Ir al contenido principal

Guterres: Debemos evitar un mundo de ricos y pobres en materia de inteligencia artificial


image770x420cropped.jpg

La inteligencia artificial ha pasado en un abrir y cerrar de ojos de ser un tema de ciencia ficci贸n a una poderosa fuerza que est谩 transformando nuestro mundo, redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos, promoviendo avances en educaci贸n, atenci贸n m茅dica, agricultura, y tambi茅n poniendo a prueba nuestros valores y derechos compartidos, dijo este martes el Secretario General de la ONU.

Ant贸nio Guterres participa en la Cumbre de Acci贸n sobre la Inteligencia Artificial que tiene lugar en Par铆s, convocada por los gobiernos de Francia e India con el objetivo de discutir estrategias para contrarrestar los riesgos que supone el r谩pido avance de esas tecnolog铆as.

Poder concentrado

A este respecto, el titular de la ONU subray贸 el poder de la inteligencia artificial, que conlleva responsabilidades inmensas, y record贸 que hoy ese poder se concentra en unos pocos.

“Mientras que algunas empresas y pa铆ses avanzan a toda velocidad con inversiones r茅cord, la mayor铆a de las naciones en desarrollo se encuentran excluidas. Esta creciente concentraci贸n de capacidades implica el riesgo de profundizar las divisiones geopol铆ticas”, advirti贸.

Guterres agreg贸 que por el contrario, la inteligencia artificial debe cerrar la brecha entre los pa铆ses desarrollados y los pa铆ses en desarrollo. “Debemos evitar un mundo de ricos y pobres en materia de inteligencia artificial”, remarc贸, agregando que 茅sta debe acelerar el desarrollo sostenible, no afianzar las desigualdades.

En este sentido, record贸 que el Pacto Digital Mundial -adoptado el a帽o pasado en el marco de la Cumbre del Futuro organizada por la ONU-, estableci贸 el primer acuerdo universal sobre la gobernanza de la inteligencia artificial y re煤ne al mundo en torno a la visi贸n de que la tecnolog铆a est茅 al servicio de la humanidad, no al rev茅s.

Para convertir esa visi贸n en realidad, inst贸 a establecer sin demora el Panel Cient铆fico sobre Inteligencia Artificial acordado en el Pacto, que deber谩 promover la comprensi贸n com煤n de los riesgos, beneficios y capacidades de dichas tecnolog铆as, y ayudar a cerrar las brechas de conocimiento.

Guterres destac贸 la necesidad de gobernanza y defensa de los derechos humanos en la esfera de la inteligencia artificial, as铆 como de la prevenci贸n de uso indebido.

Empoderar a los pa铆ses para que no sean solo usuarios

Otro de los puntos clave del Pacto Digital es el desarrollo de la capacidad de inteligencia artificial en los pa铆ses en desarrollo, apunt贸, aclarando que no se trata solo de la difusi贸n de tecnolog铆a sino de construir una infraestructura digital sostenible a una escala sin precedentes, y de fomentar el talento y capacitar a las fuerzas de trabajo para desarrollar, implementar y mantener sistemas de inteligencia artificial.

“En 煤ltima instancia, empoderar a los pueblos y las naciones para que no sean solo usuarios, sino participantes activos en la revoluci贸n de la inteligencia artificial”, abund贸.

El Secretario General aludi贸 a su 脫rgano Consultivo de Alto Nivel, que plantea como una necesidad econ贸mica y un imperativo moral la creaci贸n de una red mundial de capacidad en materia de inteligencia artificial.

Guterres adelant贸 que pronto presentar谩 un informe sobre modelos innovadores de financiaci贸n voluntaria e iniciativas de creaci贸n de capacidad para ayudar a todos los pa铆ses a aprovechar la inteligencia artificial “como una fuerza para el bien”.

Asimismo, sostuvo que esas tecnolog铆as pueden fortalecer la acci贸n clim谩tica y la eficiencia energ茅tica aunque, matiz贸, los sistemas de inteligencia artificial que consumen mucha energ铆a est谩n presionando insosteniblemente a nuestro planeta.

Por lo tanto, a帽adi贸, “es crucial dise帽ar algoritmos e infraestructuras de inteligencia artificial que consuman menos energ铆a (…) la inteligencia artificial debe funcionar con energ铆a sostenible para que alimente un futuro m谩s sostenible”.

Inteligencia artificial para toda la humanidad

Tras preguntar qui茅n decide sobre la aplicaci贸n de la inteligencia artificial, qui茅n se beneficia m谩s y qui茅n asume el costo de sus errores, Guterres afirm贸 que al afectar a todos, las respuestas tambi茅n deben involucrar a todos.

“Es de inter茅s para todos que los gobiernos y los l铆deres tecnol贸gicos se comprometan a adoptar medidas de protecci贸n globales, compartan las mejores pr谩cticas y dise帽en pol铆ticas y modelos comerciales justos”, enfatiz贸.

En un llamado a asegurarnos de estar listos para el futuro, el Secretario General pidi贸 avanzar “hacia una inteligencia artificial que est茅 dise帽ada por toda la humanidad, para toda la humanidad”. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible