La COP16 sobre Biodiversidad de la ONU se reanuda hoy para concretar la financiaci贸n de la naturaleza
Del 25 al 27 de febrero se retoman en Roma las negociaciones de la COP16
- Greenpeace alerta de la necesidad crucial de concretar un mecanismo financiero para evitar el colapso de los ecosistemas vitales en la Tierra
Los Gobiernos de 196 pa铆ses, entre ellos Espa帽a, se reunir谩n desde hoy, y durante tres d铆as de negociaciones, para hablar sobre biodiversidad y finalizar el acuerdo sobre la movilizaci贸n de financiaci贸n para la naturaleza. Aunque en la COP16 del CDB (Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica), celebrada en octubre de 2024, se lograron avances en la protecci贸n de la naturaleza, la suspensi贸n de 煤ltima hora en Colombia dej贸 a las partes y a la sociedad civil decepcionadas. El acuerdo que actualmente est谩 sobre la mesa es crucial para garantizar una financiaci贸n suficiente para la protecci贸n y restauraci贸n de ecosistemas de alta integridad de manera justa y equitativa en la pr贸xima d茅cada y m谩s all谩.
¿Qu茅 espera Greenpeace que se decida en Roma?:
- Garantizar 20.000 millones de d贸lares a partir de 2025 y 30.000 millones adicionales a partir de 2030, procedentes de fuentes p煤blicas, para mantener la confianza en la implementaci贸n del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
- Asegurar el acceso directo a financiaci贸n para los pueblos ind铆genas y las comunidades locales.
- Implementar de forma justa, equitativa e inclusiva el Fondo Cali. Se cre贸 como mecanismo global destinado a recaudar recursos econ贸micos provenientes del uso de los recursos gen茅ticos (Informaci贸n de Secuencias Digitales -DSI-) por parte de industrias como la farmac茅utica, agr铆cola y biotecnol贸gica.
- Acordar un plan para 2025 para que los incentivos financieros perjudiciales para la biodiversidad se reduzcan progresivamente hasta su eliminaci贸n.
“Estamos ante una crisis ambiental sin precedentes. La protecci贸n de la biodiversidad es clave en la emergencia clim谩tica para prevenir grandes desastres que ya estamos viviendo. Y para ello, se hace imprescindible un mecanismo financiero. El debate se paraliz贸 por si era un fondo 煤nico o no, pero no debemos encallarnos ah铆 sino asegurar un mecanismo que incorpore criterios claros que aseguren principios clave como transparencia, accesibilidad, previsibilidad y rendici贸n de cuentas. Esperamos que la delegaci贸n del Gobierno de Espa帽a contribuya a hacerlo posible”, dice M贸nica Parrilla, responsable de campa帽as en el 脕rea de Biodiversidad de Greenpeace Espa帽a.