ConBici, junto con otras organizaciones del sector ciclista, particip贸 en la reciente reuni贸n del Comit茅 Consultivo de la Estrategia Estatal por la Bicicleta (EEB), convocada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Durante el encuentro, se trasladaron a las nuevas responsables de la Oficina de la Bicicleta las principales preocupaciones del sector, subrayando la necesidad de impulsar una estrategia renovada que garantice una movilidad activa, segura y accesible, alineada con los est谩ndares europeos.
La EEB debe actualizarse para 2026, pero desde ConBici se advierte que los avances son urgentes y ambiciosos para llegar a las personas usuarias de todo el territorio, pero tambi茅n a aquellas personas que quieren usar la bicicleta y todav铆a no se atreven o no pueden hacerlo. Por ello, habiendo pasado un cuarto del siglo XXI, la organizaci贸n ve imprescindible:Un marco legislativo s贸lido que priorice la movilidad activa, la intermodalidad y la seguridad vial.
Infraestructura ciclista segura y accesible, con criterios homog茅neos de calidad.
Un programa formativo obligatorio en conducci贸n ciclista desde la infancia.
Mayor inversi贸n y apoyo institucional a las iniciativas desarrolladas por las organizaciones del sector, evitando la dependencia exclusiva del voluntariado.
Impulso a la ciclog铆stica como una soluci贸n clave para el transporte y reparto de mercanc铆as en las ciudades, promoviendo el uso de bicicletas de carga y la integraci贸n de la log铆stica sostenible en los planes urbanos.
Asimismo, ConBici subraya la necesidad de reforzar la alineaci贸n de la EEB con la Estrategia Europea de la Bicicleta y mejorar su sistema de gobernanza y financiaci贸n. En este sentido, reclama:Un calendario de reuniones interministeriales con legisladores, estableciendo hitos urgentes e inaplazables.
Una Oficina de la Bicicleta con mayor rango y autonom铆a, integrada en la futura Ley de Movilidad Sostenible, con un Consejo Superior de Movilidad Sostenible que garantice la representaci贸n de la sociedad civil.
Mayor apoyo a la ciclog铆stica, asegurando su reconocimiento dentro de las pol铆ticas de movilidad y facilitando incentivos para su desarrollo.
Mejoras en la intermodalidad, asegurando la integraci贸n efectiva de la bicicleta en el transporte p煤blico, con facilidades en trenes, autobuses y aparcamientos.
Revisi贸n del marco normativo y de se帽alizaci贸n, para evitar la inseguridad jur铆dica en la implementaci贸n de infraestructuras ciclistas municipales.
Durante la reuni贸n, en la que participaron representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Direcci贸n General de Carreteras, la Direcci贸n General de Tr谩fico, la Federaci贸n Espa帽ola de Municipios y Provincias (FEMP) y diversas entidades de la sociedad civil, se insisti贸 en la necesidad de adoptar el m茅todo franc茅s de calmado de tr谩fico y en la creaci贸n de una Agencia T茅cnica Divulgativa, inspirada en el CEREMA franc茅s, que brinde apoyo t茅cnico a las administraciones locales.
Desde ConBici se advierte que las pol铆ticas p煤blicas en movilidad ciclista no pueden limitarse a reuniones consultivas. Es imprescindible que se traduzcan en medidas concretas, presupuestos adecuados y una verdadera coordinaci贸n interministerial. La organizaci贸n seguir谩 trabajando para que la bicicleta, en todas sus facetas, ocupe el lugar que le corresponde dentro de un modelo de movilidad sostenible y seguro en Espa帽a.
ConBici (Coordinadora en Defensa de la Bici) es la entidad de referencia en Espa帽a para la promoci贸n de la bicicleta como medio de transporte habitual, seguro y sostenible. Se trata de una red de asociaciones y colectivos de ciclistas en Espa帽a que promueve el uso de la bicicleta, trabajando en la adopci贸n de pol铆ticas que protejan la seguridad vial de ciclistas y peatones. Con una historia que comienza en 1990, ConBici est谩 formada por 72 colectivos y grupos locales que defienden el ciclismo urbano, la movilidad sostenible y la creaci贸n de infraestructuras adecuadas para los ciclistas.