Ir al contenido principal

IU reclama la implicaci贸n de Naciones Unidas y de la OSCE para una salida negociada a la guerra de Ucrania en la que intervengan todas las partes


ucrania-4.webp

1.- IU reclama un alto el fuego inmediato y definitivo para dar inicio a unas negociaciones de paz en las que participen todas las partes.

Desde el comienzo del conflicto nos opusimos al env铆o de armas. El tiempo ha demostrado tristemente que solo ha contribuido a alargar m谩s el sufrimiento de una guerra que arrastra muchos meses de estancamiento, pero que ha supuesto un inmenso negocio para los fabricantes de armas.

2.- IU reclama la implicaci贸n fundamental de Naciones Unidas y de la OSCE (Organizaci贸n para la Seguridad y la Cooperaci贸n en Europa) para contribuir a una verdadera salida negociada. La OSCE tiene precisamente el mandato de buscar y garantizar soluciones pol铆ticas y diplom谩ticas a los conflictos europeos, aunque en este conflicto ha estado absolutamente anulada debido a que la Uni贸n Europea (UE) adopt贸 desde el principio una irresponsable posici贸n de subordinaci贸n de la OTAN.

Ahora, con las conversaciones entre Putin y Trump, es la UE la que ha quedado excluida, pagando el precio de ver mermada su capacidad de intervenci贸n diplom谩tica en un conflicto en suelo europeo, lo que deber铆a haber sido su actitud desde el inicio, como hemos reclamado muchas veces.

3.- IU exige a la Uni贸n Europea que abandone esa posici贸n de subordinaci贸n a los intereses de la OTAN y priorice la diplomacia para contribuir a la b煤squeda de la paz.

Esos mismos partidos neoliberales de la UE que piden ahora m谩s ‘autonom铆a estrat茅gica’ por el anuncio de Trump de imponer aranceles a sus productos deben reconocer su error y hacer autocr铆tica.

4.- IU se ha opuesto siempre a la expansi贸n de la OTAN hacia el este por los riesgos que supone y reivindicado garant铆as de seguridad para todos los pa铆ses de Europa, incluyendo Rusia. Si buscamos la paz regional en Europa, es imprescindible que un futuro acuerdo para poner fin a este conflicto incluya la no inclusi贸n de Ucrania en la OTAN.

5.- Las conversaciones de paz no deben contemplar solo la reconstrucci贸n de las infraestructuras de un pa铆s destrozado, sino tambi茅n recuperar la democracia y el pluralismo pol铆tico en Ucrania.

Por ello, IU reclama que se legalicen los 11 sindicatos y formaciones de izquierdas y nacionalistas prohibidos de manera autoritaria por Volod铆mir Zelenski al inicio de la guerra, seguido por el encarcelamiento de l铆deres opositores por simples motivos pol铆ticos.

Hemos sido la 煤nica fuerza pol铆tica que ha denunciado la represi贸n del Gobierno ucraniano contra esos partidos, que incluyen al Partido Socialista y al Partido Comunista.

6.- IU hace un llamamiento a la sociedad espa帽ola y europea a movilizarse por la paz en Ucrania, para ayudar a la construcci贸n de un mundo y una Europa basada en el Derecho internacional, la cooperaci贸n, el multilateralismo y la paz entre los pueblos. En estas negociaciones de paz nos jugamos la estabilidad y el futuro de Europa.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible