Nuria Su谩rez Hern谩ndez
Hace ahora quince d铆as, millones de personas en el mundo nos emocionamos al ver las im谩genes de la poblaci贸n de Gaza celebrando el alto el fuego, tambi茅n al ver a los familiares de los rehenes israel铆es abraz谩ndose.
Tras quince meses de ser testigos de un genocidio y de una destrucci贸n inmensa, ver la alegr铆a y la fuerza de los gazat铆es ha sido una inyecci贸n de energ铆a que tenemos que transformar en movilizaci贸n.
¿Pero qui茅n ha tra铆do la paz? En muchas noticias se presenta a Trump como el art铆fice del alto el fuego. Pero esta victoria no es suya, es una victoria de la resistencia del pueblo palestino y de millones de personas que en todo el planeta hemos exigido el cese de los bombardeos durante 470 d铆as.
Miles de movilizaciones e iniciativas han conseguido aislar cada vez m谩s a Netanyahu y al gobierno yanqui en sus acciones genocidas. El pasado mes de diciembre en la Asamblea de la ONU, 153 pa铆ses votaron a favor de un alto el fuego, frente a tan s贸lo 10 que votaron en contra, encabezados por EEUU e Israel. Este aislamiento ha da帽ado a la potencia norteamericana y ha debilitado su sistema de relaciones con otras naciones de Oriente Medio como Jordania, Arabia Saud铆, Qatar, etc.
No somos peones de un tablero de ajedrez. Valga como ejemplo, la posici贸n que ha tomado el gobierno de Espa帽a encabezando en Europa la necesidad de un alto el fuego y la soluci贸n de los dos estados. Una posici贸n que est谩 directamente relacionada con la mayoritaria en la sociedad espa帽ola. As铆 lo han demostrado m煤ltiples sondeos como el que realiz贸 el pasado a帽o el Instituto Elcano, que revelaba dos datos clave: el 60% de los espa帽oles defienden la soluci贸n de los dos estados y el 78% apoya el reconocimiento del Estado palestino.
La actuaci贸n del gobierno de Pedro S谩nchez es inseparable de que en nuestro pa铆s desde el “minuto uno” en el que empezaron los ataques ha habido multitud de movilizaciones en ciudades y pueblos, campa帽as en barrios, en colegios, acampadas en las universidades, etc.
Es el momento de redoblar la defensa de la paz. El alto el fuego no puede estar en manos de quien provoca o instiga la guerra, no puede estar en manos de Trump, ni de Netanyahu, ni tampoco de Ham谩s. Ahora con el cese de los bombardeos tenemos mejores condiciones, y para ello no debemos cejar ni rebajar la lucha. Hemos de tener muy presente nuestra capacidad de decisi贸n e influencia frente a las visiones que presentan al nuevo presidente yanqui como un jugador todopoderoso y a los dem谩s como meras piezas en sus manos.
Hemos conseguido una tregua, ahora hay que conseguir la paz. Una paz justa en toda Palestina basada en la soluci贸n de los “Dos Estados” tal como defiende la ONU y la mayor铆a de pa铆ses del mundo. Tenemos que trabajar para que en un futuro el Estado palestino y el de Israel puedan ambos convivir y prosperar. Y para ello es necesario defender con claridad el “no al genocidio” y tambi茅n el “no al terrorismo”. S贸lo desde una posici贸n pol铆tica y 茅tica de no aceptar que el fin justifica los medios se podr谩 unir a la mayor铆a y conseguir la paz entre Palestina e Israel.
Nuria Su谩rez Hern谩ndez
Portavoz de Recortes Cero
Hace ahora quince d铆as, millones de personas en el mundo nos emocionamos al ver las im谩genes de la poblaci贸n de Gaza celebrando el alto el fuego, tambi茅n al ver a los familiares de los rehenes israel铆es abraz谩ndose.
Personas palestinas celebran el alto el fuego
Tras quince meses de ser testigos de un genocidio y de una destrucci贸n inmensa, ver la alegr铆a y la fuerza de los gazat铆es ha sido una inyecci贸n de energ铆a que tenemos que transformar en movilizaci贸n.
¿Pero qui茅n ha tra铆do la paz? En muchas noticias se presenta a Trump como el art铆fice del alto el fuego. Pero esta victoria no es suya, es una victoria de la resistencia del pueblo palestino y de millones de personas que en todo el planeta hemos exigido el cese de los bombardeos durante 470 d铆as.
Miles de movilizaciones e iniciativas han conseguido aislar cada vez m谩s a Netanyahu y al gobierno yanqui en sus acciones genocidas. El pasado mes de diciembre en la Asamblea de la ONU, 153 pa铆ses votaron a favor de un alto el fuego, frente a tan s贸lo 10 que votaron en contra, encabezados por EEUU e Israel. Este aislamiento ha da帽ado a la potencia norteamericana y ha debilitado su sistema de relaciones con otras naciones de Oriente Medio como Jordania, Arabia Saud铆, Qatar, etc.
No somos peones de un tablero de ajedrez. Valga como ejemplo, la posici贸n que ha tomado el gobierno de Espa帽a encabezando en Europa la necesidad de un alto el fuego y la soluci贸n de los dos estados. Una posici贸n que est谩 directamente relacionada con la mayoritaria en la sociedad espa帽ola. As铆 lo han demostrado m煤ltiples sondeos como el que realiz贸 el pasado a帽o el Instituto Elcano, que revelaba dos datos clave: el 60% de los espa帽oles defienden la soluci贸n de los dos estados y el 78% apoya el reconocimiento del Estado palestino.
La actuaci贸n del gobierno de Pedro S谩nchez es inseparable de que en nuestro pa铆s desde el “minuto uno” en el que empezaron los ataques ha habido multitud de movilizaciones en ciudades y pueblos, campa帽as en barrios, en colegios, acampadas en las universidades, etc.
Es el momento de redoblar la defensa de la paz. El alto el fuego no puede estar en manos de quien provoca o instiga la guerra, no puede estar en manos de Trump, ni de Netanyahu, ni tampoco de Ham谩s. Ahora con el cese de los bombardeos tenemos mejores condiciones, y para ello no debemos cejar ni rebajar la lucha. Hemos de tener muy presente nuestra capacidad de decisi贸n e influencia frente a las visiones que presentan al nuevo presidente yanqui como un jugador todopoderoso y a los dem谩s como meras piezas en sus manos.
Hemos conseguido una tregua, ahora hay que conseguir la paz. Una paz justa en toda Palestina basada en la soluci贸n de los “Dos Estados” tal como defiende la ONU y la mayor铆a de pa铆ses del mundo. Tenemos que trabajar para que en un futuro el Estado palestino y el de Israel puedan ambos convivir y prosperar. Y para ello es necesario defender con claridad el “no al genocidio” y tambi茅n el “no al terrorismo”. S贸lo desde una posici贸n pol铆tica y 茅tica de no aceptar que el fin justifica los medios se podr谩 unir a la mayor铆a y conseguir la paz entre Palestina e Israel.
Nuria Su谩rez Hern谩ndez
Portavoz de Recortes Cero