La Asamblea General adopta la resoluci贸n de Ucrania sobre la guerra y enmienda la presentada por Estados Unidos
Al cumplirse tres a帽os del inicio de la invasi贸n rusa a gran escala de Ucrania, la Asamblea General, integrada por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, examin贸 este lunes dos proyectos de resoluci贸n distintos en torno al conflicto, uno presentado por Ucrania, y otro por Estados Unidos.
Al presentar el primer proyecto, la viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, inst贸 a los pa铆ses a permanecer fieles a la Carta de las Naciones Unidas, indicando que las decisiones tomadas “determinar谩n el futuro de Ucrania, Europa y toda la humanidad”.
En este sentido, se帽al贸 que la ONU est谩 siendo atacada porque Rusia atac贸 todos los fundamentos de la Carta de la Organizaci贸n. “Mosc煤 quiere basar el mundo en la fuerza, no en el orden internacional” afirm贸.
“Rusia cre铆a que Ucrania caer铆a en tres d铆as, sin embargo, el mito de las capacidades militares rusas se ha hecho a帽icos. La solidaridad ha demostrado que la unidad y la Carta de la ONU est谩n por encima de la anarqu铆a”, prosigui贸 la viceministra, dando las gracias a los Estados miembros que prestaron ayuda y apoyo durante la guerra.
Copatrocinada por medio centenar de pa铆ses, el proyecto reitera el llamamiento a Rusia para que retire completamente sus tropas del territorio de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y su exigencia de que cesen de inmediato las hostilidades de Rusia contra Ucrania, en particular cualquier ataque contra los civiles.
La resoluci贸n fue aprobada con 93 votos a favor, entre ellos Ucrania y los pa铆ses de la Uni贸n Europea, 18 votos en contra, entre ellos Rusia y Estados Unidos, y 65 abstenciones.
El camino hacia la paz
Por su parte, la representante estadounidense, Dorothy Shea, present贸 un proyecto de resoluci贸n llamado El camino hacia la paz, en la que los autores piden el fin del conflicto, pero no especifican qui茅n lo inici贸 ni las condiciones en las que se debe concluir la paz.
Al presentarlo, Dorothy Shea se帽al贸 que en m煤ltiples resoluciones de la Asamblea General se ha exigido a Rusia que retire sus fuerzas de Ucrania, y que 茅stas no han logrado detener la guerra.
Afirm贸 que ha llegado el momento de que los Estados miembros vuelvan a los prop贸sitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, principalmente mantener la paz y la seguridad internacionales, incluso mediante la resoluci贸n pac铆fica de las controversias.
“Al reunirnos hoy en este tercer aniversario, lo que necesitamos es una resoluci贸n que marque el compromiso de todos los Estados miembros de la ONU para poner fin de forma duradera a la guerra”, dijo, a帽adiendo que el proyecto de resoluci贸n de Estados Unidos hace hincapi茅 precisamente en ese punto.
La Asamblea adopt贸 la resoluci贸n tras la aprobaci贸n de tres enmiendas de la Uni贸n Europea. Entre otras cosas se modific贸 la referencia al “conflicto entre la Federaci贸n de Rusia y Ucrania” por “la invasi贸n a gran escala de Ucrania por parte de la Federaci贸n de Rusia y se insert贸 un p谩rrafo que reafirma el compromiso con la soberan铆a, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.
Washington termin贸 absteni茅ndose en la votaci贸n de su propio texto. En total, 93 pa铆ses votaron a favor, ocho en contra y 73 se abstuvieron.
Las resoluciones de la Asamblea General, donde no hay poder de veto, no son vinculantes. Estados Unidos tiene previsto llevar su texto al Consejo de Seguridad cuyas resoluciones s铆 son vinculantes.
M谩s de mil d铆as de guerra
Seg煤n la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA), hasta febrero de 2025 se ha confirmado la muerte de m谩s de 12.600 civiles y m谩s de 29.000 heridos. Entre las v铆ctimas hay al menos 2400 ni帽os.
“M谩s del 10% de las viviendas de Ucrania han sido da帽adas o destruidas, dejando al menos a dos millones de familias sin un refugio adecuado. M谩s de 3600 escuelas y universidades han sido atacadas, obligando a cientos de miles de ni帽os a aprender a distancia”.
Adem谩s, las repetidas huelgas en el sistema energ茅tico, tres inviernos seguidos, han dejado a las ciudades sin electricidad, calefacci贸n y servicios esenciales en condiciones g茅lidas. Un total de 12,7 millones de personas necesitan ayuda humanitaria.