AI: Los abusos descontroladoscontra los derechos humanos en RD Congocometidos por el M23 exigen una acci贸n internacional concertada
Desde que en enero captur贸 la ciudad de Goma, en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, el grupo armado M23, respaldado por Ruanda, ha asaltado hospitales, ha secuestrado pacientes (incluidos civiles y soldados congole帽os hospitalizados) llev谩ndoselos de sus camas y los ha sometido a actos de tortura. As铆 lo ha manifestado Amnist铆a Internacional hoy.
La organizaci贸n ha documentado tambi茅n casos de violaciones en grupo cometidas por el M23, as铆 como malos tratos contra defensores y defensoras de los derechos humanos despu茅s de que el grupo se hiciera con Goma, la capital de la provincia de Kivu septentrional, el 27 de enero, y Bukavu, capital de la provincia de Kivu meridional, el 16 de febrero. Amnist铆a Internacional pide a la Comunidad de 脕frica Oriental, la Comunidad para el Desarrollo del 脕frica Austral, la Uni贸n Europea y otros actores internacionales que intensifiquen la presi贸n sobre todas las partes del conflicto para que protejan a la poblaci贸n civil y traten a las personas detenidas con humanidad, de acuerdo con el derecho internacional humanitario.
“Desde que se hizo con el control de Goma, el M23 ha generado un clima de temor y ha tomado crueles represalias contra la poblaci贸n local. La alarmante magnitud y frecuencia de los abusos en el este del Congo deber铆a conmocionar al mundo. La violencia ha sido permitida por d茅cadas de impunidad para graves abusos y violaciones de derechos humanos”, ha manifestado Tigere Chagutah, director regional de Amnist铆a Internacional para 脕frica Oriental y Austral.
Desde que se hizo con el control de Goma, el M23 ha generado un clima de temor y ha tomado crueles represalias contra la poblaci贸n local. La alarmante magnitud y frecuencia de los abusos en el este del Congo deber铆a conmocionar al mundo.
Tigere Chagutah, director regional de Amnist铆a Internacional para 脕frica Oriental y Austral
Amnist铆a Internacional entrevist贸 a 25 personas supervivientes, testigos presenciales, activistas de la sociedad civil, defensores y defensoras de los derechos humanos y periodistas tanto dentro de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo como en el exilio.
Secuestros en hospitales
La noche del 28 de febrero y la ma帽ana del 3 de marzo, combatientes armados del M23 entraron por la fuerza en los hospitales Heal Africa y CBCA Ndosho en Goma, donde secuestraron a m谩s de 130 personas. Entre ellas hab铆a miembros del ej茅rcito congole帽o, algunos de los cuales estaban heridos, y personas cuidadoras. Las llevaron a un estadio de la ciudad, donde torturaron a algunas. Los combatientes del M23 obligaron a algunos secuestrados a tumbarse en el suelo, les dieron latigazos y los presionaron para que se unieran al grupo armado. Algunos civiles fueron puestos en libertad, pero sigue habiendo muchas personas en paradero desconocido.
“[En el estadio], el M23 pidi贸 a los civiles que se quedaran juntos”, dijo una persona secuestrada en los asaltos a los hospitales. “Nos dieron latigazos. Nos hicieron tumbarnos bocabajo y nos golpearon en las nalgas y las manos. Dijeron: ‘Si eres un soldado, adm铆telo’.”
Sultani Makenga, l铆der militar del M23, declar贸 en una reciente entrevista que los miembros del ej茅rcito congole帽o que estaban en los hospitales fing铆an ser pacientes o cuidadores. Tambi茅n dijo que el M23 hab铆a encontrado 14 armas en los hospitales y que el personal hospitalario les hab铆a alertado de la situaci贸n. Dijo adem谩s que las personas detenidas por el M23 no pertenec铆an al hospital.
En virtud del derecho internacional humanitario, todas las personas heridas y enfermas deben ser respetadas y protegidas. No debe atacarse a civiles. La tortura, el trato inhumano y la toma de rehenes por el M23, si van dirigidas contra civiles o contra militares heridos, pueden constituir cr铆menes de guerra.
“Todos los pacientes y personas cuidadoras, incluidos los soldados necesitados de atenci贸n m茅dica, deben ser puestos inmediatamente en libertad y devueltos a los hospitales para que puedan continuar su tratamiento”, ha declarado Tigere Chagutah.
Centenares de cad谩veres hallados en Kivu meridional
Amnist铆a Internacional ha recibido relatos de testigos presenciales y numerosas fotos de cad谩veres hallados frecuentemente en barrios de Bukavu, una ciudad de m谩s de un mill贸n de habitantes. Desde el 17 de febrero hasta el 13 de marzo de 2025, la Cruz Roja congole帽a recogi贸 en Bukavu 43 cad谩veres, 29 de ellos de civiles. En toda la provincia de Kivu meridional, durante ese mismo periodo, la Cruz Roja congole帽a recogi贸 406 cad谩veres, 110 de ellos de civiles.
Ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas y activistas de la sociedad civil
Amnist铆a Internacional ha documentado casos de defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas y activistas de la sociedad civil a quienes el M23 ha detenido en las 煤ltimas semanas. Las personas detenidas fueron recluidas en centros de detenci贸n tanto improvisados como oficiales, y algunas fueron torturadas y amenazadas. Decenas de activistas se han ocultado o han huido del Congo en busca de seguridad.
Pero, incluso fuera del pa铆s, las amenazas contin煤an. Un defensor de los derechos humanos, que ha documentado violaciones de estos derechos cometidas por el M23 desde 2023, cont贸 que hab铆a recibido un mensaje que dec铆a: “Si te encontramos, vas a tener problemas. Qu茅date donde est谩s”.
Otro defensor describi贸 c贸mo el M23 le detuvo arbitrariamente y le flagel贸 despu茅s de que un miembro del grupo armado le reconociera. Permaneci贸 detenido brevemente por denunciar las violaciones de derechos humanos cometidas por el M23 antes de la toma de Goma.
Las personas privadas de su libertad, incluidas las pertenecientes a la poblaci贸n civil y los miembros del ej茅rcito o del M23, est谩n protegidas por el derecho internacional humanitario. El M23 debe tratar con humanidad a todas las personas a las que detiene. Los actos de tortura o el trato inhumano podr铆an constituir cr铆menes de guerra.
Niveles alarmantes de violencia sexual
Las organizaciones humanitarias han informado de un alarmante aumento de la violaci贸n y otros actos de violencia sexual en Kivu septentrional y meridional. Las personas supervivientes contaron a Amnist铆a Internacional que hab铆an sido violadas y amenazadas de muerte por combatientes del M23.
Tanto el M23 como el ej茅rcito congole帽o, que est谩n obligados a respetar el derecho internacional humanitario, deben rendir cuentas de estas violaciones.
Tigere Chagutah
En un caso, una mujer dijo que los combatientes del M23 sospechaban que era una esp铆a. Seg煤n cont贸, cinco combatientes del M23, armados y vestidos con uniforme militar, la violaron. En otro caso, dos hombres con uniformes del ej茅rcito congole帽o violaron a una mujer embarazada y secuestraron a su esposo.
“Tanto el M23 como el ej茅rcito congole帽o, que est谩n obligados a respetar el derecho internacional humanitario, deben rendir cuentas de estas violaciones. El mundo no debe hacer caso omiso de los cr铆menes que se est谩n cometiendo en el este de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo”, ha declarado Tigere Chagutah.