Ir al contenido principal

Greenpeace celebra que el Gobierno estatal decida expropiar el 40% del Algarrobico

Anima a la Junta de Andaluc铆a a que haga lo mismo en el 60% restante

GPES20140512PA07-2-1200x630-c-default.jp

  • Si la Junta de Andaluc铆a expropia la parte restante, la decisi贸n de hoy supondr铆a el primer paso firme en dos d茅cadas para una demolici贸n efectiva del hotel
  • El Ayuntamiento de Carboneras lleva 9 a帽os incumpliendo las sentencias que le obligan a declarar los terrenos como no urbanizables llevando el caso a una situaci贸n de bloqueo institucional
  • Tras recorrer todas las instancias judiciales en los tribunales espa帽oles durante dos d茅cadas, y con m谩s de 50 pronunciamientos judiciales en contra, Greenpeace elev贸 hace un a帽o al Tribunal Europeo de Derechos Humanos una solicitud de amparo que fue admitida en septiembre de 2024

Greenpeace celebra que el Gobierno estatal pretenda iniciar el proceso de expropiaci贸n de parte de los terrenos de la ruina ilegal del Algarrobico, el hotel levantado en la playa de El Algarrobico, en Carboneras (Almer铆a), seg煤n acaba de anunciar hoy, en visita a Andaluc铆a, la vicepresidenta primera, Mar铆a Jes煤s Montero. Se aprobar谩 ma帽ana en Consejo de Ministros. Una parte, aproximadamente el 40%, se encuentra dentro de la franja de los 100 metros de servidumbre de dominio p煤blico mar铆timo-terrestre que establece la Ley de Costas. Esta es la raz贸n que ha llevado a considerar al Estado que puede ejercer su derecho de expropiaci贸n sobre dicha franja. 

“Todo paso que nos acerque al derribo definitivo del Algarrobico es una buena noticia. En Greenpeace llevamos casi 20 a帽os esperando su demolici贸n, sentencia tras sentencia, y no vamos a cejar en nuestro empe帽o. Seguiremos de cerca los pasos que d茅 ahora la Junta de Andaluc铆a, que debe cumplir con sus firmes declaraciones de cumplir con el acuerdo de demolici贸n del hotel porque el Algarrobico es un s铆mbolo de un modelo caduco de turismo depredador y destrucci贸n de nuestro litoral. Hay movilizaciones y un consenso ciudadano generalizado se帽alando que no es el camino a seguir. En un momento en el que las consecuencias del cambio clim谩tico son ya palpables en nuestras costas y nuestras ciudades necesitamos cambios contundentes y alternativas claras a este modelo”, ha declarado Eva Salda帽a, directora de Greenpeace Espa帽a.

Con este paso, la Junta de Andaluc铆a tiene ahora en su mano la opci贸n de poner fin a este adefesio urban铆stico, herencia del boom inmobiliario y s铆mbolo del modelo de turismo depredador que ha hormigonado el litoral. Para ello, puede aplicar la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andaluc铆a (LISTA), que le permite ejercer expropiaci贸n en edificios manifiestamente ilegales, o bien culminar el derecho de retracto, puesto que el hotel ilegal se encuentra ubicado en el Parque Natural Cabo de Gata-N铆jar. Despu茅s de que el Ejecutivo andaluz haya incluido en varios presupuestos una partida espec铆fica para el derribo del hotel, si ejecutase la expropiaci贸n, se culminar铆an las intenciones anunciadas en varias ocasiones por el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla. Hoy mismo, la Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andaluc铆a, Catalina Garc铆a, ha ratificado la intenci贸n de cumplir con el protocolo de demolici贸n acordado en 2011 con el Gobierno central, si el Ministerio da los pasos necesarios. 

“Nos encontramos ante una oportunidad hist贸rica; ahora es el momento para que la Junta ratifique su decisi贸n de derribar de una vez por todas esta ruina ilegal. Necesitamos que se den los pasos necesarios, con valent铆a, que lleven al fin de este icono de la destrucci贸n costera y a recuperar la salud de estos terrenos protegidos del Parque Natural, que nunca deber铆an haber sido urbanizados”, ha declarado Luis Berraquero, coordinador territorial de Greenpeace en Andaluc铆a.

La organizaci贸n ecologista aplaude este paso porque podr铆a suponer un desbloqueo ante los continuos incumplimientos por parte del Ayuntamiento de Carboneras de la sentencia que obliga a declarar los terrenos como no urbanizables. Una sentencia dictada hace 9 a帽os y que el consistorio lleva eludiendo con excusas dilatorias desde entonces. Raz贸n que llev贸 a Greenpeace a solicitar, hasta en dos ocasiones, al Tribunal Superior de Justicia de Andaluc铆a que el alcalde de Carboneras, actualmente Salvador Hern谩ndez, fuese apercibido con una multa de 700 euros cada 20 d铆as hasta que se produzca el cumplimiento total de la sentencia n潞 2000/2016, que clasifica el paraje de El Algarrobico como no urbanizable en el Plan General de Ordenaci贸n Urbana de Carboneras (PGOU).

Hace ahora un a帽o, Greenpeace solicit贸 amparo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) tras la sentencia del Tribunal Supremo que, en diciembre de 2022, dictamin贸 que el hotel almeriense no pod铆a ser demolido, por tener licencia de obras. El alto tribunal dictamin贸 que si el Ayuntamiento de Carboneras (Almer铆a) no cumpl铆a la sentencia que le obliga a calificar los terrenos como protegidos, estos pasaban a ser urbanizables, hasta que el propio Consistorio decidiera cumplir el veredicto y modificar sus normas urban铆sticas.

El TEDH ha concluido que debe ahora investigar la legalidad de esta decisi贸n tras la demanda interpuesta por Greenpeace. Es un principio fundamental, en todo Estado de Derecho, que las sentencias firmes que anulan una disposici贸n de car谩cter general, como es el Plan General de Ordenaci贸n Urbana (PGOU) de Carboneras, tienen efecto desde el d铆a en que se publica el fallo. Pero, en este caso, el Supremo, incomprensiblemente, otorg贸 las competencias judiciales al Ayuntamiento de Carboneras, un hecho muy grave e in茅dito que podr铆a suponer una violaci贸n del art铆culo 6.1 del Convenio de Derechos Humanos, ya que priva a la ciudadan铆a del derecho a tener un juez independiente y una tutela judicial efectiva.

Tras el anuncio de hoy, las organizaciones ecologistas se reunir谩n con la vicepresidenta primera, Mar铆a Jes煤s Montero, para conocer los detalles de esta decisi贸n. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible