Ir al contenido principal

Mikea de personas exigen la aprobaci贸n de medidas sociales bloqueadas en el Congreso


manifestacion espana ugt

Los pa铆ses que ahora integran el Grupo de La Haya tomaron el a帽o pasado medidas concretas para frenar la impunidad israel铆. Foto: @UGT_Comunica

Miles de personas se congregaron este domingo en diversas ciudades de Espa帽a, convocadas por los sindicatos de la Confederaci贸n sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Uni贸n General de Trabajadores (UGT) para protestar contra el bloqueo parlamentario del decreto «贸mnibus».

La negativa del PP, Voz y Junts de respaldar la norma impidi贸 la aprobaci贸n de medidas clave, entre ellas se encuentra la revalorizaci贸n de las pensiones, la extensi贸n de la bonificaci贸n del transporte p煤blico, as铆 como las ayudas a las personas afectadas por la DANA en Valencia.

En la manifestaci贸n central en Madrid, los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y de UGT, Pepe 脕lvarez, exigieron al Gobierno que incorpore una agenda social en los Presupuestos Generales del Estado.

Entre sus principales demandas se encuentran la reducci贸n de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la exenci贸n del Salario m铆nimo Interprofesional (SMI) en el impuesto sobre la Renta de las Personas F铆sicas (IRPF).

脕lvarez subray贸 que el Parlamento no puede secuestrar los derechos de los ciudadanos, mientras que Sordo advirti贸 sobre la precariedad laboral en Espa帽a y la necesidad de que los sindicatos mantengan una vigilancia activa sobre las decisiones del Congreso.

Asimismo, denunci贸 que existe una alternativa pol铆tica de derecha y de extrema derecha que amenaza los avances laborales conseguidos.

Las protestas se replicaron en las 17 comunidades aut贸nomas y en Ceuta, donde los sindicatos denunciaron el «uso oportunista de los derechos sociales» por parte de algunos partidos pol铆ticos.

A trav茅s de un manifiesto, se帽alaron que los ciudadanos no deben ser “rehenes de la lucha partidista” ni de estrategias pol铆ticas que pongan en riesgo el bienestar de millones de personas.

Tambi茅n acusaron a la oposici贸n de intentar debilitar el sistema p煤blico de pensiones en favor de su privatizaci贸n.

Desde Esquerra Republicana (ERC), su presidente, Oriol Junqueras, inst贸 a empresarios y trabajadores a unirse en la defensa de una econom铆a que mejore los salarios y garantice una distribuci贸n equitativa de la riqueza.

telesur - Rtve

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible