosmos de lo que est谩 sufriendo la poblaci贸n palestina, especialmente las comunidades beduinas y dedicadas al pastoreo, en la mayor parte de la Cisjordania ocupada.”- Erika Guevara Rosas, directora general de Investigaci贸n, Incidencia, Pol铆tica y Campa帽as
Desde el 7 de octubre de 2023, el repunte de la violencia de los colonos respaldada por el Estado y las medidas adoptadas por las autoridades israel铆es han causado desplazamientos forzosos de poblaci贸n palestina en toda Cisjordania. Tales medidas incluyen la aplicaci贸n de nuevas 贸rdenes militares de confiscaci贸n, un marcado incremento de la destrucci贸n de bienes palestinos, y apoyar y participar en ataques de colonos contra poblaci贸n palestina y no prevenir ni castigar tales ataques.
Seg煤n la Oficina de Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCAH), 2024 ha sido el peor a帽o de violencia de colonos en toda la Cisjordania ocupada, incluido Jerusal茅n Oriental, desde que la organizaci贸n comenz贸 a llevar un registro hace 20 a帽os. Del 7 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2024, la OCAH document贸 1.860 casos de violencia de colonos que causaron el desplazamiento de m谩s de 300 familias (1.762 personas, de las que 856 eran menores). Asimismo, la OCAH registr贸 un aumento de los ataques violentos de colonos en Cisjordania, que pasaron de un promedio de dos al d铆a en 2022 a cuatro al d铆a en 2024.
Organizaciones de derechos humanos israel铆es, entre ellas Yesh Din y Haqel, han documentado tambi茅n la falta de protecci贸n de la poblaci贸n palestina por los servicios encargados de hacer cumplir la ley israel铆es en la Cisjordania ilegalmente ocupada.
Seg煤n ha documentado Amnist铆a Internacional, la intensificaci贸n del entorno coercitivo creado por Israel, incluso a trav茅s de violencia de colonos respaldada por el Estado, ya ha dado lugar al traslado forzoso de la comunidad de Zanuta, en las colinas del sur de Hebr贸n, dedicada al pastoreo. Shib al Butum se enfrenta al mismo destino.
Indicios de traslado forzoso en Zanuta
En marzo de 2024, Amnist铆a Internacional visit贸 el sitio abandonado de Zanuta, donde antes resid铆an unas 250 personas, entre ellas 100 ni帽os y ni帽as. Adem谩s, la organizaci贸n entrevist贸 a cinco miembros de la comunidad que hab铆a vivido en Zanuta, quienes dijeron que la frecuencia y virulencia de los ataques de colonos contra su comunidad se intensificaron tras los ataques perpetrados por Ham谩s el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel y obligaron a marcharse a toda la comunidad.
Contaban que los colonos de un puesto de avanzada cercano, Granja Meitarim, hab铆an atacado y acosado sistem谩ticamente a su comunidad desde 2021. Adem谩s, y pesar de que estos puestos de avanzada tambi茅n son ilegales con arreglo a la legislaci贸n israel铆, los colonos hab铆an levantado estructuras y comenzado a pastorear sus ovejas en las tierras agr铆colas de Zanuta, causando da帽os en los cultivos.
Seg煤n estos residentes, los ataques de colonos hab铆an aumentado y eran casi diarios desde el 7 de octubre de 2023, lo que hab铆a llevado a muchos palestinos a huir. En varias ocasiones, los colonos prendieron fuego a sus propiedades o vertieron aguas residuales en sus terrenos de cultivo.
“Los colonos nos atacaron en nuestra casa m谩s de una vez despu茅s del 7 de octubre de 2023. Una vez rompieron la puerta y golpearon a nuestros hijos con sus rifles. Rompieron las ventanas cuando est谩bamos durmiendo”, cont贸 Hadeel Jabareen.
La comunidad se desplaz贸 al completo antes del 22 de octubre de 2023. En julio de 2024, el Tribunal Supremo de Israel orden贸 que se permitiera a los habitantes de Zanuta regresar a su comunidad. Sin embargo, tras la vuelta de algunas familias en agosto, los ataques de colonos se reanudaron enseguida y los habitantes tuvieron que huir de nuevo.
Las 煤ltimas familias se marcharon de Zanuta el 18 de octubre de 2024.
“Los colonos iban armados y no paraban de atacarnos. 脡ramos la 煤ltima familia que quedaba all铆. Todos los dem谩s se hab铆an ido, as铆 que tambi茅n tuvimos que hacerlo, por la seguridad de nuestros hijos y nuestro ganado. Ten铆amos miedo, era terror铆fico”, dijo Adel A-Tal, exresidente.
Shib al Butum, una comunidad en peligro
Amnist铆a Internacional ha documentado asimismo un aumento de la violencia de colonos israel铆es contra personas palestinas dedicadas al pastoreo en zonas de alrededor de Shib al Butum desde el 7 de octubre de 2023, quienes ahora podr铆an correr la misma suerte que la poblaci贸n de Zanuta. La organizaci贸n entrevist贸 a seis miembros de la comunidad y verific贸 38 v铆deos de los ataques.
Los residentes contaron a Amnist铆a Internacional que colonos de Mitzpe Yair, puesto de avanzada cercano, y del asentamiento de Avigayil los hostigan y atacan pr谩cticamente a diario desde el 7 de octubre de 2023. Avigayil es uno de los 10 puestos de avanzada que el gabinete de seguridad israel铆 “legaliz贸” con car谩cter retroactivo en febrero de 2023.
Los residentes contaron que los colonos abordaban sistem谩ticamente a los pastores y los amenazaban, empleaban lenguaje insultante y a menudo denunciaban en falso a personas palestinas por el robo de ovejas ante los servicios encargados de hacer cumplir la ley israel铆es. Casos parecidos se han denunciado en otras comunidades de las colinas del sur de Hebr贸n y otras partes de Cisjordania.
En lugar de protegerlos, las fuerzas armadas israel铆es ordenaron a los pastores palestinos de Shib al Butum que dejaran de usar esas zonas y los confinaron en su pueblo, donde no hay alimento suficiente para sus reba帽os. Esto ha supuesto una enorme carga econ贸mica para muchos pastores, que no pueden comprar comida para sus animales durante todo el a帽o y se ven obligados a vender parte de sus reba帽os, su principal medio de vida, para llegar a fin de mes.
Khalil Jabarin, pastor, dijo a Amnist铆a Internacional: “Nadie se atreve ya a pastorear sus reba帽os fuera del pueblo. Se llevaron todo lo que quisieron, pero a煤n no les basta […] quieren que nos vayamos. Vienen aqu铆 y me dicen que no tengo tierra aqu铆 y que debo irme a Yatta [ciudad palestina cercana].”
Seg煤n los residentes, desde principios de septiembre de 2024, un colono de Mitzpe Yair en particular irrumpe regularmente en el pueblo a cualquier hora del d铆a o de la noche, armado y con uniforme militar. Se pasea por el lugar, hace fotos y vandaliza bienes, especialmente estructuras y tierras de cultivo. En v铆deos grabados por residentes, se lo ve destruyendo puertas y cercas en sus tierras de cultivo. Los miembros de la comunidad viven con miedo constante por ese motivo. En otros v铆deos, verificados por Amnist铆a Internacional, se ven colonos armados paseando por la comunidad o pasando a toda velocidad en motocicletas para amedrentar a la poblaci贸n palestina.
Iman Jabarin, madre de siete hijos y residente en la comunidad, cont贸: “No nos sentimos a salvo en casa. No tenemos seguridad, ni yo, ni mis hijos, ni mi esposo.”
En un v铆deo de 19 de julio de 2024 verificado por Amnist铆a Internacional se ve a un grupo de ocho colonos acompa帽ados de un soldado atacando a miembros de la familia Najjar cuando estaban sentados a la puerta de su casa. Seg煤n la familia, los colonos los golpearon con palos mientras el soldado se manten铆a al margen. En las im谩genes se ve tambi茅n al soldado apuntando a la familia palestina con su arma y haciendo un disparo al aire. Dos miembros de la familia fueron hospitalizados por las lesiones sufridas. Una de ellos, Wadha Najjar, de 64 a帽os, dijo que, en vista de la impunidad con que se siguen cometiendo estos ataques, no tienen ninguna confianza en el sistema de justicia israel铆.
Las autoridades israel铆es tambi茅n han demolido viviendas y bienes palestinos en Shib al Butum. El 22 de noviembre de 2023, las fuerzas israel铆es demolieron ocho estructuras en la comunidad por falta de permisos de edificaci贸n israel铆es, que son pr谩cticamente imposibles de obtener. Seg煤n la OCAH, las demoliciones obligaron a 19 personas palestinas —incluidos 11 menores— a desplazarse de Shib al Butum. El 8 de julio de 2024, las fuerzas israel铆es demolieron dos estructuras residenciales por falta de permisos, y con ello causaron el desplazamiento de 11 personas. Seg煤n la organizaci贸n israel铆 Peace Now, que vigila la expansi贸n de los asentamientos, las autoridades urban铆sticas israel铆es no aprobaron un solo permiso o recurso de edificaci贸n con fines residenciales para personas palestinas en el 脕rea C de Cisjordania.
Los colonos, por encima de la ley
Los colonos siguen disfrutando de impunidad casi total por la violencia que ejercen contra la poblaci贸n palestina. Yesh Din, grupo de derechos humanos israel铆, concluy贸 que alrededor del 94% de las investigaciones policiales sobre la violencia de los colonos contra personas palestinas en toda Cisjordania de 2005 a 2024 concluyeron sin una acusaci贸n formal. Estos datos avalan la convicci贸n de la poblaci贸n palestina de que el sistema israel铆 para hacer cumplir la ley est谩 concebido para anteponer los intereses de los colonos en detrimento suyo.
“En lugar de seguir permitiendo la incesante apropiaci贸n de territorio por Israel, con consecuencias demoledoras para las personas palestinas, los dirigentes mundiales deben presionar a Israel para que ponga fin a su ocupaci贸n ilegal y desmantele su sistema de apartheid contra la poblaci贸n palestina.” – Erika Guevara Rosas
La inacci贸n internacional tambi茅n ha permitido que prosperen las pol铆ticas de asentamiento de Israel y la violencia de los colonos, y ha consolidado la impunidad. El 21 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revoc贸 todas las sanciones estadounidenses impuestas a colonos israel铆es violentos. La misma existencia de todos los asentamientos israel铆es en Territorio Palestino Ocupado, con independencia de su condici贸n con arreglo a la legislaci贸n israel铆, constituye una violaci贸n manifiesta del derecho internacional y, sin embargo, los Estados no han actuado en repetidas ocasiones para detener su expansi贸n y garantizar protecci贸n a la poblaci贸n del Territorio Palestino Ocupado. A pesar de que la Corte Internacional de Justicia declar贸 en su opini贸n consultiva de julio de 2024 que la presencia de Israel en el Territorio Palestino Ocupado era ilegal y pidi贸 su desmantelamiento en el plazo de 12 meses, los Estados no han tomado medidas para hacerlo.
“La impunidad profundamente arraigada por la violencia de los colonos y el hecho de que la comunidad internacional lleve tiempo sin actuar para impedir la expansi贸n de los asentamientos ilegales israel铆es y poner fin a la ocupaci贸n de Israel est谩n propiciando el traslado forzoso de comunidades palestinas, lo que constituye un crimen de guerra. En lugar de seguir permitiendo la incesante apropiaci贸n de territorio por Israel, con consecuencias demoledoras para las personas palestinas, los dirigentes mundiales deben presionar a Israel para que ponga fin a su ocupaci贸n ilegal y desmantele su sistema de apartheid contra la poblaci贸n palestina”, ha dicho Erika Guevara Rosas.
Adem谩s de Shib al Butum, otras nueve comunidades de Masafer Yatta corren peligro inminente de desplazamiento forzoso, ya que las fuerzas armadas israel铆es han declarado sus pueblos como parte integrante de zonas de entrenamiento militar. La dif铆cil situaci贸n de estas comunidades y su lucha para permanecer en sus tierras ancestrales se describen en el documental No Other Land, recientemente nominado a los Oscar.