Ir al contenido principal

Miles de personas se manifiestan en Madrid para defender el acceso a una vivienda digna


Vivienda-protesta-alquiler-precios-acces

La protesta denuncia la inacci贸n de las administraciones ante la especulaci贸n y el alza de los precios

El movimiento por una vivienda digna ha regresado este domingo a las calles. Miles de personas en Madrid se han manifestado esta ma帽ana para criticar la inacci贸n de las administraciones, a las que acusan de no buscar soluciones que resuelvan a corto plazo la falta de acceso a una vivienda digna. Una marcha que ha empezado al mediod铆a en Atocha y ha puesto rumbo a la Puerta del Sol. La ministra de Sanidad, M贸nica Garc铆a, presente en la concentraci贸n, ha cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D铆az Ayuso, a la que ha responsabilizado de la gesti贸n de las pol铆ticas de vivienda. "Es verdad que es dif铆cil que viviendo en un 谩tico que estaba pagado supuestamente por comisiones que vienen del grupo Quir贸n, pues es dif铆cil ver la globalidad del problema, es un problema que afecta a todos los madrile帽os y las madrile帽as y que seg煤n las encuestas, para el 38 por ciento de la gente es un problema que vive con angustia el poder pagar el alquiler o tener acceso a una vivienda", ha explicado Garc铆a.


Convocados por el movimiento H谩bitat 24, un espacio compuesto por casi 40 colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, pol铆ticos, sindicales y sociales, los manifestantes han recorrido sin incidentes los paseos del Prado y Recoletos desde Atocha a Cibeles y la calle de Alcal谩 hasta la Puerta del Sol.

Marcha convocada por H谩bitat24 este domingo en Madrid para reclamar una vivienda digna y sostenible. EFE/ Juanjo Martin

En declaraciones a los medios de comunicaci贸n antes del inicio de la marcha, la l铆der de M谩s Madrid y ministra de Sanidad, M贸nica Garc铆a, ha recordado que las competencias en vivienda las tienen las comunidades aut贸nomas y, en concreto a la presidenta madrile帽a, Isabel D铆az Ayuso, le ha dicho que, «viviendo en un 谩tico que est谩 pagado supuestamente por comisiones que vienen del Grupo Quir贸n, es dif铆cil ver la globalidad del problema».

Garc铆a ha afirmado que Ayuso y el alcalde de Madrid, Jos茅 Luis Mart铆nez Almeida, «tienen la llave para que la vivienda pase de ser un bien especulativo, que es lo que han hecho ellos, a que sea un derecho, que es lo que dice el art铆culo 47 de la Constituci贸n».

Belarra: «es fruto de las pol铆ticas de especulaci贸n del bipartidismo»

La l铆der de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que el problema del precio de la vivienda «es fruto de las pol铆ticas de especulaci贸n del bipartidismo, tanto del Partido Popular como del Partido Socialista», que «tiene como consecuencia que una mayor铆a de gente en Espa帽a no puede pagar el alquiler y no puede pagar su hipoteca».

El problema a su juicio es que «en Espa帽a mandan m谩s los rentistas, mandan m谩s los grandes propietarios y los fondos buitre que el presidente del Gobierno, que el Gobierno de Espa帽a», y que «no hay valent铆a suficiente para afrontar la intervenci贸n del mercado de la vivienda y del mercado del alquiler».

Maroto compara la situaci贸n con el ayuntamiento de Barcelona

Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha comparado la actuaci贸n de los gobiernos auton贸mico y municipal de Madrid con el Ayuntamiento socialista de Barcelona, que «protege el parque inmobiliario comprando inmuebles para los vecinos de su ciudad» mientras en la capital de Espa帽a el alcalde «lo que hace es vender los pisos a fondos de inversi贸n».

Suenan los llaveros

Tras casi dos horas de marcha, los convocantes han hecho sonar sus llaveros en la Puerta del Sol, ante la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, y se ha le铆do un manifiesto en el que los convocantes han demandado, entre otras cosas, la ampliaci贸n y aplicaci贸n de la Ley Estatal de Vivienda, con especial urgencia en puntos como la imposici贸n de precios m谩ximos de alquiler.

Tambi茅n, la aprobaci贸n de una Ley Auton贸mica de Vivienda con la fijaci贸n de unos objetivos sociales, la creaci贸n del un parque p煤blico de vivienda no descalificable que suponga el 30 % del total y la declaraci贸n de zonas tensionadas directamente por parte de los propios municipios.

Plan para la rehabilitaci贸n y la mejora de viviendas

Otras peticiones incluidas en el manifiesto son la creaci贸n de un plan a cinco a帽os, suficientemente dotado, para la rehabilitaci贸n y mejora de viviendas; garant铆as legales de que no se producir谩n desalojos sin alternativa habitacional; y la suspensi贸n inmediata de las licencias de pisos tur铆sticos y el cierre de los que est谩n en situaci贸n irregular, con la imposici贸n de las sanciones que correspondan.

«Vivienda digna y sostenible para todos ¡ya!»

En la protesta se han desplegado pancartas con lemas como «Vivienda digna y sostenible para todos ¡ya!», «Casas para vivir planeta para habitar», «La vivienda es un derecho no un negocio», «Trabajamos para vivir no para sobrevivir» y «Contra la especulaci贸n y los mercados».

Adem谩s, los manifestantes han coreado consignas como «Ayuso escucha Madrid est谩 en lucha», «hace falta ya una huelga de alquiler» y «abajo los rentistas que van a caer».

La manifestaci贸n de este domingo se produce casi cuatro meses despu茅s de la que el pasado 13 de octubre reuni贸 a unas 22.000 personas seg煤n la Delegaci贸n del Gobierno y 150.000 seg煤n los convocantes, para exigir rebajas en los precios del alquiler.



Atlas - EFE

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible