Ir al contenido principal

Merz y Scholz cierran la campaña electoral alemana con confianza y optimismo


fotonoticia_20250222175954_1200.jpg

POTSDAM/MÚNICH 22 Feb. (DPA/EP) -

Tanto el canciller saliente de Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz, como el candidato con mayores opciones para convertirse en nuevo jefe de Gobierno de Alemania, el conservador Friedrich Merz, se mostraron hoy optimistas de cara a los cruciales comicios de este domingo.

Merz se mostró confiado en la victoria y pidió a los partidos de la alianza que preside, formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su alianza bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), que se mantengan unidas.

"Quedan poco menos de 26 horas para que el sistema del semáforo sea por fin historia en Alemania", proclamó el presidente de la CDU, en referencia a la coalición de gobierno formada por socialdemócratas, liberales y verdes, surgida de las anteriores elecciones.

Merz ha agradecido a Markus Soeder, el líder de la CSU y primer ministro regional de Baviera, su cooperación durante sus años en la oposición: "Le doy las gracias no solo por la buena cooperación, sino también por la cálida acogida en Baviera en todo momento".

Por su parte, Scholz se mostró optimista sobre el éxito en su circunscripción de Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo.

"Estoy bastante seguro de que puedo volver a ganar la circunscripción, como la última vez", ha declarado a DPA el candidato a canciller del Partido Socialdemócrata (SPD) un día antes de las elecciones generales, a las que están llamados 59 millones de alemanes.

"El ambiente es propicio para ello", ha agregado. Scholz se presenta como candidato directo en Potsdam contra, entre otros, la ministra de Exteriores de Los Verdes, Annalena Baerbock. Por la mañana visitó un puesto de campaña en el centro de la ciudad y habló con los ciudadanos, pero el interés fue escaso.

Aseguró que si gana el mandato directo en Potsdam, tiene intención de permanecer en el Bundestag durante toda la legislatura, aunque no vuelva a ser jefe de Gobierno. "Eso es seguro desde hace mucho tiempo", aseguró en respuesta a una pregunta de los periodistas.

También se mostró confiado de cara al resultado general de las votaciones. En los últimos sondeos, los socialdemócratas se situaban a cierta distancia de la alianza conservadora y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Scholz cuenta sin embargo con los votantes indecisos, cifrados en un 20% del electorado. "No creo en milagros, sino en una victoria electoral", ha asegurado, "y estoy convencido de que esta vez mucha gente se decidirá en el colegio electoral".

EL ÚLTIMO SONDEO APUNTA A LA VICTORIA DE MERZ

El último sondeo preelectoral del instituto de investigación Instituto de Nuevas Respuestas Sociales (INSA, por sus siglas en alemán), ha situado a Merz como el gran favorito para sustituir a Scholz como canciller alemán con el 29,5 por ciento de los votos.

Sin embargo, se prevé que necesite la colaboración de al menos otro partido para lograr la mayoría en Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag.

Según la citada encuesta encargada por el diario Bild, la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el SPD de Scholz obtuvieron un 21 por ciento y un 15 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, Los Verdes del vicecanciller Robert Habeck se ubican en un 12,5 por ciento, mientras que el partido La Izquierda La Izquierda (Die Linke) alcanzaría el 7,5 por ciento.

Merz ha dejado claro que no trabajará con la AfD, pero las opciones de formar una coalición con el SPD o Los Verdes dependerán de si dos pequeños partidos logran superar el umbral del 5 por ciento para entrar en el Bundestag.

La encuesta de INSA posicionó al Partido Democrático Libre (FDP) en un 4,5 por ciento y a la populista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) en un 5 por ciento. Si cualquiera de estos partidos alcanza el 5 por ciento, los escaños en el Bundestag se repartirían de forma diferente, lo que podría complicar las posibilidades de Merz para establecer un gobierno estable.

Scholz cuenta sin embargo con los votantes indecisos, cifrados en un 20 por ciento del electorado. "No creo en milagros, sino en una victoria electoral", ha asegurado, "y estoy convencido de que esta vez mucha gente se decidirá en el colegio electoral".

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible