Ir al contenido principal

“Es imprescindible que las condiciones de trabajo de Öcalan mejoren”

“E

turkdogan-vicepresidente-partido-DEM-e17

En declaración recogidas por Radio Francia Internacional (RFI), Öztürk Türkdogan, vicepresidente del partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), aseguró que el llamado realizado este jueves por el líder kurdo Abdullah Öcalan es el primer paso para comenzar un proceso de paz en Turquía.

El fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) habló por primera vez después de casi cuatro años de sufrir un duro régimen de aislamiento ordenado por el gobierno turco en la isla-prisión de Imrali, donde se encuentra encarcelado desde 1999.

“El llamado es solo un primer paso”, remarcó Türkdogan. “Para que su llamado pueda aplicarse, es imprescindible que las condiciones de trabajo del señor Öcalan mejoren -aseveró el dirigente kurdo-. En el intento anterior, entre 2013 y 2015, esto no ocurrió, y fue lo que hizo fracasar el proceso. Condiciones de trabajo libres son el requisito sine qua non planteado por el PKK y todos los componentes del movimiento kurdo, sean legales o ilegales, para acatar el llamado”.

Türkdogan reflexionó: “¿Cuál ha sido siempre el pretexto que este gobierno ha utilizado para justificar su autoritarismo? El terrorismo. Si las armas callan, el gobierno perderá esa excusa y deberá emprender reformas constitucionales. De lo contrario, agregó, “se enfrentará a una resistencia mucho más fuerte. Porque, como siempre hemos dicho, el PKK no es la causa, sino la consecuencia”.

Luego de conocerse el mensaje de Öcalan, desde el Partido DEM se destacó que en la reunión con delegados de la organización el mismo jueves, Öcalan subrayó que su llamado implica “una política democrática y una dimensión jurídica” que permita que el PKK abandone la vía armada.

En el artículo de RFI también se consultó a Roj Girasun, director del instituto Rawest, que anlizó que “los acontecimientos regionales que comenzaron en Gaza el 7 de octubre de 2023 y se han extendido por toda la región, incluido a Irán, preocupan mucho a los círculos nacionalistas y de seguridad en Turquía”.

“La preocupación de Ankara es resolver el problema kurdo en Turquía antes de que alcance dimensiones regionales -opinó-. Sería un error interpretar esto como un deseo de democratización. Las preocupaciones son de seguridad y unidad”.

El investigador destacó que el hecho de que Devlet Bahçeli, líder del partido ultraderechista MHP, haya tomado la iniciativa para el diálogo con Öcalan distingue este proceso de los anteriores -a los que siempre se opuso- y aumenta sus posibilidades de éxito. 

“Es innegable que la nueva situación en Siria añade un sentido de urgencia entre quienes dirigen el país y están convencidos de que Occidente quiere usar a los kurdos para dividir Turquía”, señaló Hakan Tahmaz, presidente de la Fundación por la Paz, que lleva décadas militando por una solución pacífica. “Pero seamos pragmáticos: en todo el mundo y a lo largo de la historia, los procesos de paz comparables que han tenido éxito nunca se han llevado a cabo con una perspectiva de democratización. Siempre han sido el resultado de intereses diversos que han terminado por converger”, señaló. 

En apenas 24 horas, el llamado de Öcalan tuvo un fuerte respaldo a nivel regional e internacional.

Desde el gobierno turco, una de las pocas declaraciones fue la brindada ayer por el vicepresidente del partido AKP, Efkan Ala, que redujo las posibilidades de un proceso de paz a una cuestión de seguridad interna.

Ala afirmó que Turquía “se liberará de sus grilletes” si el PKK acepta el llamamiento de Öcalan y se disuelve. “Los esfuerzos de Turquía en la lucha contra el terrorismo nunca han flaqueado y continuarán con determinación”, afirmó Ala. “Evaluaremos el resultado. Nuestro presidente y el AKP han tomado todas las medidas necesarias para eliminar el terrorismo de la agenda de Turquía. Lo que importa ahora es si la organización (en referencia al PKK) cumplirá con el llamamiento”, agregó.

FUENTE: RFI / Medya News / Edición: Kurdistán América Latina

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible