Almer铆a, 11 mar (EFE).- El Gobierno ha empezado formalmente este martes el proceso para expropiar 16.432 de los 32.654 m2 que ocupa el hotel construido por Azata del Sol en el paraje de El Algarrobico de Carboneras (Almer铆a), aquellos que invaden el dominio p煤blico-terrestre de esta zona protegida del parque natural Cabo de Gata-N铆jar (Almer铆a).
Lo hace con la publicaci贸n efectuada por el Ministerio para la Transici贸n Ecol贸gica y el Reto Demogr谩fico (Miteco), a trav茅s de la Direcci贸n General de la Costa y el Mar, del acuerdo por el que se declara la utilidad p煤blica de estos terrenos en el Bolet铆n Oficial del Estado (BOE).
Seg煤n recuerda este anuncio, la "edificaci贸n no conclusa" se encuentra construida sobre terrenos no urbanizables, dentro del parque natural de Cabo de Gata-N铆jar, sobre una finca de propiedad privada de la mercantil Azata del Sol, SL, y ocupa parcialmente la servidumbre de protecci贸n del dominio p煤blico mar铆timo terrestre (DPMT), de acuerdo con el deslinde de 2005.
Asimismo, se retrotrae al 30 de julio de 2007, cuando el delegado del Gobierno en Andaluc铆a inici贸 un procedimiento expropiatorio de estas fincas, aunque 茅ste fue desistido el 18 de junio de 2009, lo que -apunta el Ejecutivo- no impide que ahora se inicie otro nuevo, ya que "se han dictado sentencias que han incidido sobre la situaci贸n que justific贸 dicho desistimiento".
En este sentido cita diversas sentencias como las del Supremo que han determinado que el hotel se sit煤a sobre suenos no urbanizables, o aquellas que han anulado el PGOU del Ayuntamiento de Carboneras en lo que a El Algarrobico se refiere.
"En mismo ese sentido, diversos pronunciamientos judiciales han declarado la antijuridicidad de la licencia otorgada en 2003, imponiendo por ello al Ayuntamiento de Carboneras su revisi贸n de oficio, si bien el Ayuntamiento a煤n no ha procedido a cumplir esa obligaci贸n judicial", por lo que la finalizaci贸n de las obras y puesta en marcha del hotel "ya no ser谩n posibles".
Resalta que pese a todo lo anterior, "las administraciones auton贸mica y local, hasta el momento, no han sido capaces de restituir la legalidad urban铆stica y medioambiental sobre los terrenos colindantes con al DPMT sobre los que se alza la edificaci贸n".
A esto suman que el Estado "ya manifest贸 su compromiso" con la recuperaci贸n de ese espacio en el Protocolo General de Colaboraci贸n con la Junta de Andaluc铆a para la recuperaci贸n de la Playa del Algarrobico, suscrito en 2011.
Todo lo anterior desemboca en que el Gobierno considera que, como titular del DPMT que es, y en aras a garantizar tanto su integridad f铆sica como su uso p煤blico, est谩 facultado para "agotar sus posibilidades de contribuir a la plena recuperaci贸n y eficacia de la servidumbre" de protecci贸n de dicho dominio, en este caso mediante la expropiaci贸n.
El Gobierno pide a la Junta que act煤e
Tras esta publicaci贸n, el delegado del Gobierno en Andaluc铆a, Pedro Fern谩ndez, ha valorado en declaraciones a los medios en Granada la decisi贸n del Ejecutivo para poner fin a este "desm谩n urban铆stico, que es el paradigma y el ejemplo de las salvajadas urban铆sticas que vulneran total y absolutamente el medio ambiente y que impactan en el terreno en el que se ubica".
Ha recordado que el hotel ocupa otras superficies que son competencia y de la que es titular la Junta de Andaluc铆a, por lo que ha reclamado a esta administraci贸n que "act煤e con absoluta lealtad" y que vaya "a la par del Gobierno de Espa帽a".
Por ello, pide al Gobierno andaluz que tambi茅n trabaje de forma "inmediata" para llevar a cabo la expropiaci贸n del resto de la edificaci贸n que se asienta sobre terrenos que son de su competencia, y que act煤e sin "ambig眉edades".