Como cada a帽o, celebramos el 8 de marzo, D铆a Internacional de las Mujeres, destacando y visibilizando la lucha y la reivindicaci贸n de los derechos de las mujeres y otras disidencias —personas con subjetividades que desaf铆an los mandatos de g茅nero establecidos— para que podamos vivir una vida plena, de autonom铆a, justicia social y libertad en armon铆a con el planeta.
Vivimos tiempos de grandes desaf铆os. Mientras la agenda internacional est谩 protagonizada por el genocidio del pueblo palestino; por las medidas del presidente de EE.UU., Donald Trump; la devastadora guerra por el control de los recursos en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo —cuyo origen se remonta al expolio durante la colonia—; la persecuci贸n de pueblos originarios —como el pueblo mapuche— y el avance de la ultraderecha —que pone en el punto de mira a las personas migrantes y habitantes del Sur global, mujeres o personas LGTBIQ+— en nuestro territorio tambi茅n vivimos momentos convulsos.
Muchas organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acci贸n, hemos denunciado los discursos de odio, la violencia racista y la islamofobia, as铆 como las condiciones de explotaci贸n laboral —especialmente de personas migrantes— que se suman a las denuncias de algunos colectivos por agresiones sexuales y explotaci贸n sexual. Tambi茅n nos han sacudido las noticias de agresiones sexuales en diferentes 谩mbitos, desde la pol铆tica y el deporte, incluidos nuestros propios entornos activistas.
Frente a todo ello, lejos de paralizarnos, actuamos. Sabemos que el feminismo ha sido capaz de librar verdaderas revoluciones desde la desobediencia civil, la acci贸n pac铆fica, el internacionalismo, la sororidad y el trabajo en red. Estamos comprometidas con el movimiento feminista, aut贸nomo y diverso, por la equidad y contra la discriminaci贸n por razones de g茅nero, identidad y orientaci贸n sexual.
Por eso, este 8 de marzo de 2025 Ecologistas en Acci贸n nos reafirmamos como ecofeministas haciendo nuestro el lema de las compa帽eras del Sur global: “Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorio de conquista”. Con esta idea compartida queremos decir:
Que nuestro territorio est谩 conformado por el espacio f铆sico y simb贸lico en el que desarrollamos nuestras vidas en relaci贸n con el resto de personas y del mundo vivo; y que nuestro primer territorio habitado es nuestro propio cuerpo. Por ello exigimos que sea tratado con respeto y dignidad. Ni los cuerpos de las mujeres ni los territorios son propiedad exclusiva de nadie, sino espacios de autonom铆a, de creaci贸n y cuidado de vida, de lucha y de reivindicaci贸n.
Que las relaciones de opresi贸n sobre la naturaleza tienen la misma ra铆z que la opresi贸n contra las mujeres. Sabemos que el sistema neoliberal se sustenta en guerras extractivistas; que el capitalismo y el patriarcado son depredadores, cuyo fin es apropiarse de los recursos naturales menguantes del planeta y aniquilar las formas de vida y culturas locales en el Sur y en el Norte globales; y que oculta sistem谩ticamente los espacios y a las personas que sostienen la vida, despoja a los pueblos, destruye territorios y criminaliza las resistencias
Tambi茅n sabemos que la violencia contra las mujeres es universal: ocurre en todos los territorios habitados y es la violencia m谩s extendida en todas las sociedades, a pesar de que desempe帽amos los trabajos de sustento y cuidado de la humanidad y del resto del mundo vivo, aunque no siempre es una opci贸n elegida.
Por ello, CAMINAMOS con la certeza de saber que las violencias que el patriarcado ejerce contra nosotras no ser谩n un obst谩culo para frenar nuestra rebeld铆a y nuestra resistencia feminista.
Defendemos la alegre rebeld铆a, y con ella este 8 de marzo:
REIVINDICAMOS m谩s ecofeminismos porque ninguna vida vale menos que otra.
MANIFESTAMOS nuestro compromiso con la igualdad y los derechos humanos de las mujeres diversas y las disidencias.
REITERAMOS que solo desde una mirada ecofeminista podemos acabar con el sistema capitalista y patriarcal.
MANIFESTAMOS nuestra solidaridad con todas las mujeres de todos los colectivos y entidades.
INVITAMOS a seguir luchando para conseguir organizaciones libres de cualquier violencia o discriminaci贸n.
APOYAMOS a las v铆ctimas de agresiones sexuales y de violencia contra las mujeres, que somos casi todas y, especialmente, a las mujeres a las que estas agresiones han acabado condicionando la vida y a las que ni siquiera pueden denunciar la violencia sufrida.
RECLAMAMOS bajo estas premisas y en coherencia con los principios ideol贸gicos de Ecologistas en Acci贸n, la igualdad de derechos para todas las personas.
Este 8M tambi茅n queremos RECORDAR que:
- Las organizaciones sociales son fruto y reflejo de las sociedades donde se crean; sociedades sustentadas en estructuras, legislaciones, c贸digos de conducta y costumbres que se han construido y se construyen desde el patriarcado.
- La cultura y los comportamientos machistas se siguen (re)produciendo, a pesar de siglos de lucha feminista. Se cuela en nuestra manera de pensar, de actuar y de relacionarnos. La violencia organizativa es una expresi贸n m谩s del sistema en el que hemos sido socializadas y en el que vivimos; una violencia que discrimina y abusa de las mujeres y se manifiesta de variadas formas y en todos los 谩mbitos. Probablemente, ninguna organizaci贸n se libre. La nuestra tampoco.
Ecologistas en Acci贸n es una entidad horizontal, con mucha trayectoria de trabajo contra las din谩micas y la desigual distribuci贸n del poder. Las mujeres, y tambi茅n muchos hombres, estamos vigilantes para que nuestra organizaci贸n no se deteriore por din谩micas patriarcales adoptando actitudes proactivas ante ellas para identificarlas, no consentirlas y erradicarlas en 煤ltima instancia.
En todo este contexto global y local, complejo e incierto, las miradas ecofeministas son un lugar diferente desde el que mirar. Un lugar que sit煤a las vidas dignas de todas las personas como una prioridad de un contexto natural, que compartimos con el resto de seres vivos, y que se encuentran en un momento de contracci贸n y cambio. Los ecofeminismos aportan an谩lisis y propuestas imprescindibles para que esta prioridad pueda materializarse.
Este 8M, desde Ecologistas en Acci贸n invitamos a las personas feministas y ecofeministas del Estado espa帽ol a celebrar juntas nuestros derechos en el D铆a Internacional de las Mujeres.