El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupaci贸n tras el significativo aumento de las denuncias de graves violaciones contra los ni帽os en algunas zonas del este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC). El n煤mero de incidentes se ha triplicado desde la 煤ltima escalada de violencia, que comenz贸 el 24 de enero de 2025.
Durante este periodo, los datos revelan que: los casos de violencia sexual se han multiplicado por m谩s de dos veces y media, los secuestros por seis, los asesinatos y mutilaciones por siete, y los ataques a escuelas y hospitales por 12.
“El conflicto est谩 desgarrando a las familias, provocando una inseguridad generalizada y socavando r谩pidamente los progresos realizados en los 煤ltimos a帽os. Los ni帽os vulnerables, incluidos los que viven en la calle, nos dicen que temen por sus vidas”, declar贸 Jean Francois Basse, representante interino de UNICEF en RD Congo.
Reclutamiento masivo de j贸venes
La escalada de violencia en el este del pa铆s ha provocado el colapso de los servicios esenciales, miles de escuelas permanecen cerradas, y los ni帽os han sido separados de sus familias. Los menores han quedado especialmente expuestos debido a la falta de servicios de seguridad y justicia, los combates, el vaciado de las c谩rceles, y la disponibilidad de armas.
Adem谩s, las campa帽as de reclutamiento masivo de j贸venes por las partes en conflicto aumentan significativamente el riesgo de secuestro y reclutamiento de ni帽os. RD Congo registra una de las cifras m谩s elevadas de casos verificados de reclutamiento de menores en conflictos desde que se iniciaron los registros mundiales en 2005.
La ONU ha estado trabajando de la mano con el Gobierno en el marco de un plan de acci贸n firmado en 2012 para poner fin al reclutamiento y la utilizaci贸n de ni帽os, as铆 como a otras violaciones graves, incluida la violencia sexual.
Desde enero de 2025, UNICEF y sus asociados han apoyado la selecci贸n de 5639 posibles reclutamientos en todo el pa铆s, identificando a 63 menores, 12 de ellos ni帽as, y reuni茅ndolos con sus familias.
Dada su mayor vulnerabilidad, la organizaci贸n tambi茅n est谩 trabajando en el este de pa铆s para reunir a los ni帽os no acompa帽ados con sus familias.
Desde la reciente escalada de violencia, se ha identificado a 1200 ni帽os, de los que 720 se han reunido con 茅xito, y contin煤an los esfuerzos para colocar a los menores restantes en familias de acogida como medida de protecci贸n mientras se localiza a sus familias.
Llamamiento a poner fin a las violaciones de los derechos de los ni帽os
UNICEF ha hecho un llamamiento a todas las partes en conflicto para que pongan fin de inmediato a las graves violaciones de los derechos de los ni帽os y las impidan. Tambi茅n ha solicitado que se respeten el derecho internacional en consonancia con la Convenci贸n de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Ni帽o, y la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Ni帽o.
“Hacemos un llamamiento urgente a todas las partes en conflicto para que pongan fin de inmediato a estas terribles y graves violaciones contra los ni帽os”, dijo Basse.
Tambi茅n se ha pedido la toma de medidas concretas para proteger a los civiles y los bienes de car谩cter civil esenciales para su supervivencia, en consonancia con las obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario. UNICEF est谩 comprometido y aboga ante las autoridades para que den prioridad a las soluciones humanitarias frente a las medidas coercitivas y la criminalizaci贸n de los ni帽os.
“No debemos permanecer impasibles mientras persiste esta horrible violencia. Los perpetradores tambi茅n deben rendir cuentas si queremos poner fin al ciclo de impunidad de las graves violaciones contra los ni帽os en la RDC”, afirm贸 Basse.