Ir al contenido principal

Los rebeldes se adentran en el este de la República Democrática del Congo y la ONU afirma que hay cientos de muertos


1200x675_cmsv2_3b45e62c-b0ed-576d-9c5d-f

La ONU también expresó su preocupación por las ejecuciones llevadas a cabo por los rebeldes, que se produjeron tras una importante escalada de su rebelión de años en esta región rica en minerales.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que la Organización Mundial de la Salud y sus socios llevaron a cabo una evaluación con el Gobierno de la RD del Congo entre el 26 y el 30 de enero "e informan de que 700 personas han muerto y 2.800 han resultado heridas" en Goma y sus alrededores. "Se espera que estas cifras aumenten a medida que se disponga de más información", añadió.

Los rebeldes se encontraban ahora a unos 60 kilómetros de Buakavu, la capital provincial de Kivu del Sur, y "parece que avanzan con bastante rapidez", declaró el viernes en una rueda de prensa el jefe de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix. El M23 ha capturado varias ciudades tras apoderarse de la vecina Goma, un centro humanitario fundamental para muchos de los seis millones de desplazados por el conflicto.

El Ejército de la nación centroafricana se ha visto debilitado tras la pérdida de cientos de efectivos y la rendición de mercenarios extranjeros a los rebeldes tras la caída de Goma. La toma de Goma ha llevado las operaciones humanitarias a "un punto muerto, cortando una línea vital para la entrega de ayuda a través del este (de la RD del Congo)", dijo Rose Tchwenko, directora de país del grupo de ayuda Mercy Corps en la RD del Congo. "La escalada de violencia hacia Bukavu hace temer desplazamientos aún mayores, mientras que la interrupción del acceso humanitario está dejando a comunidades enteras desamparadas y sin ayuda".

El bloque regional de África Austral, del que forma parte la RDC, resolvió el viernes mantener su fuerza de mantenimiento de la paz desplegada en el este de la RDC en 2023. El presidente del grupo, el zimbabuense Emmerson Mnangagwa, pidió "medidas audaces" y "decisivas" para aumentar la capacidad de la fuerza. En su reunión en Harare, capital de Zimbabue, el bloque de 16 países también se comprometió a trabajar por un alto el fuego.

En las Naciones Unidas, Francia distribuyó el viernes a los 15 miembros un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad en el que se insta a detener la actual ofensiva en el este de la República Democrática del Congo, a retirar los "elementos extranjeros" y a reanudar las conversaciones para lograr el cese de las hostilidades, según declaró el embajador francés ante la ONU, Nicolas De Riviere. Expresó su esperanza de que pueda adoptarse pronto.

El grupo M23 es el más potente de los más de 100 grupos armadosque se disputan el control del este del Congo, rico en minerales, que alberga vastos yacimientos fundamentales para gran parte de la tecnología mundial. Cuentan con el apoyo de unos 4.000 soldados de la vecina Ruanda, según expertos de la ONU, muchos más que en 2012, cuando tomaron Goma durante días en un conflicto motivado por agravios étnicos.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible