Ir al contenido principal

Bahía Cochinos y el Golpe de 1976 en Argentina

JORGE MAJFUD

Del libro 1976: El exilio del terror

Raymond Molina en Buenos Aires

El 15 de marzo, el agregado legal de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Robert Scherrer, le envió un cable secreto al director del FBI sobre una reunión mantenida por uno de sus informantes con el general argentino Dalla Tea en la casa del hijo del financista Jorge Antonio. Por entonces, y por unos pocos años desde 1970, debido a la frustración del presidente Nixon con la CIA, el FBI había recuperado alguna jurisdicción internacional, perdida cuando su principal rival fue creado en 1947.

De esa reunión quedó claro que los generales argentinos querían asegurarse la colaboración de Washington con el inminente golpe de Estado. Dos de las promesas mencionadas consistían en una liberalización de la economía bajo un régimen dictatorial como el chileno y, en consecuencia, un aumento de la represión contra los sindicatos y las organizaciones sociales.

Otro documento secreto del FBI, fechado un día después, informó que Raymond Molina, miembro de la Brigada 2506 que participó en la invasión fallida a Bahía Cochinos de 1961, se había entrevistado en Buenos Aires con el general Carlos Dalla Tea dos días antes, el domingo 14. A pedido de un tercero, Molina había sido contactado por el embajador en Argentina, Robert C. Hill. Otro documento, esta vez de la CIA, registró que los congresistas estadounidenses Strom Thurmond y Jesse Helms habían viajado a Buenos Aires con el ex subdirector de la CIA Daniel Graham y el exiliado cubano Raymond Molina, el viernes 12.

Más allá de alguna mínima inconsistencia entre datos menores, lo que quedó claro fue que en esta reunión el general Dalla Tea le reveló a Molina los planes del ejército argentino de realizar un golpe de Estado entre el 17 y el 18 de marzo. Entre los temas discutidos estuvieron la forma en que la prensa en Estados Unidos iba a informar sobre el golpe para facilitar su reconocimiento.

―Para eso, es necesario que nos ocupemos de algunos sindicatos que han expandido demasiado su poder ―dijo el general Dalla Tea―; el gobierno actual de Isabel ha tomado el control de demasiadas industrias privadas y deben volver al control privado para alentar la inversión.[i]

La presidenta no era sospechosa de alguna tendencia izquierdista, sino todo lo contrario, pero era mejor remover a la intermediaria. Sobre todo considerando la posibilidad de un crecimiento importante del ala izquierda del peronismo, de los seguidores de Cámpora.

El martes 16 de marzo al mediodía, por orden del general Della Tea, el hijo del empresario Jorge Antonio se reunió con el mismo cubano en el Hotel Sheraton, para discutir un plan mediático en favor del golpe que encabezaría el general Jorge Rafael Videla. La idea era informar al compañero de Molina, el general y lugarteniente de la CIA Daniel Graham. Para entonces, Graham ya había regresado a Washington. No quería encontrarse en el país durante los acontecimientos informados. Según el mismo documento del FBI, el general Rafael Videla insistió en que Mr. Graham sea contactado desde un tercer país para ser consultado sobre el aspecto mediático del golpe.[ii]

El informante confirmó que los militares argentinos habían descuidado totalmente las relaciones públicas de su inminente golpe, más allá de los contactos y las instrucciones en varias embajadas argentinas.

―Es absolutamente necesario ―les aclaró Raymond Molina, futuro candidato a la alcaldía de Miami― que se lleve a cabo un programa de relaciones públicas bien preparado en Estados Unidos para contrarrestar la reacción desfavorable que produciría un golpe de estado militar contra un gobierno constitucionalmente electo.[iii]

Un cable secreto de la Intelligence Division del 15 de marzo confirmó estas reuniones y agregó: “Luego del golpe, la junta establecería contacto con la ITT para tomar control de la telefónica argentina”.[iv] La International Telephone & Telegraph Corporation (como la IBM y otras megacorporaciones estadounidenses) había sido colaboracionista del régimen de Hitler y activo participante en los golpes de Estado contra João Goulart en Brasil y contra el presidente Salvador Allende en Chile.

Poco después, en junio, el embajador Hill intentó neutralizar las declaraciones de Henry Kissinger en Santiago, sobre el apoyo de Washington a la nueva Junta en Argentina. Las declaraciones de Kissinger habían sido hechas en el Hotel Carrera, un hotel de lujo donde, como en otros hoteles de la misma categoría, cientos de niños recién nacidos de padres prisioneros y desaparecidos esperaban para ser exportados al mercado europeo y estadounidense. 700 niños fueron registrados como nacidos en los hoteles más caros de Santiago (nacidos en ausencia de sus padres) como el Hotel Montecarlo, El Conquistador, el Sheraton y el Carlton House. El mercado de humanos chiquitos alcanzó la cantidad de veinte mil niños secuestrados.

―Kissinger acabará con tu carrera diplomática ―le advirtieron los asistentes de Kissinger al embajador―. Tal vez un grupo de la guerrilla de izquierda asesine a algún miembro de tu familia.

Otro documento urgente con la misma fecha del 16 de marzo (clasificado secreto “porque revelaría el interés del FBI en un asunto internacional”), informaba que el general Daniel O. Graham, quien había viajado a Argentina con el senador Jesse Helms, luego de reunirse con el cubano Raymond Molina, había podido verificar la existencia de un plan de golpe de Estado en Argentina, programado para la semana siguiente, información que había trasladado al embajador Hill.

Raymond Molina se había presentado como candidato a representante por el estado de Florida en 1968, pero no fue elegido. Como miembro del Batallón 2506 organizado, financiado y entrenado por la CIA, había participado de la fracasada invasión a Bahía Cochinos siete años antes. Había sido capturado por el gobierno revolucionario y liberado dos años después. Un informe secreto del 3 de diciembre de 1968 lo vinculó a la sociedad de extrema derecha John Birch y al contrabando de armas y whisky desde Colombia y otros países de América latina a través de su propia compañía de Miami, Americana Sales.[v]

Como la mayoría de los grupos organizados de Miami y Union City, Molina luchó contra la dictadura de Fidel Castro apoyando cualquier otro tipo de dictadura en el continente que protegía el derecho a la propiedad privada por encima de cualquier otro derecho, incluido el derecho a la vida. No en pocos casos, participando directamente en complots y atentados contra inocentes que eran siempre calificados como combatientes. La lista de notables es larga.

Las promesas se cumplieron. Durante la dictadura argentina, un tercio de los desaparecidos fueron obreros de fábricas organizados en sindicatos, en gran medida obreros del norte industrial de Buenos Aires, donde se ubicaban las grandes empresas transnacionales. Varios sectores de la economía fueron privatizados, al tiempo que, para compensar, las deudas privadas fueron nacionalizadas.

Dos décadas después, en el verano de 1997, a pesar de varias acusaciones y juicios por sobornos, Raymond Molina anunció su candidatura a alcalde de Miami en el Restaurante Versailles. El más famoso restaurante de la Calle Ocho, fundado por el cubano Felipe Valls, se convirtió en una parada obligada de cualquiera que quisiera ganar alguna elección. El Versailles fue lugar de bautismo político de la dinastía Bush, de Bill Clinton, John McCain, Ron DeSantis y Donald Trump. Todos almorzaron allí para asegurarse los mismos votos. Todos elogiaron la colada, los churros y la ropa vieja.

Pocos meses después, Molina se refugió en Panamá, donde permaneció por algún tiempo. En Estados Unidos lo acusaron de haber supervisado la compra de votos y de no pagar el alquiler de sus oficinas.

―Me importa un carajo la Fiscalía del Estado ―se defendió―. ¡Todos son pura mierda!

En octubre de 2008, Molina golpeó al ex gobernador de Puerto Rico, Carlos Romero Barcelo, por atreverse a criticar al presidente George W. Bush. Romero terminó con un trozo de sus lentes incrustado en un ojo. Un juez condenó a Molina a terapia para aprender a controlar sus impulsos y el abuso de alcohol.[vi]

En 2020, Molina marcó “no-hispano” en su tarjeta de votación.[vii] Perdió las elecciones internas por el Partido Republicano para representar a Miami en el Congreso. Su rival, María Elvira Salazar, le ganó por un margen de 69 por ciento.

―El examen de ciudadanía para los inmigrantes en Estados Unidos ―me interrumpió Hunter― cuenta con cien preguntas. Naturalmente, no son preguntas muy complicadas. Aun así, millones de personas que heredaron la ciudadana por el hecho de haber nacido en este país no lo pasarían.

―Tal vez, habría que requerir un examen similar para obtener el registro de votación. Esto no sería la solución a los graves problemas del país, pero seguramente reduciría en algo el poder político de los ignorantes más fanáticos.

―Pero, bueno, sigue.

Elvira Salazar, también hija de cubanos exiliados de la primera ola, nunca se distinguió de su rival, Molina, por sus ideas. El 2 de febrero de 2023, reaccionó contra la decisión del gobierno de Argentina de considerar la compra de aviones JF-17 de China. Incluso, como fue el caso de los aviones Pulqui luego del derrocamiento de Perón en 1955, la congresista advirtió contra la posibilidad de que Argentina fabrique sus propios aviones:

―Están haciendo un pacto con el Diablo que puede tener consecuencias de proporciones bíblicas ―dijo en dos idiomas, desde su banca en el Congreso―. Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados, porque no se puede tener un aliado que fabrica y exporta aviones militares chinos y los vende a sus vecinos… Hay dos mundos, el mundo libre y el mundo de los esclavos. ¡Ojalá los argentinos se queden en el mundo libre![viii]

Meses después, el 30 de noviembre de 2023, Salazar presentó un proyecto de ley para conmemorar los doscientos años de la Doctrina Monroe.

 ―Los imperios malvados como Rusia, China e Irán están invadiendo nuestro territorio. Así que nosotros tenemos que despertar y entender que este es nuestro territorio y que ningún otro país va a tratar a América Latina mejor que Estados Unidos… Somos el país, la superpotencia más generosa del mundo… Este país ha sido una influencia beneficiosa en el hemisferio occidental desde que la corona española fue expulsada en 1810 y debemos seguir por ese camino.[ix]

Un día después de las elecciones argentinas que consagraron al candidato de la extrema derecha, Javier Milei, Salazar felicitó a su candidato y elogió al país. Argentina lo tiene lo tiene todo, incluso “una sola cultura, una sola religión y una sola raza, completamente homogénea”.[x]

―Me recuerda a aquello de que los chinos y los negros son todos iguales ―me dijo Hunter―. Al menos Milei es un liberal, y el liberalismo es, por definición, lo opuesto al fascismo. Uno está por el control absoluto del Estado y el otro por la destrucción de este control.

―Cierto ―le dije―. Son ideológicamente opuestos, pero la historia demuestra, hasta el hastío, que detrás de todo gran liberal hay un fascista reprimido esperando llegar al poder. ¿O es mera casualidad que todos los liberales de hoy son quienes apoyaron las dictaduras militares de ayer? Es que su concepto de libertad se parece mucho al de los esclavistas. Es la libertad de empresa, y ¿qué hay más dictatorial que una gran empresa?

[i] The National Security Archive. Geroge Washington University. nsarchive.gwu.edu/sites/default/files/media_mentions/2021-03-24_comisionporlamemoria.org-los_informes_sobre_la_preparacion_del_golpe_militar_que_anunciaban_una_represion_sin_precedentes.pdf

[ii] Idem. nsarchive.gwu.edu/sites/default/files/documents/20519378/09.pdf

[iii] Idem. nsarchive.gwu.edu/sites/default/files/media_mentions/2021-03-24_comisionporlamemoria.org-los_informes_sobre_la_preparacion_del_golpe_militar_que_anunciaban_una_represion_sin_precedentes.pdf

[iv] National Archives. División de Inteligencia. Doc. 15 de marzo de 1976. http://www.archives.gov/files/argentina/data/docid-33004374.pdf

[v] “The President John F. Kennedy Assassination Records Collection”. The National Security Archive. Geroge Washington University. Archives.gov, http://www.archives.gov/files/research/jfk/releases/104-10074-10043.pdf

[vi] “Counseling ordered for man who hit ex-PR governor”, The Associated Press. 15 de enero de 2009. San Diego Union-Tribunehttp://www.sandiegouniontribune.com/sdut-cb-puerto-rico-ex-governor-punched-011509-2009jan15-story.html

[vii] Florida Residents Directory, http://www.floridaresidentsdirectory.com/person/108941627/molina-joseph

[viii] Davis, E. “‘A pact with the devil’: US congresswoman lets rip at Argentina, CFK over China ties. Buenos Aires Times, 2 de marzo de 2023, http://www.batimes.com.ar/news/world/a-pact-with-the-devil-us-congresswoman-criticised-argentinas-military-cooperation-with-china.phtml

[ix] Wallace, Danielle. “Republican warns China, Russia, Iran ‘trying to invade’ Western Hemisphere 200 years since Monroe Doctrine”. Fox News, 30 de noviembre de 2023. http://www.foxnews.com/politics/republican-warns-china-russia-iran-trying-invade-western-hemisphere-200-years-since-monroe-doctrine

[x] “La representante republicana por Florida María Elvira Salazar elogia que Argentina tenga ‘Una sola raza.’” Telemundo, 22 de noviembre de 2023, http://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/estados-unidos/la-representante-republicana-por-florida-maria-elvira-salazar-elogia-q-rcna126307.

Jorge Majfud. Del libro 1976: El exilio del terror

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible