Ir al contenido principal

La Guardia Civil detiene en Estepona a uno de los huidos más buscados de Alemania


El detenido era un miembro destacado de una organización criminal internacional dedicada al tráfico de drogas en Europa

La justicia alemana buscaba a esta persona desde octubre de 2024





La Guardia Civil ha detenido en la localidad malagueña de Estepona a un hombre de 36 años que se encontraba huido de la justicia alemana y sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).

En octubre del pasado año, durante la desarticulación de un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, los agentes alemanes detuvieron a 10 personas en una operación que se desarrolló en Alemania, Bélgica, España y Países Bajos. En ella se aprehendieron 300 kilogramos de droga, 430.000 euros en metálico, joyas y numerosas armas de fuego, abundante munición e incluso explosivos.

De esta operación solo quedaba en libertad un ciudadano alemán que aprovechó la detención de su grupo para huir de la justicia de ese país. La Oficina de Investigación Criminal Aduanera de Essen (ZKA) y de la Fiscalía de Duisburgo (Alemania) informó este mes de febrero a la Guardia Civil que esta persona podría estar escondida en la provincia de Málaga.

Tras esto, los guardias civiles han realizado numerosas gestiones operativas logrando localizar a una persona con ese perfil que mantenía una vida discreta a las afueras de Estepona.

Este hombre llevaría viviendo en esta localidad desde el pasado mes de octubre, momento que coincide con la desarticulación en Alemania de la organización criminal a la que pertenecía y del que era un miembro destacado.

Durante su detención se identificó con una documentación falsa y se le intervinieron 17.500 euros en metálico y diversas cantidades de droga como MDMA, cocaína rosa o speed.

El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado Central nº 6 de Madrid, quien ha decretado su ingreso en prisión a la espera de su extradición a Alemania.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible